27 febrero 2009

Robots se encargarán de construir base en la Luna




votar

. Pequeños robots del tamaño de una cortadora de césped de montar podrían preparar un lugar seguro de aterrizaje para la base lunar de la NASA, de acuerdo con un estudio financiado por la NASA y preparado por Astrobotic Technology Inc. con la asistencia técnica del Instituto de Robótica de la Carnegie Mellon University. Astrobotic Technology y los investigadores de la Carnegie Mellon analizaron los requisitos de la misión y desarrollaron el diseño para un tipo de pequeño robot lunar, innovador, bajo el contrato del grupo de Sistemas de Superficie...

25 febrero 2009

Desarrollan material sólido que al romperse en dos puede recomponerse




votar

Es algo parecido a una plastilina sólida. Investigadores de la Institución Educativa Superior de Física y Química Industrial en París (Francia) han desarrollado un material sólido de goma que cuando se rompe en dos puede recomponerse. Las características de este nuevo tipo de goma, fabricada con ácidos grasos y urea, se presentan esta semana en la revista 'Nature'.Las gomas estándar pueden estirarse en un porcentaje mucho mayor que otros materiales sólidos. Para crear un material similar pero que pueda repararse una vez que se rompe, los investigadores...

24 febrero 2009

Crean dispositivo capaz de hacer "invisible" cualquier objeto




votar

Un aparato que puede conferirle invisibilidad a un objeto "ocultándolo" de la luz está más cerca de la realidad. Después de ser los primeros en demostrar la viabilidad de tal aparato, al construir un prototipo en 2006, los ingenieros de ese equipo de la Universidad Duke han producido un nuevo tipo de dispositivo de invisibilidad, el cual es significativamente más sofisticado al poder ocultar objetos en un amplio espectro de frecuencias.El último adelanto ha sido posible gracias al desarrollo de una nueva serie de algoritmos complejos, para guiar...

19 febrero 2009

Lulin... el cometa verde de doble cola se aproxima a la Tierra




votar

El cometa Lulin, llamado de ese modo en honor al observatorio en Taiwán donde fue tomada la fotografía del descubrimiento, se está acercando a la Tierra ahora. “Es una belleza verde que podría ser observada a simple vista en cualquier momento”, dice Quanzhi Ye, estudiante de meteorología de la Universidad Sun Yat-sen, de China.Su Descubrimiento.En 1996, un niño de 7 años, en China, se inclinó sobre el ocular de un pequeño telescopio y vio algo que cambiaría su vida: un cometa de extravagante belleza, brillante e hinchado, con una activa cola. Al...

18 febrero 2009

ChemBots, robots que modifican su forma física




votar

La agencia DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency) se ha propuesto revolucionar el uso de los robots en el campo de batalla. Si bien el empleo de robots en la guerra prácticamente está en pañales, los estrategas siempre planifican el futuro para estar un paso adelante del enemigo. En este caso, se busca una generación de robots con características completamente nuevas.DARPA sabe que el empleo de robots le garantiza el acceso a zonas de combate “calientes”, donde un soldado no se atrevería siquiera a arrimarse. Pero a menudo ocurre que...

17 febrero 2009

Existen millones de planetas parecidos a la Tierra




votar

Casi todas las estrellas similares al Sol probablemente tienen orbitando a su alrededor un planeta capaz de albegar vida como la Tierra. Ésta es la conclusión que acaba de presentar el prestigioso astrónomo Alan Boss, del Instituto Carnegie de Washington, en la conferencia de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia que se está celebrando esta semana en Chicago. Según este experto, el descubrimiento de cientos de planetas en torno a estrellas remotas de nuestra galaxia sugiere que la mayoría de los sistemas solares tienen un mundo como...

16 febrero 2009

El Cometa C/2007 N3 Lulin podrá ser visto a simple vista el 24 de Febrero 2009




votar

El cometa Lulin minimizará su distancia a la Tierra en la madrugada del día 24 de febrero del año en curso, pudiéndose apreciar al cometa en esta fecha en su mayor magnitud.Estimaciones iniciales indicaban que el cometa alcanzaría una magnitud de 7,7, lo que no permitiría verlo a simple vista (es decir, sin ayuda de instrumentación). No obstante, estimaciones recientes publicadas por la NASA, afortunadamente indican que Lulin alcanzaría una magnitud de 5 ó 4, lo que sí lo haría visible a simple vista, preferentemente fuera de la luminosidad urbana.Sin...

15 febrero 2009

Un asteroide más grande que APOPHIS molestará a ... nuestros tataranietos !!




votar

El asteroide 101955 (1999 RQ36) es una roca espacial de 560 metros de diámetro que fue descubierta hace ya más de una década y a la que ningún astrónomo había prestado demasiada atención. Hasta ahora. Nuevos cálculos indican que ese asteroide en concreto tiene bastantes más probabilidades que los demás de impactar contra la Tierra. No será hoy, ni mañana, pero dentro de 160 años, nuestros tataranietos harán bien en tener mucho cuidado con él.La razón por la que había pasado inadvertido es que el periodo de riesgo potencial que los científicos consideran...

13 febrero 2009

¨La Máquina de Dios¨ volverá a encenderse en Septiembre 2009




votar

Los protones volarán a través del Gran Colisionador de Hadrones para finales de septiembre, según comentaron los funcionarios del CERN, con las primeras colisiones previstas para cuatro o cinco semanas más tarde.El laboratorio dará el paso poco habitual de hacer funcionar su nueva máquina de 3000 millones de euros durante el invierno, con un pequeño paréntesis en Navidad "¡para que la gente no se divorcie!", dice el Director del CERN para investigación y cálculo, Sergio Bertolucci.Con los precios energéticos de invierno, se añadirán aproximadamente...

12 febrero 2009

Fuimos impactados en el pasado ... Chicxulub el más grande del planeta




votar

El bólido que impactó en la Tierra y provocó la extinción de los dinosaurios es el más grande detectado en el planeta y en el Sistema Solar. Lo anterior es resultado de las investigaciones que encabeza la Universidad Nacional y en las que participan 40 instituciones académicas de Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. El director del Instituto de Geofísica (IGf), Jaime Urrutia Fucugauchi – entidad que lleva a cabo estas investigaciones–, informó que el Proyecto Internacional de Perforación Profunda del Cráter Chicxulub, también concluye que la...

11 febrero 2009

Satélites colisionan en el espacio y ponen en peligro Estación Espacial Internacional




votar

Dos satélites de comunicaciones, uno ruso y el otro estadounidense, chocaron a una altura de casi 800 kilómetros de Siberia, confirmaron hoy fuentes de la NASA. La colisión, que el martes pasado produjo una nube de escombros, ha planteado un peligro para la Estación Espacial Internacional (EEI) que gira a una órbita de alrededor de 400 kilómetros de altura, según fuentes de la agencia espacial estadounidense. Un portavoz de la NASA, citado por el diario The Washington Post en su página de internet, señaló que la dispersión de los escombros de...

09 febrero 2009

Un asteroide de 314 m. pasará cerca de la tierra el 27 Febrero 2009




votar

2009 BD81 .El objeto fue descubierto hace algunos días, y a fines de febrero de 2009 podría pasar extremadamente cerca de nuestro planeta. Se trata del objeto 2009 BD81 —o también PHA 2009 BD81— que fue avistado el 31 de enero de este año por R. Holmes y colegas. Ellos vieron un objeto de singular trayectoria y rápido movimiento que les hizo sospechar que era un cuerpo nunca antes avistado, debido a que, según sus bases de datos, ningún cuerpo en ese lugar del cielo debería estar moviéndose tan rápido en ese momento. . Ubicación actual del asteroide...

08 febrero 2009

"Cambio de Polaridad" en la Tierra




votar

Nuestro planeta esta compuesto por varias capas concéntricas, la mas externa de ellas, la atmósfera está constituida por gases. La capa inmediatamente inferior, la litosfera constituye el material sólido que pisamos o sea la corteza y la parte superior y sólida del manto. Tiene un espesor de unos 100 kilómetros.Mas hacia el interior, encontramos el manto, líquido en su mayor parte y compuesto de elementos como sílice y aluminio. Es el magma que aflora en los volcanes.En el centro encontramos el núcleo que se divide en externo de carácter líquido...

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.