29 febrero 2012

Asteroide 2011 GA5 amenaza impactar la Tierra en febrero 2040




votar

Los científicos vigilan de cerca a un enorme asteroide que puede suponer una amenaza para la Tierra en cuestión de unas pocas décadas. La roca espacial, llamada 2011 GA5, mide 140 metros de diámetro y es posible que se acerque demasiado a nuestro planeta en el año 2040, lo suficiente como para que algunos investigadores comiencen a plantearse cómo desviarla, según informa Space.com. Los científicos creen que, en caso de que definitivamente suponga un riesgo real, algo que no sabrán hasta dentro de unos años, todavía quedará tiempo para desarrollar...

28 febrero 2012

Asteroide 2012 DA14 cruzará órbita terrestre el 15 de febrero de 2013




votar

Una colisión con un asteroide amenaza a la Tierra el 15 de febrero de 2013. Si el asteroide 2012 DA14, localizado hace unos días, impactara a nuestro planeta, la magnitud de la catástrofe será comparable con la caída del meteorito de Tunguska en Rusia, advierten los científicos. El asteroide 2012 DA14 fue encontrado el pasado 23 de febrero por astrónomos del Observatorio Español de La Sagra. Luego, sus datos fueron confirmados por científicos franceses, italianos y norteamericanos.Según sus cálculos, la órbita del asteroide con un diámetro de entre...

27 febrero 2012

NASA dispara misil a una aurora boreal para estudiar su comportamiento




votar

Hasta ahora la naturaleza de las auroras boreales no ha sido cabalmente explicada, aunque, por supuesto, se tienen ciertas pistas sobre las causas que las originan. El viento solar, por ejemplo, es uno de los factores elementales para el surgimiento de estos prodigios, pero también ciertas condiciones atmosféricas que por su múltiple conjunción tienden un velo de misterio sobre las llamadas “luces del norte”.Para averiguar a qué se debe este fenómeno, la Agencia Espacial Estadounidense, NASA, disparó contra una aurora boreal un cohete de 14 metros...

25 febrero 2012

Mira el cielo esta noche, Venus, Júpiter y la Luna se están alineando




votar

Hoy sábado (25/02/2012) y mañana domingo (26/02/2012), quienes miren el firmamento por la noche se encontrarán ante un espectáculo singular. Los planetas Venus y Júpiter y la Luna convergerán en un alineamiento que permitirá apreciar un brillante espectáculo celeste.Según la explicación científica Venus y Júpiter se están alineando en el cielo occidental. A mediados de febrero los dos planetas tenían 20 grados de separación desde un punto de vista óptico. La separación se cerrará a 10 grados para finales de mes. En tanto, una Luna creciente se...

24 febrero 2012

NASA descubre que las nubes de la Tierra están cada vez más bajas




votar

La altura de las nubes ha disminuido en promedio un uno por ciento durante la primera década de este siglo y ello podría tener consecuencias para el clima global en el futuro. Científicos de la Universidad de Auckland, en Nueva Zelanda, analizaron registros sobre la altura de las nubes desde marzo de 2000 a febrero de 2010.Para ello utilizaron datos obtenidos por el espectro radiómetro de ángulos múltiples, Multiangle Imaging Spectroradiometer, o MISR, uno de los instrumentos a bordo de la sonda Terra. MISR fue construido por el Laboratorio de...

23 febrero 2012

NASA detecta el huracán estelar más potente jamás captado




votar

Científicos de la Agencia Aeroespacial de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés) registraron las ráfagas de viento más rápidas nunca antes detectadas alrededor de un agujero negro. El viento alcanzó velocidades de casi 32 millones de kilómetros por hora, lo que representa casi un 3% de la velocidad de la luz. Las ráfagas resultaron casi 10 veces más rápidas que las detectadas anteriormente en un hoyo negro derivado de masa estelar.El agujero negro protagonista de estos super vientos, es diferente a los comunes pues se encuentra en un sistema...

22 febrero 2012

Water World: descubren el primer planeta acuático




votar

Una nueva clase de exoplaneta acaba de añadirse a las que ya conocíamos. Se trata de un extraordinario mundo formado, en su mayor parte, por agua. Hasta el momento, nunca se había encontrado nada parecido, aunque la existencia de "planetas acuáticos" ya había sido predicha por los científicos.GJ1214b fue descubierto en 2009 por astrónomos del MEarth Project (cuyo objetivo es buscar planetas similares al nuestro usando telescopios basados en tierra). Pero sus características físicas no habían podido ser determinadas. Ahora, un equipo internacional...

14 febrero 2012

Los animales podrían percibir cambios químicos antes de un terremoto




votar

Podría ser ésa la causa del extraño comportamiento de varias especies en ocasiones de sismos, según investigadores en Estados Unidos y el Reino Unido. Los científicos comenzaron a estudiar posibles cambios en el agua luego de observar cómo una colonia de sapos abandonó su estanque días antes del terremoto en L'Aquila, Italia, en 2009.Una posible explicación es que las rocas bajo presión inusual liberan partículas con carga eléctrica que reaccionan con el agua. Los animales que viven en medios acuáticos o cerca de ellos son altamente sensibles a...

09 febrero 2012

Superficie de Marte estuvo cubierta por 2 océanos




votar

Mars Express ha encontrado pruebas que indican que una parte de Marte estuvo cubierta por un océano. Gracias a su radar, se han encontrado sedimentos característicos de un lecho oceánico en una región delimitada por una posible línea costera.El radar MARSIS lleva recogiendo datos de la superficie de Marte desde que entró en servicio en el año 2005. Jérémie Mouginot, del Instituto de Planetología y Astrofísica de Grenoble (IPAG) y de la Universidad de California en Irvine, y su equipo han analizado más de dos años de datos y descubrieron que las...

06 febrero 2012

Científicos rusos logran llegar a la superficie del lago subglacial Vostok




votar

Investigadores de Rusia alcanzaron tras más de tres décadas de perforación la superficie del lago Vostok que se encuentra a unos 3.800 metros bajo el casquete glacial de Antártida y podría guardar rastros de microorganismos antiguos, comunicó hoy una fuente de la comunidad científica de San Petersburgo.“Nuestros científicos de la base antártica Vostok concluyeron ayer la perforación a la profundidad de 3.768 metros y alcanzaron la superficie del lago bajo el glaciar”, afirmó la fuente. Un funcionario de Roshidromet, organismo ruso de meteorología...

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.