01 noviembre 2009

Sonda SWIFT detecta el objeto más antiguo y lejano del Cosmos




votar


Hace 13.000 millones de años, cuando el Universo era un infante de sólo 600 millones, una estrella supermasiva (cientos de veces mayor que el Sol) explotó y la inmensa radiación que generó aquel estallido ha tardado todo ese tiempo en llegar hasta los aledaños de la Tierra, convirtiéndose en el objeto del Cosmos más antiguo y lejano que se conoce.

El pasado 23 de abril, el satélite SWIFT de la NASA, a unos 600 kilómetros de distancia detectó una radiación de rayos gamma que parecía venir de muy lejos. Seis meses han tardado los investigadores en tener toda la información sobre aquel evento (el GRB 090423), que apenas duró 10 segundos, pero cuyo ‘eco’ pudo seguirse con diferentes telescopios terrestres durante horas, según se publica en ‘Nature’ con la participación de tres astrónomos españoles.

La detección de lo que acabó siendo un agujero negro ha servido para revelar que las primeras estrellas aparecieron rápidamente en el Cosmos después de la gran explosión del Big Bang, dado que ésta ni siquiera era una de primera generación, como explica Alberto Castro-Tirado, astrónomo del Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC) y uno de los autores. Asegura que las primigenias sólo tienen hidrógeno, aunque de momento no se ha detectado ninguna.

el satélite SWIFT de la NASA

Junto a él han colaborado en los dos trabajos Javier Gorosabel, también del IAA, y Alberto Fernández Soto, del Instituto de Física de Cantabria (un centro mixto del CSIC y la Universidad de Cantabria).

30.000 quintillones de bombas
Como el Universo era tan joven (un 5% de su edad actual), la estrella no podía tener más de unas decenas de miles de años cuando estalló (el Sol vivirá 9.000 millones. Y era tan grande que la explosión de rayos gamma que generó supuso tanta energía como la generarían 100 soles durante toda su vida, o la equivalente a lanzar 30.000 quintillones de bombas atómicas sobre Madrid.

Castro-Tirado asegura que fenómenos como éste se detectan cada día en el espacio, pero que sólo se pueden observar uno de cada 1.000 porque la inmensa mayoría no está en nuestra línea de visión: “Cada día nace un millar de agujeros negros en galaxias que están a 2.000 millones o 5.000 millones de años luz, pero sólo vemos los que coinciden que están en nuestra dirección”.

En la foto, lo que fué, hasta hace unos días, el objeto más lejano: Utilizando el Telescopio Espacial Hubble de la NASA, los astrónomos localizaron la luz de la más lejana supernova jamás vista, una estrella agonizante que estalló hace 10.000 millones de años. El nuevo hallazgo data de hace 13.000 millones, 3.000 millones de años de diferencia.

Así ocurrió en este caso, para fortuna de los astrónomos: cuando la estrella estalló, dos chorros de materia salieron en dos direcciones opuestas a gran velocidad, uno de ellos hacia la Tierra. Antes de su llegada, nadie sabía que tan lejos había una galaxia. Ahora los expertos confían en verla con el futuro satélite espacial ‘James Webb’, sustituto del ‘Hubble’, o con otros potentes telescopios terrestres, como el E-ELT.

Hallazgo enviado por SMS
El investigador andaluz asegura que “si hubiera una explosión como ésta a 5.000 años luz de nuestro planeta, la radioactividad comprometería la existencia de vida”. Afortunadamente, nuestra galaxia tiene un alto contenido en metales, lo que hace imposible que haya estallidos de este tipo, aunque reconoce que le gustaría ver alguno en la Gran Nube Magallanes, a unos 250.000 años luz.

Castro-Tirado fue de los astrónomos que recibió el SMS del satélite SWIFT, avisando de que algo ocurría en el espacio. Era de noche en el Pacífico. En no más de un minuto, el telescopio BOOTES-3, una instalación robótica española inaugurada en febrero en Nueva Zelanda, recibió la alerta y apuntó a la zona, pero la radiación sólo era visible en infrarrojo y su lente, de 60 centímetros de diámetro, no pudo captar nada.

A los 20 minutos, la luz se detectó con el Telescopio de Infrarrojo del Reino Unido en Hawai y a continuación con otros iguales de potentes, como el Nazionale Galileo (en La Palma), el de la ESO en Chile o el gran telescopio BTA del Cáucaso. Los datos cruzados de todos ellos dejaron pocas dudas sobre su lejanía: un equipo le otorgó un corrimiento al rojo (velocidad a la que se aleja un objeto que permite calcular su distancia) de 8,1 y el otro de 8,26, un margen de error más que aceptable.

El anterior objeto más antiguo detectado era una galaxia 150 millones de años más joven que éste.

Fuente: El Mundo


0 comentarios:

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.