27 julio 2011

Vulcanismo en el lado oscuro de la Luna




votar

Las poderosas cámaras del Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO), una sonda de la NASA dedicada al estudio de nuestro satélite natural en órbita a tan solo 50 kilómetros de su superficie, han descubierto una extraña zona volcánica en su cara oculta. El hallazgo arroja luz por fin sobre este «punto caliente», que ya había sido detectado con anterioridad pero que hasta ahora resultaba inexplicable. Los científicos creen que esta pequeña «provincia» volcánica pudo haber sido creada por el afloramiento de magma silícico. Su inusual ubicación y la...

24 julio 2011

Curiosity trepará la montaña más alta del Sistema Solar




votar

La NASA ha decidido enviar a su mejor robot de exploración a una misión sin precedentes. La agencia espacial estadounidense anunció que Curiosity, su nuevo coche marciano que será lanzado entre noviembre y diciembre de este año (2011), aterrizará en el cráter Gale. Se trata de un enorme boquete de 150 kilómetros de largo cerca del ecuador de Marte, en cuyo centro se eleva una montaña de 5.000 metros. Este gigante más alto que el Mont Blanc (4.810 metros) apareció tras el impacto de un descomunal meteorito hace más de 3.000 millones de años, cuando...

23 julio 2011

Explican origen cresta ecuatorial de Iapetus




votar

Sólo han pasado cinco años desde la obtención de imágenes detalladas en alta resolución por la sonda Cassini en la remota luna de Saturno Iapetus. Desde entonces, mucho han meditado los científicos sobre la peculiar forma de nuez de este cuerpo celeste, que exhibe una cresta a lo largo del 75 por ciento de su ecuador, convirtiéndole en uno de los más asombrosos del sistema solar.Ahora un equipo que incluye un especialista en el sistema solar exterior de la Washington University en St. Louis ha propuesto que un impacto gigante explica la existencia...

22 julio 2011

Descubren nuevas lunas, dos en Júpiter y una cuarta en Plutón




votar

Astrónomos de la IAU han descubierto dos nuevas Lunas que orbitan alrededor de Júpiter. Bautizadas con los nombres S/2010 J1 y S/2010 J2, se han convertido en los satélites 64 y 65 del enorme planeta, convirtiendo a Júpiter en el planeta con el mayor número de lunas identificadas del sistema solar. El hallazgo de la primera luna, fue realizado por los astrónomos Jacobson, Brozovic, Gladman y Alexander, que fueron los encargados de realizar las primeras observaciones usando el telescopio Hale de California.Este descubrimiento no sólo fue confirmado...

20 julio 2011

Rusia enviará en noviembre a Marte la nave espacial Phobos-Grunt




votar

Rusia enviará en noviembre a Marte la nave Phobos-Grunt, que debe instalar una estación automática en un satélite del planeta rojo, según anunció este lunes Víctor Jartov, diseñador jefe de la Asociación de Producción Científica Lavochkin. "Ahora se barajan las fechas del 3 y 5 de noviembre", afirmó Jartov en el cosmódromo kazajo de Baikonur, citado por las agencias rusas.Phobos-Grunt será transportada a Baikonur en septiembre para iniciar los preparativos del vuelo, añadió. El vuelo de la nave espacial fue aplazado en septiembre de 2009 para reducir...

18 julio 2011

DAWN logra alcanzar órbita asteroide Vesta




votar

La sonda espacial Dawn comenzó una visita de un año al asteroide más brillante que se observa en el firmamento: Vesta. La agencia espacial estadounidense (NASA) dijo que la nave no tripulada se encuentra ahora en la órbita de Vesta, situado a 188 millones de kilómetros de nuestro planeta. Dawn estudiará la superficie del asteroide y enviará imágenes en primer plano de sus incontables cráteres. Las primeras fotografías que ha tomado en su acercamiento a Vesta muestran a este inmenso cuerpo como si fuera un balón de fútbol agujereado, el resultado...

13 julio 2011

Neptuno, descubriendo al gigante azul




votar

El más lejano y más lento planeta de nuestro sistema solar fue descubierto el 23 de septiembre de 1846. anoche, después de 60190 días, logró completar por primera vez una órbita desde su descubrimiento. Un "añito". La historia del descubrimiento de Neptuno es superinteresante. Me quedó un poco larga, pero pido un poco de paciencia porque vale la pena. Medio siglo antes, en 1781, William Herschel había descubierto el planeta Urano, un poco de casualidad. Por primera vez desde tiempos prehistóricos la Humanidad descubría que había en el cielo un...

10 julio 2011

Reaniman satélite descompuesto usando métodos de hackeo sucio




votar

Ingenieros y científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA) están felices porque lograron recuperar un satélite que inesperadamente falló. La solución fue… hackearlo. El satélite, llamado “Samba” pertenece al grupo Cluster, formado por cuatro satélites lanzados en el 2000 para investigar la magnetósfera de la Tierra.En marzo, el módulo Wave Experiment Consortium (WEC) a bordo de Samba dejó de responder a las órdenes que le mandaban desde el planeta. Esto angustió bastante a la Agencia, porque los sensores de los cuatro satélites deben trabajar...

08 julio 2011

¡Bye bye Atlantis!




votar

El transbordador estadounidense Atlantis, con cuatro astronautas a bordo, ha despegado para su última misión con equipos y suministros para la Estación Espacial Internacional. Con el cielo nublado, y frente a casi un millón de espectadores que se presentaron en el Centro Espacial Kennedy, en Florida, la nave encendió sus motores a las 15.29 GMT e inició el ascenso para un viaje de 12 días que cierra la era de los transbordadores espaciales.El reloj de la cuenta atrás situado en Cabo Cañaveral se paró apenas 30 segundos antes de la hora de despegue...

07 julio 2011

Una gigantesca tormenta de 8.000 km de extensión en Saturno




votar

Dos estudios publicados hoy en la revista Nature ofrecen nuevos detalles sobre las colosales tormentas que se producen en la atmósfera de Saturno. El primero de ellos, dirigido por el Grupo de Ciencias Planetarias de la Universidad del País Vasco (UPV), ha determinado que estas tormentas se originan por convección, de forma similar a las tormentas terrestres. En el segundo, gracias a los datos de la sonda Cassini, se ha observado que la intensidad de las ondas de radio que produce la tormenta es 10.000 veces superior a cualquiera que se haya medido...

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.