30 marzo 2010

El LHC logra primeras colisiones a 7 Tev




votar


El gran detector Atlas ha registrado a las 13:01 de hoy las primeras colisiones de protones a la alta energía prevista de 7 (Tev) Teralectronvoltios, una potencia jamás alcanzada en ningún acelerador. Aplausos entusiastas y vítores han estallado en la sala de control de Atlas, primero, y pocos minutos después en el otro de los cuatro grandes detectores, CMS. A continuación, lo han logrado el LHCb y Alice. La alegría, tras varias horas de tensión, se ha extendido por la sala de control del LHC y por todo el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (junto a Ginebra). "Hemos visto trazas perfectas de las colisiones, el detector funciona estupendamente", ha dicho la física italiana Fabiola Gianotti, líder de Atlas. "Empieza una nueva era de la física de partículas. Este es un momento de emoción y quiero felicitar a los responsables del LHC por el excelente trabajo realizado con esta máquina única".

Las colisiones de dos haces de protones de 3,5 TeV cada uno comenzaron muy pronto esta mañana, pero el primer intento de lograr el hito falló debido a un problema detectado entre el LHC y el acelerador previo que disparó el sistema de protección de la máquina. La operación se reanudó a mediodía, con la subida paulatina de la energía de los haces hasta los 3,5 TeV previstos. A la una, apenas se había logrado alinear perfectamente los finísimos haces de partículas que circulan a casi la velocidad de la luz. Atlas estalló en aplausos al detectar las primeras colisiones.

"Estamos todos impresionados por el rendimiento del LHC", ha dicho Guito Tonelli, líder de CMS. "Y es especialmente gratificante ver lo bien que funcionan nuestros detectores, mientras los equipos de físicos en todo el mundo están ya analizando datos".

"Hemos visto trazas perfectas de las colisiones, el detector funciona estupendamente".


El director general del CERN, Rolf Heuer, ha felicitado a todos en el laboratorio de Ginebra por videoconferencia desde Japón, donde está junto al director científico del laboratorio, Sergio Bertolucci. "Es un momento fantástico para la ciencia, creo que es el principio de un largo y emocionante recorrido de la física de partículas", ha dicho Heuer.

Aunque los detectores han seguido registrando colisiones (unas 30 por segundo en Atlas, ha dicho Gianotti), los físicos e ingenieros siguen optimizando los haces de partículas, estabilizándolos, para mejorar los resultados. Pero todo el mundo se da por infinitamente satisfecho con el logro de las primeras colisiones.

Tras el primer encendido del acelerador en septiembre de 2008, un accidente grave provocado por un cortocircuito y que afectó gravemente a parte de los imanes que lo forman, interrumpió el plan de puesta en marcha. Un año se tardó en reparar los desperfectos. El pasado 20 de noviembre se puso de nuevo en marcha el LHC, con el primer haz de partículas circulando a 0.45 TeV. Diez días después, se aumentó ya la energía hasta 1,18 TeV. Cuando el 16 de diciembre se detuvieron estos primeros ensayos se había logrado hacer colisiones a 2,36 TeV. En este periodo inicial los detectores registraron más de un millón de colisiones, interesantes para calibrar los equipos pero aún sin descubrimientos científicos. Tras una parada para realizar ajustes, el LHC se encendió de nuevo el 28 de febrero, y el 19 de marzo se alcanzaron los 3,5 TeV. Un mes han tardado los expertos del CERN en hacer pruebas y estabilizar los haces antes de las primeras colisiones de hoy.

Esquema general del CERN.


El plan futuro es tomar datos ininterrumpidamente durante 18 o 24 meses, con una breve parada a finales de este año, en los que se espera hacer los primeros descubrimientos científicos. Después se interrumpirá el funcionamiento del LHC para hacer las mejoras técnicas necesarias para iniciar una nueva fase de trabajo con el doble de energía: haces a 7 TeV para provocar colisiones a 14 TeV.

Fuente: El País


Quantum opina:

Tal como se había pronosticado y gracias a la disminución energética acontecida hace unos días en la llamada "Hora del Planeta (necesaria para estabilizar el funcionamiento de sus imanes), el Gran Colisionador de Hadrones (LHC por sus siglas en inglés) logra las primeras colisiones de partículas a 7 Tev de energía. A partir de este momento, y a lo largo de entre 18 y 24 meses, comienza “la serie más grande de nuevos descubrimientos potenciales que los físicos de partículas han visto en más de una década”, según ha señalado Rolf Heuer, Director General del CERN.

Después de esta “primera carrera” de alrededor de dos años del LHC, la gran máquina se apagará para realizar el mantenimiento rutinario y poder completar los trabajos necesarios para alcanzar la energía para la que fue diseñada: 14 TeV.

Hasta ahora el CERN operaba en ciclos anuales.

Temas relacionados:

http://quamtum.blogspot.com/2010/03/lhc-sigue-en-funcionamiento-se-apagara.html
http://quamtum.blogspot.com/2010/03/la-hora-del-planeta-o-la-hora-del-lhc.html
http://quamtum.blogspot.com/2010/02/una-nueva-etapa-para-el-lhc.html
http://quamtum.blogspot.com/2008/11/viajes-en-el-tiempo-posibles.html



Hyperwall NASA-2, la mejor vista del mundo




votar


La division de supercomputadoras de la NASA ha creado una hyperpared de 23 pies de ancho (7 metros), creada para "mostrar las imágenes del Spitzer Space Telescopecon. Nos referimos al Hyperwall NASA-2, un sistema que no es una simple serie de pantallas LCD bien organizadas, sino más bien un sistema de visualización que ofrece la mayor resolución jamas concebida, gracias a un súper video clúster.

Se utiliza para múltiples propósitos, desde el clima y observaciones de desastre nacional hasta la visualización de imágenes del Telescopio Espacial Spitzer (SST). Esta instalado en el Ames Research Center de la NASA. Está compuesto por 128 pantallas y es alimentado por 128 GPUs con un total de 1,024 núcleos de procesamiento capaces de mostrar gráficos de doscientos cincuenta millones de píxeles.

El sistema ofrece 74 teraflops de procesamiento de gráficos que equivalen a la potencia de 600 consolas de videojuegos de última generación. Además dispone de una capacidad de almacenamiento de datos de 475 terabytes.

Hyperwall NASA-2, una pared con 128 pantallas de la más alta resolución.


74 teraflops de procesamiento de gráficos equivalen a la potencia de 600 consolas de videojuegos.


La NASA afirma que el nuevo sistema de visualización (mejora del primer HyperWall de 2002) será fundamental en la muestra y análisis de datos masivos, como datos climáticos, de modelado numérico, biomédicos, de agujeros negros y la asistencia a los programas espaciales tripulados como el análisis de las entradas del transbordador y el diseño de nuevos vehículos espaciales.

Fuente: NASA

Hyperwall-1 creada en el 2002, contaba con 49 pantallas LCD.


Quantum opina:

Hyperwall 2 es el sistema de visualización con la resolución más alta del mundo. Hyperwall 2 es 100 veces más rápida que su antecesora, la Hyperwall, desarrollada en el 2002, la cual contaba con 49 pantallas. Su gran resolución permitirá además simular proyectos que apoyan la seguridad en diseños de vehículos para la exploración espacial, temblores, cambios climáticos y colisiones con hoyos negros.

La NASA's Advanced Supercomputing Division puede jactarse de tener la mejor vista del mundo.

Temas relacionados:

http://quamtum.blogspot.com/2009/12/dominando-los-sentidos-tocar-una-imagen.html
http://quamtum.blogspot.com/2009/12/las-imagenes-del-ano-2009-segun-nature.html
http://quamtum.blogspot.com/2009/10/spitzer-descubre-anillo-supergigante.html
http://quamtum.blogspot.com/2009/03/bye-bye-touchscreen-nace-qb1.html



26 marzo 2010

La Luna también tiembla, ocurren sismos de 10 minutos de duración




votar


Entre 1969 y 1972, los astronautas de las misiones Apolo colocaron sismógrafos en los sitios de los alunizajes, y estos instrumentos enviaron información por radio a la Tierra hasta que agotaron su energía en 1977. Esto sirvió para conocer que, en la Luna, los terremotos son mucho más frecuentes que en la Tierra. Más frecuentes y de mayor duración. Algún día construiremos bases permanentes en la Luna, pero si queremos sobrevivir, además de las provisiones de aire y la protección contra las radiaciones y el vacío, tendremos que proveernos de alojamientos seguros, a prueba de temblores.

No solo la Tierra resulta afectada por los terremotos. La Luna también padece temblores, y con mucha más frecuencia y duración que los de nuestro planeta. En rigor de verdad, la palabra “terremoto” significa “movimiento de tierra”, por lo que lo correcto es referirse a estos temblores lunares como “sismos”, aunque casi todo el mundo los llama también terremotos. Entre 1969 y 1972, los astronautas que llegaron a la Luna a bordo de los Apolo colocaron sismógrafos en los diferentes sitios de alunizaje.

Concretamente, las misiones Apolo 12, 14, 15 y 16 transportaron sismógrafos que enviaron información por radio a la Tierra hasta que dejaron de funcionar en 1977. Gracias a estos aparatos sabemos que existen al menos cuatro tipos diferentes de sismos lunares. Los primeros consisten en trepidaciones profundas, que tienen lugar a unos 700 kilómetros por debajo de la superficie de nuestro satélite, y que posiblemente tienen su origen en las deformaciones que sufre debido a las fuerzas de marea provocadas por la Tierra.

El Apolo 11 dejó un sismógrafo (prototipo) que falló un mes después.



En la secuencia se observa al astronauta Buzz Aldrin de la misión Apolo 11 (apollo XI) colocando el sismógrafo en la zona lunar denominada "El Mar de la tranquilidad".

El segundo tipo de vibraciones registradas provienen del impacto de meteoritos, y su intensidad es proporcional al tamaño y velocidad del cuerpo que impacta contra la Luna. En tercer lugar, ocurren temblores causados por la expansión de la corteza lunar, al calentarse con radiación solar después de una noche de frío extremo y una duración de dos semanas. Por último, el cuarto tipo de sismo lunar es un fenómeno que ocurre a poca profundidad, solo a 20 o 30 kilómetros por debajo de su superficie.

Clive R. Neal, un catedrático asociado de ingeniería civil y ciencias geológicas en la Universidad de Notre Dame, junto a un equipo formado por otros 15 científicos planetarios, ha trabajado duro revisando la información recopilada por las misiones Apolo de década de los 70. Su trabajo ha permitido conocer a fondo estos fenómenos sísmicos, y determinar que los primeros tres tipos de “terremotos” mencionados son por lo general ligeros y no causarían demasiado daño a las futuras instalaciones lunares. Pero los sismos de poca profundidad constituyen un peligro importante para la integridad de una hipotética base permanente en la Luna.

La red sísmica instalada por la NASA registró, entre 1972 y 1977, 28 movimientos en total. Algunos de ellos "alcanzaron valores de hasta 5,5 grados en la escala de Richter", indica Neal. Un sismo de esa magnitud en la Tierra tiene la suficiente energía como para mover muebles pesados, romper vidrios de ventanas o causar grietas en las paredes. En una base lunar, donde cualquier fisura puede significar una sentencia de muerte para sus ocupantes, estos eventos son sin duda mucho más preocupantes.

Uno de los sitios propuestos para crear un asentamiento lunar lo es el borde del Cráter Shackleton.

Además, los sismos lunares de poca profundidad tienen una duración extraordinaria: todos tuvieron una duración de más de 10 minutos. En la Tierra, las vibraciones de este tipo rara vez tienen una duración mayor que 20 o 30 segundos. Parece que el motivo de este extraño comportamiento se debe a la ausencia de agentes atmosféricos. Neal explica que en la Tierra, “el agua suaviza los depósitos rocosos, expandiendo la estructura de los distintos minerales. Cuando la energía se propaga a través de una estructura comprimible como ésta, se comporta como una esponja de espuma capaz de atenuar las vibraciones".

Es por eso que incluso las sacudidas causadas por los terremotos más potentes no duran más de dos o tres minutos. Pero la Luna, seca, fría y rígida, se comporta como si fuese una sola pieza de piedra o de hierro: los sismos la hacen vibrar como a una campana. Aunque un sismo lunar no sea demasiado intenso “continúa por un largo tiempo”, explica Neal. Esa persistencia puede tener efectos más significativos sobre una construcción en la Luna que la propia magnitud del sismo. “Cualquier hábitat que construyamos en la Luna deberá ser diseñado en base a materiales ligeramente flexibles", de forma que no se rajen al ser sometidos a estas largas vibraciones. “También necesitaríamos conocer el límite de fatiga de los materiales de construcción", esto es, qué tanta resistencia presentan a las flexiones y a los temblores constantes, explica el experto.

Fuente: NASA

Quantum opina:

Todavía no se sabe exactamente cual es el motivo que genera estos sismos. Los sismógrafos de las misiones Apolo se colocaron en una región pequeña del lado visible de la Luna, y se cree que los movimientos pueden originarse al desmoronamiento de los bordes de cráteres más grandes y recientes, pero es solo una hipótesis. A todo esto las futuras misiones que proyectan crear un asentamiento en la Luna deben tomar en cuenta estas situaciones antes de decidir en que lugar instalar una base lunar.

Uno de los sitios propuestos para crear un asentamiento lunar lo es el borde del Cráter Shackleton, en el polo sur de la Luna, una región en donde el Sol brilla permanentemente y de la cual no se conoce nada acerca de los sismos que puede padecer o sobre su intensidad. Una solución puede ser la de desplegar una red de 10 a 12 sismómetros en diferentes lugares de la Luna, lo que nos permitiría recopilar información suficiente como para saber cuales son las áreas más seguras para instalar bases lunares permanentes.

Temas relacionados:

http://quamtum.blogspot.com/2010/01/la-tierra-provoca-sacudidas-en-los.html
http://quamtum.blogspot.com/2009/07/cronica-de-un-viaje-fantastico-apolo-xi.html
http://quamtum.blogspot.com/2009/01/la-luna-es-artificial-la-hiptesis-de.html
http://quamtum.blogspot.com/2009/01/bases-que-sustentan-la-hiptesis-de-que.html
http://quamtum.blogspot.com/2009/01/los-misterios-de-la-luna.html



25 marzo 2010

Prometheus "pastorea" el anillo F de Saturno




votar


La sonda espacial Cassini nos sorprende nuevamente al ofrecernos información fresca acerca de Prometeo (Prometheus), una de las lunas de Saturno. Por primera vez una imagen en 3D nos muestra un mundo helado, de forma alargada que los científicos asemejan a una ballena blanca. Sus imperfecciones revelan un violento pasado: Prometeo sufrió impactos de meteoros que desfiguraron su aspecto hasta convertirlo en una especie de gran 'batata' espacial, una descripción propia de los científicos de la NASA.

En esta ocasión, la cámara de ángulo estrecho de Cassini capturó dos imágenes en blanco y negro de la luna el 26 de diciembre de 2009. Así, el equipo de imagen combinó ambas para lograr este nuevo punto de vista 'en estéreo'. Se ve diferente a la imagen en forma de huevo difundida el mes de enero porque entonces se mostraba uno de los extremos más cortos de esta luna de formas irregulares.

Prometeo es una de las lunas más cercanas a Saturno. Orbita alrededor del gigante de gas a una distancia de unos 140 mil kilómetros y tiene 86 kilómetros de envergadura en su punto más ancho. Fue descubierto por el Voyager 1 de la agencia norteamericana en 1980.

En la imagen algunas de las 61 lunas descubiertas hasta hora en Saturno.


Esta imagen del 29 de octubre de 2004 muestra un rastro de materia del anillo F de saturno atraída por Prometeo.© NASA/Cassini.


En esta nueva imagen tomada el 14 de enero de 2009, Prometeo penetra e interactúa con el anillo F, dejando un surco y numerosas perturbaciones.© NASA/Cassini.


Su incidencia en el anillo F de Saturno

La configuración de aspecto caótico del anillo F de Saturno está provocada por el paso de la pequeña luna Prometeo,la cual forma parte de la sorprendente categoría de las lunas pastoras.

Ocho lunas pastoras, o “satélites pastores”, orbitan alrededor de Saturno. Sus órbitas se inscriben en las cercanías del borde de uno de los anillos del planeta, y delimitan muy exactamente su extensión conduciendo los materiales que lo componen, impidiéndolos dispersarse. Si se alejan del anillo, por ejemplo bajo el efecto de perturbaciones provocadas por otro satélite, estos materiales que tienen tendencia a fugarse, son devueltos inmediatamente al anillo, o se agregan a la luna pastora.

El anillo F está particularmente bien vigilado, ya que contiene tres lunas pastoras en su interior (Prometeo, S/2004 S4 y S/2004 S6) y dos más (Pandora y S/2004 S3) en el exterior. Pero tal complejidad no tiene ningún efecto sobre la integridad de la estructura. Así, Prometeo se zambulle literalmente en la arista interior del anillo en el momento de cada paso en el apoastro (punto de una órbita elíptica más alejado de su centro), provocando ondas, vacíos o nodos y barriendo de su superficie una parte del material.

Fuente: Astroseti.org

La imagen en forma de huevo donde se mostraba uno de los extremos más cortos de Prometheus.


Quantum opina:

Prometheus o Prometeo, es un satélite de forma irregular de 119 x 87 x 61 kilómetros descubierto por los astrónomos Stewart A. Collins y D. Carlson en las imágenes transmitidas por la sonda Voyager 1 en 1980. El 14 de enero de 2009, la sonda cassini tomo la famosa foto en forma de huevo aprovechando la iluminación del anillo F en su cara opuesta en un ángulo de 18 grados. La distancia a Saturno es de 555 000 kilómetros y la resolución de la imagen, a la altura del anillo, es de 3 kilómetros por píxel. En la nueva imagen 3D (al inicio del artículo), el sol ilumina Prometeo en un ángulo diferente, lo que hace visible el cuerpo alargado de la luna.

La misión Cassini-Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñadas, desarrolladas y ensambladas en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Space Science Institute, Boulder, Colorado.

Temas relacionados:




24 marzo 2010

Helene, la luna de Saturno y el misterio de sus caras




votar


El coordinador de la misión Cassini, Dave Seal, explica que predecir la posición exacta de Helene es muy difícil. La libración de esta luna alrededor del punto de Lagranje L4 de Dione hace muy difícil predecir su posición futura. Además, Helene también sufre los tirones gravitacionales de Saturno, Dione, Titán, Rea y Tetis, lo que dificulta aún más estos cálculos.

La pequeña luna aparece muy diferente vista desde diferentes ángulos y bajo diferentes condiciones de iluminación. Helene, al igual que todos los satélites regulares de Saturno, excepto Hiperion, gira de forma sincrónica, es decir, su día dura lo mismo que un año. Dicho en otras palabras, su periodo de rotación se completa con cada órbita alrededor de Saturno. Como resultado, una de sus caras siempre está frente a Saturno.

La cara contraria a Saturno.


La cara que la luna muestra a Saturno.

La cara que la luna muestra a Saturno está salpicada de pequeños impactos, cuyos cráteres tienen desde uno a pocos kilómetros de diámetro. Sin embargo, la cara contraria a Saturno, posee cráteres de impacto mucho mayores, de cerca de 10 kilómetros de diámetro, pero muy poco numerosos.

Este tamaño, en una luna de 30 kilómetros, hace que estos impactos sean bastante notables.

En este montaje, se aprecian las dos caras de Helene, que con sus dos hemisferios, difieren entre sí.


Se desconoce el origen de estas direfencias entre las dos caras de Helene , pero se baraja la teoría de que estos impactos tienen algo que ver con los anillos de Saturno, cuyas moléculas podrían chocar contra la luna.

Fuente: Planetary.org

Quantum opina:

Helena (Helene), es el decimo segundo satélite de Saturno, anteriormente llamado Saturno XII. Fue descubierto en 1980 por los astrónomos franceses Pierre Laques del Observatorio Pic du Midi y Jean Lecacheux del Observatorio de París. Se pudo observar por primera vez cuando los anillos de Saturno se veían desde la Tierra de perfil. Esta orientación de los anillos reduce mucho la luz que producen cuando contemplamos el planeta desde un telescopio y, por tanto, permiten la detección de débiles cuerpos en las proximidades de estos.

Saturno tiene un gran número de satélites (62, y 3 posibles más), siendo los más conocidos: Mimas, Encélado, Tetis, Dione, Rea, Titán, Hiperión, Jápeto y Febe. En el año 2004 fueron detectados 12 nuevos satélites.

Temas relacionados:

http://quamtum.blogspot.com/2009/12/algunas-de-las-lunas-de-jupiter-y.html
http://quamtum.blogspot.com/2009/09/iapetus-otro-satelite-artificial-en-el.html
http://quamtum.blogspot.com/2009/07/titan-podria-albergar-la-raza-humana.html
http://quamtum.blogspot.com/2008/12/la-astronave-cassini-de-la-nasa-podra.html



23 marzo 2010

ESA y JAXA rumbo a mercurio en 2014




votar


Rusia y Japón realizarán un vuelo no tripulado a Mercurio dentro de tres años, informó el jefe de la Agencia Espacial Rusa, Anatoli Permínov, que participa en la reunión de los directores de las instituciones espaciales de Rusia, EE. UU., la Unión Europea, Japón y Canadá que tuvo lugar en Tokio. Según Permínov, actualmente los investigadores de los países participantes trabajan en el plan de vuelo, pero "se puede comenzar su realización en 2014".

El proyecto, que se desarrolla junto con la Agencia Espacial Europea (ESA), consiste en preparar los dispositivos necesarios, proyectar la nave, organizar el vuelo al planeta que está más cerca del Sol e investigar su atmósfera y superficie. Al llegar a Tokio, Anatoli Permínov examinó las perspectivas de colaboración entre Rusia y Japón en la esfera espacial, discutiéndolas con su colega de la Agencia Espacial japonesa JAXA, Keiji Tachikawa. En primer lugar, estudiaron los planes conjuntos de ejecución de las investigaciones en la Estación Espacial Internacional. Otro tema es la creación de los sistemas de sondeo a distancia de la Tierra, algo necesario para mantener la estabilidad ecológica de los dos estados y, además, recibir los datos sobre los terremotos y los tsunamis.

Ambas agencias, La Agencia Espacial Europea (ESA) y su par japonesa (JAXA) aportarán las tecnologías necesarias para desarrollar la misión denominada BepiColombo. En esta misión conjunta la ESA proporcionará el Mercury Planetary Orbiter (MPO), mientras que Japón aportará el Mercury Magnetospheric Orbiter (MMO). Ambos deberían despegar en el año 2014 rumbo a Mercurio, donde se separarán para entrar en la órbita polar del planeta y estudiarlo en detalle durante un año.

Concepto artístico de los elementos que conforman la sonda. De izquierda a derecha:
* Mercury Magnetospheric Orbiter (MMO) * Escudo Solar
* Mercury Planetary Orbiter (MPO)
* Mercury Transfer Module (MTM)


El Mercury Planetary Orbiter (MPO).


Si bien la misión no ha estado exenta de críticas (su costo total superó los 970 millones de euros, siendo que inicialmente se había presupuestado 665 millones), para la ESA esta misión resulta de vital importancia dentro de su programa científico de exploración de nuestro Sistema Solar.

Ambas sondas viajarán unidas durante 6 años para llegar al planeta, donde serán recibidas por un agradable calor que supera los 350º C.

El nombre de la misión proviene del profesor italiano Giuseppe (Bepi) Colombo (1920-1984), quien fue el primero en darse cuenta de la existencia de una resonancia orbital que era responsable que de el planeta rotara tres veces sobre su eje por cada dos revoluciones que daba en torno del Sol. Además contribuyó con la NASA sobre una maniobra de asistencia gravitatoria sobre Venus para que la sonda Mariner 10 lograra visitar Mercurio en tres oportunidades (entre los años 1974 y 1975).

Fuente: BBC News


En la ilustración el encendido del motor de iones.


Quantum opina:

Mientras la Nasa hace malabares para cumplir sus planes, China e India han aparecido de improviso para iniciar una nueva carrera espacial, ambas agencias espaciales se han unido a la agencia espacial japonesa (JAXA) para demostrar su capacidad internacionalmente. El caso de China es el que está más avanzado e incluso hay voces dentro de la Nasa que aseguran que el próximo hombre o mujer que llegue al satélite de la Tierra será de esa nacionalidad.

Y en sus pocos años de experiencia, pues fue creada en 1992, ya han logrado varios hitos: el año 2004 se convirtieron en el tercer país en enviar un hombre fuera de órbita por sus propios medios (Yang Liwei), aun cuando sólo fuera para dar vueltas alrededor del planeta.

Al contrario de India, China tiene planes mucho más estrictos: llegar a la Luna antes del año 2024. Para ello pretenden enviar su primera sonda para explorar el territorio lunar en octubre y construir una Estación Espacial propia, llamada Tiangong, para el año 2017.

Temas relacionados:

http://quamtum.blogspot.com/2009/10/la-sonda-messenger-y-su-paso-por.html
http://quamtum.blogspot.com/2009/07/tornados-magneticos-influyen-en-la.html
http://quamtum.blogspot.com/2009/07/la-respuesta-al-enigma-de-la-materia.html
http://quamtum.blogspot.com/2009/06/la-inestabilidad-de-mercurio-podria.html



22 marzo 2010

JAXA enviará sonda Akatsuki a Venus, proyecto "Ikaros" hacia el Sol




votar


Para el 18 de mayo se espera el lanzamiento del Akatsuki, la primera sonda japonesa que viajará para estudiar los misterios de la superficie de Venus, uno de los planetas más postergados por la ciencia.

Al contrario de la experiencia acumulada por las agencias espaciales norteamericanas y europeas, la Jaxa, encargada de organizar y realizar el programa de exploración interplanetaria de Japón, tiene tan sólo siete años de vida. Creada en 2003 para ordenar de mejor manera los planes espaciales nipones -desarrollados hasta entonces por la Agencia de Aeronaútica-, su trabajo fue mucho más allá, dando frutos de manera rápida y sorprendente: en 2008, con su sonda lunar Selene, lograron crear el mapa más detallado hasta hoy de la Luna, además de recolectar información sobre el nacimiento y origen de nuestro satélite.

Y si bien su exploración espacial se ha centrado casi por completo en el acompañante de la Tierra, en mayo, Jaxa está lista para dar su próximo gran salto: su primera misión interplanetaria para investigar a uno de los llamados "postergados": el planeta Venus.

La sonda Akatsuki -también conocida como Planet-C- es una misión no sólo importante por su aporte científico, sino porque se convertirá en la mejor carta de presentación del país asiático frente a la nueva carrera espacial, donde EE.UU. ha frenado la marcha, cediendo lugar a otros actores, como China e India, y donde Japón apenas se asomaba.

Venus es el segundo planeta del Sistema Solar en orden de distancia desde el Sol.


Venus en infrarojo y ultravioleta.


Venus en ultravioleta.


Más de 230 mil japoneses inscribieron su nombre y un mensaje que portará Akatsuki en una placa metálica cuando parta el 18 de mayo próximo.

Además de este recuerdo, el equipo viene cargado con seis instrumentos de medición: cinco cámaras específicas para medir distintas variables como la temperatura, la radiación o simplemente tomar imágenes, y un oscilador destinado a medir los cambios en la atmósfera del segundo planeta más cercano al sol.

El estudio de Venus, según los miembros de Jaxa es muy importante, porque al menos en tamaño y forma, Venus y la Tierra son planetas muy similares, pero con condiciones en el entorno muy diferentes: Venus, posee temperaturas superiores a los 460 grados Celsius y un 95% de dióxido de carbono en su atmósfera, el que, a su vez, posee una velocidad de rotación 60 veces mayor que la del mismo planeta.

Estos enigmas son los que intentarán ser descifrados durante los cuatro años y medio que durará la misión (dos alrededor del planeta), que llegará a Venus recién en diciembre de este año.

La sonda también tendrá la tarea de comprobar y ahondar en los resultados obtenidos por el Venus Express, la sonda europea enviada el 2006 destinada a conocer la superfifice del planeta. Se espera que Akatsuki pueda fotografiar la actividad eléctrica que ocurre en Venus -ya que la existencia de rayos y relámpagos sólo ha podido ser comprobada con medidores, pero no a través de imágenes. Y por cierto, saber con certeza si alguna vez en Venus hubo algún océano como se especula.

Estructura de la sonda Akatsuki.


El poder del sol

El cohete H-IIA que lanzará al espacio a la sonda Akatsuki también será la responsable de enviar al espacio al proyecto Ikaros (Interplanetary Kite-craft Accelerated by Radiation Of the Sun), que tal como el mito griego que le da su nombre, su objetivo será volar lo más cerca posible del sol.

Esto, porque Ikaros es un experimento para demostrar hasta qué punto la utilización de paneles solares puede servir para disminuir o reemplazar el uso de combustible en las naves y así alargar su tiempo de vida útil. La idea de esto es impulsar una misión a Júpiter en la próxima década.

La agencia también posee otros proyectos que bien podrían considerarse dentro de una película de ciencia ficción. El más interesante es el de crear un "elevador espacial", un sistema que permita levantar naves, tripulaciones y materiales a una altura cercana a los 36 mil kilómetros de altura, desde donde sea posible realizar lanzamientos, utilizando menos energía por la menor acción de la gravedad.

También se está trabajando en el proyecto Hayabusa, el cual ya cumplió su primera etapa y que pretende, en el corto plazo, colocar un robot sobre un asteroide para lograr desviarlo.

por Axel Christiansen Z.
Fuente: La Tercera

Primer mapa de infrarrojo del hemisferio sur de Venus, realizado con el Visible and Infrared Thermal Imaging Spectrometer, VIRTIS de Venus Express.


Quantum opina:


La sonda europea Venus Express ha trazado el primer mapa del hemisferio sur de Venus en longitudes de onda infrarrojas. El nuevo mapa sugiere que nuestro planeta vecino fue más parecido a la Tierra en el pasado, con un sistema de placas tectónicas y con un océano de agua. Su superficie esta formada mayormente por rocas ricas en basalto. En la Tierra estas rocas claras son habitualmente granito y forman los continentes.

El granito está formado cuando rocas antiguas basálticas se hunden en el planeta por la deriva continental, en un proceso conocido como tectónica de placas. El agua se combina con el basalto para formar granito y posteriormente el granito asciende lentamente para formar la corteza continental.

Temas relacionados:

http://quamtum.blogspot.com/2010/01/solar-dynamics-observatory-sdo-esta.html

http://quamtum.blogspot.com/2009/11/jaxa-senala-sonda-hayabusa-regresara-la.html
http://quamtum.blogspot.com/2009/07/mineria-espacial-descubren-uranio-en-la.html
http://quamtum.blogspot.com/2009/05/conoce-la-velocidad-la-que-viaja.html



20 marzo 2010

Gliese 710 está camino hacia nosotros




votar


Nuevos cálculos indican que la estrella enana naranja, llamada Gliese 710, se estrellará contra la Nube de Oort que rodea al Sol en su órbita por nuestra galaxia. La invasión de esta estrella en la concha formada por muchos miles de millones de fragmentos de hielo, lanzará una lluvia de cometas hacia el Sistema Solar interior, amenazando a los planetas con efectos devastadores.

Algunos científicos creen que podría repetirse una situación similar a la del último gran bombardeo que dejó a la Luna cubierta de cráteres hace alrededor de 4 millones de años. La buena noticia es que no se espera que Gliese 710 llegue hasta dentro de un millón de años o más hasta el exterior de nuestro Sistema Solar.

La amenaza de Gliese 710, una estrella con la mitad de la masa solar, y situada a 63 años luz de distancia en la constelación de la Serpiente, tiene un 86 por ciento de probabilidades de cumplirse.

Esta teoría surgió tras el estudio que llevó a cabo el telescopio espacial Hipparcos que midió las posiciones precisas de un millón de estrellas de nuestra vecindad cósmica, lo que permitió a lo astrónomos hacer cálculos de sus movimientos relativos con respecto al Sol en su viaje en torno al centro de la galaxia.

Se cree que la nube de Oort puede albergar varios billones de cometas de más de 1,3 kilómetros de diámetro y quinientos mil millones con una magnitud absoluta menor a +10,9 (cuanto menor es el valor, mayor es el brillo).


La nube también alberga objetos rocosos.


En total, el Dr. Vadim Bobylev, del Observatorio Astronómico Pulkovo, en San Petersburgo, ha localizado a tres estrellas que tendrán encuentros muy cercanos con nuestro Sol, a menos de 3 años luz de distancia. Pero se sorprendió al descubrir que la estrella Gliese 710 se dirigía en su camino directamente hacia nuestro Sol a una velocidad de 30.000 kilómetros por hora.

En su camino penetrará en la nube de Oort,que se encuentra alrededor de un año luz de distancia del Sol, dentro del próximo millón y medio de años. E incluso podría adentrarse a zonas tan interiores como el Cinturón de Kuiper, aunque las posibilidades de este evento sean sólo una entre mil.

Además algunos astrónomos piensan que Gliese 710 podría poseer su propia nube de Oort, lo que generaría una doble lluvia de cometas.

Esta alerta se añade a la posible existencia de Némesis, una enana marrón invisible compañera del Sol, de la que sólo se ha teorizado su existencia. De existir, Némesis, podría ser localizada por el telescopio WISE. Este hipotético astro podría ser el responsable de las extinciones masivas de la vida en la Tierra cada 26 millones de años.

Fuente: Scientific American


Gliese 710 se dirige hacia nuestro Sol a una velocidad de 30.000 kilómetros por hora.


Némesis, una enana marrón invisible compañera del Sol, podría ser el responsable de las extinciones masivas de la vida en la Tierra cada 26 millones de años.


Quantum opina:

Un grupo de científicos dedicados han demostrado que el patrón de las perturbaciones en la nube de Oort, se corresponde con los cálculos del Dr.Lissauer. El Starviewer Team nos señala que los programas oficiales solamente toman en cuenta el orígen de estos asteroides o cometas que provienen desde el cinturón de asteroides “Entre las órbitas de Marte y Júpiter” y el “cinturón de Kuiper”. dejando a un lado la previsión del impulso estelar, prevista por los doctores Murray, Lissauer, entre otros.

Como puede verse, parten de la localización individualizada de objetos cuyo orígen atribuyen al cinturón de Kuiper y no a la nube de Oort. Recientemente, hemos sido testigos de colisiones de asteroides en Júpiter y Venus, así como Plutón. Dicha actividad, no ha sido etiquetada aún por los programas de localización de Asteroides de la NASA. Actualmente, Gliese 710 puede verse mediante un telescopio en la constelación de Serpens Cauda (la cola de la serpiente).

Gliese 710 está en camino hacia nosotros y llegará en los próximos 1,5 millones de años, sin embargo tenemos buenas noticias pues Bobylev dice que las posibilidades de que Gliese 710 penetre más en el Sistema Solar, dentro del Cinturón de Kuiper, son mucho menores, apenas 1 entre 1000. Por lo que todo está bien.

Temas relacionados:

http://quamtum.blogspot.com/2010/01/el-sistema-solar-se-ve-afectado-por-la.html
http://quamtum.blogspot.com/2009/12/el-sistema-solar-esta-atravesando-una.html
http://quamtum.blogspot.com/2009/10/el-cinturon-de-gould.html
http://quamtum.blogspot.com/2009/01/la-estrella-wr-104-puede-no-ser-una.html



19 marzo 2010

La primera caminata espacial




votar


La aspiración del ser humano por llegar al espacio viene de antiguo. Sin embargo, no fue hasta mediados del siglo pasado cuando ese sueño se hizo realidad. El 18 de marzo de 1965, hace cuarenta y cinco años, el cosmonauta ruso Alexei Leonov salió al espacio abierto desde la nave «Vosjod-2»

«Fue sobre todo el silencio lo que más me impactó. Era un silencio impresionante, algo que yo nunca había sentido en la Tierra, tan inmenso y profundo que comenzaba a sentir el ruido de mi propio cuerpo: mi corazón golpeaba, mis venas latían, incluso me parecía escuchar los crujidos de mis músculos, moviéndose uno junto al otro. Había en el cielo más estrellas de lo que me había imaginado. El cielo era de un negro profundo pero, al mismo tiempo, brillaba de la luz del Sol...la Tierra parecía pequeñita, azul, clara, tan acogedora, tan abandonada. Era nuestro hogar y había que defenderla como una santa reliquia. Ella era absolutamente redonda. Creo que nunca supe bien lo que significaba la palabra «redonda» antes de haber visto la Tierra desde el espacio» (Alexei Leonov, 1965).

¿Qué ocurrió en aquel «paseo»?

A pesar de que por aquella época se dijo que el paseo del cosmonauta ruso había sido un éxito, posteriormente se conoció que hubo varias dificultades. Durante la segunda vuelta del vuelo orbital, Alexei Leonov vestido con una escafandra espacial salió por la cámara de esclusa de aire hacia el espacio abierto. Hasta cinco veces, se alejó de la nave y regresó hacia ella. La temperatura ambiente de la escafandra se mantuvo durante los doce largos minutos que duró la salida, mientras que su superficie exterior se calentaba al sol hasta + 60 grados y se enfriaba a la sombra hasta - 100 grados centígrados.

Alexei Leonov.


Los problemas surgieron justo al final del paseo. Leonov comprobó horrorizado que su traje espacial se había inflado como consecuencia del vacío y no cabía en la escotilla. A pesar de intentarlo una y otra vez, sus esfuerzos eran en vano. Llegaba el momento de dar la orden de eyección de la cámara de esclusa. Leonov no podría volver a entrar en la nave.

El ruso decidió entonces disminuir al mínimo la presión dentro de la escafandra y saltarse las normas al entrar en la cabina con la cabeza hacia delante en lugar de por los pies. Estuvo a punto de sufrir una insolación (su temperatura corporal se incrementó casi 2ºC durante la actividad extravehicular). Una anécdota curiosa y escalofriante a la vez: Leonov disponía de una pastilla suicida de la que podría hacer uso en caso de que surgieran problemas al retornar a la nave, y su compañero se viera forzado a abandonarlo en órbita.

Pero éste no fue el único imprevisto. Antes de su regreso a la Tierra, el 19 de marzo, dejó de funcionar el sistema automático de orientación de la «Vosjod-2». El otro cosmonauta que acompañaba a Leonov, Pável Beliáiev, orientó manualmente la nave y descendió en una región no fijada a 180 kilómetros del norte de la ciudad de Perm. Los cosmonautas tuvieron que pasar solos dos noches en la taiga y con mucho frío. Sólo al tercer día llegaron los socorristas, que tuvieron que talar el bosque para que el helicóptero pudiera aterrizar.


Alexei Leonov, primer hombre en realizar una caminata espacial (1965).

Desde que en 1965 Leonov saliera al exterior de la Vosjod 2 sujeto por un cable, el hombre se ha paseado en numerosas ocasiones por el espacio. Enganchados al brazo del trasbordador o provistos de dispositivos de propulsión, estos hombres y mujeres han puesto en peligro su vida y han dejado como legado algunas de las imágenes más bellas jamás imaginadas. Hoy en día estos pasos constituyen una norma rutinaria. Habría sido imposible crear y mantener en servicio la Estación Espacial Internacional sin las salidas al espacio abierto donde los cosmonautas realizan parte de su trabajo.

Fuente: La Razón.es


Quantum opina:

En cuarenta años de historia de salidas al espacio abierto, la duración de la permanencia fuera de la nave ha aumentado desde los 12 minutos de Leonov, hasta 9 horas (James Shelton Voss y Susan Jane Helms que salieron de la lanzadera norteamericana «Discovery» el 11 de marzo de 2001 para trabajar a bordo de la EEI).

Svetlana Savitskaia ha sido la primera mujer en salir al espacio abierto el 25 de julio de 1984. El mayor número de salidas recae en Anatoli Soloviov. Salió al espacio abierto 16 veces, permaneciendo allí en total 78 horas y 32 minutos. Serguei Avdeiev realizó 10 salidas con una duración total de 42 horas. Entre los norteamericanos lidera Jerry Ross: 9 salidas fuera de la nave donde permaneció en total 58 horas.

Temas relacionados:

http://quamtum.blogspot.com/2009/11/hoy-se-cumplen-40-anos-del-apolo-12.html
http://quamtum.blogspot.com/2009/07/cronica-de-un-viaje-fantastico-apolo-xi.html
http://quamtum.blogspot.com/2009/07/cronica-de-un-viaje-fantastico-apolo-xi_17.html
http://quamtum.blogspot.com/2009/07/cronica-de-un-viaje-fantastico-apolo-xi_18.html
http://quamtum.blogspot.com/2009/07/cronica-de-un-viaje-fantastico-apolo-xi_20.html



18 marzo 2010

¿ la hora del planeta ? o ¿ la hora del LHC ?




votar


Más de 1.500 ciudades de más de 100 países, se han sumado a la campaña 'La Hora del Planeta', los cuales se comprometen a "apagar la luz y encender el Planeta" en cada país. El objetivo de la campaña es el de movilizar a más de 1.000 millones de personas de 6.000 ciudades de todo el mundo para demostrar el apoyo a esta iniciativa contra el cambio climático.

A nivel internacional esta acción de movilización se celebrará desde Mongolia a Argentina, desde el ártico a la Antártida, de las Islas Cook a Rusia y se apagarán, entre otros cientos de edificios y monumentos emblemáticos, la puerta de Brandemburgo de Berlín, el Museo de Historia Natural de Londres, la torre Eiffel de París, el Museo de la Paz de Hiroshima, el Empire State de Nueva York o el edificio más alto del mundo, el Burj Khalifa de Dubai. En total, 103 países del mundo, incluyendo todo el G20, se han comprometido con la campaña.

Una oportunidad para el CERN.

El 2 de diciembre del 2009 a las 01:23 (hora suiza) se produjo un corte en el suministro energético, que provocó la activación de los generadores de energía diesel de respaldo que permitieron mantener la temperatura de los imanes y evitar así daños mayores. El fallo cortó el suministro a una línea eléctrica de 18.000 voltios que está montada por encima del circuito subterráneo del colisionador, provocando la caída de la computadora principal, -una de las más grandes del mundo- causando un cese repentino de las operaciones. Según el personal del CERN, los imanes del LHC encargados de hacer circular las partículas, de haberse calentado más allá de cierto punto, habría sido un proceso largo volver a poner en funcionamiento de nuevo el acelerador.

Ese mismo año, en una reunión con un grupo de periodistas, el director del Laboratorio Europeo de Física Nuclear (CERN), Rolf-Dieter Heuerel explicó que la meta primordial para el gran colisionador de hadrones (LHC) es la de alcanzar los 7 TeV (3,5 por cada haz) hacia finales del mes de marzo de cada año a fin de alcanzar su potencial real que es de 14 TeV.


No cabe dudas de que la misma requerirá de un mayor consumo energético que podrá ser aprovechado en momentos en que haya un "menor consumo" cada fin de mes del referido mes de marzo.

Coincidencia?

Por: Juan Carlos Jiménez


Quantum opina:

Es interesante ver como nos dejamos llevar por lo que hace la mayoría sin siquiera pensar la razón a todo esto. Es como ir por la calle y encontrarnos con alguien que mira al cielo y de repente copiamos su gesto y miramos al cielo también, agregándose más y más personas sin atreverse ninguno a preguntar el porque de mirar hacia arriba.

Cuanto daño hemos causado a nuestro planeta con acciones antinatura, creyéndonos que por tan solo "apagar" nuestro "consumo energético" por una hora lograremos resarcir todo el daño que se sigue haciendo. Acaso dejarán las grandes compañías de producir envases plásticos? dejarán los pozos petroleros de funcionar? apagarán las centrales nucleares sus equipos de enfriamiento de Uranio? dejarán de cazar ballenas? se acabará la tala indiscriminada de árboles? dejarán de tirar los grandes desechos industriales al mar? pararán las excavaciones?

Hay una repuesta a todo esto: "NO". Una hora después volveremos a "encender" todo aquello que conscientemente sabemos que destruye el planeta, y a lo mejor generando un mayor consumo. Apoyo la idea de darle una hora al planeta pero una hora sembrando árboles, una hora limpiando ríos y lagunas, una hora dedicada al planeta con acciones que no sean perecederas.

Apaga tu luz... pero no tu conciencia.

Temas relacionados:

http://quamtum.blogspot.com/2010/03/lhc-sigue-en-funcionamiento-se-apagara.html
http://quamtum.blogspot.com/2009/12/el-gran-colisionador-de-hadrones-lhc-es.html
http://quamtum.blogspot.com/2009/11/premio-nobel-dice-descubrir-el-boson-de.html
http://quamtum.blogspot.com/2009/10/sobrecalentamiento-del-lhc-sabotaje.html


Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.