28 octubre 2009

hipótesis señala la Luna fue "adoptada" y no producto de una colisión




votar

Un científico cree que nuestro satélite natural no se habría formado de la Tierra debido a una colisión de nuestro planeta con otro gran cuerpo, sino que se habría formado dentro de la órbita de Mercurio y luego habría sido adoptada por la Tierra, su actual “pareja cósmica”.La idea va a contramano de la hipótesis con mayor consenso científico: la hipótesis del gran impacto, que sostiene que la Luna se formó de los restos dejados por una colisión entre un objeto de más o menos del tamaño de Marte que chocó con la Tierra hace unos 4.500 millones...

26 octubre 2009

Sonda japonesa descubre túneles en la Luna




votar

La Luna parece tener largos y tortuosos túneles llamados tubos de lava, similares a las estructuras observadas en la Tierra. Se crean cuando se solidifica la parte superior de un río de roca fundida y la lava dentro sigue corriendo hasta fluye fuera, dejando un tubo hueco de roca. Se suponía la existencia en la Luna en base a observaciones de sinuosos canales, largas y tortuosas depresiones labradas en la superficie lunar por el flujo de lava. Algunas secciones estos “canales” han colapsado, lo que sugiere existen tubos huecos de lava escondidos...

23 octubre 2009

El Cinturón de Gould




votar

El Cinturón de Gould es un vasto anillo de incubadoras estelares activas, jóvenes estrellas y nubes moleculares que rodea al Sistema Solar. El cinturón alberga en su seno a multitud de estrellas masivas muy calientes de reciente formación. Aunque no pertenece a él, nuestro Sol se encuentra inmerso en él.La misión JCMT de exploración del Cinturón de Gould, y también otra en el telescopio Spitzer, estudian esta colección de regiones de formación estelar en las longitudes de onda del submilímetro y del infrarrojo, respectivamente.El anillo, que recibió...

22 octubre 2009

Stephen W. Hawking, el Isaac Newton de nuestros tiempos




votar

Stephen William Hawking nació el 8 de Enero de 1942 (300 años luego de la muerte de Galileo) en Oxford, Inglaterra. Asistió a la Escuela Universitaria de Londres, y deseó estudiar matemáticas, pero no estaba disponible como especialidad, así que eligió Física en cambio. Luego de tres años y “no mucho trabajo”, como dijo Hawking, fue galardonado con honores de primera clase en Ciencias Naturales. Luego se fue a Cambrigde a realizar investigaciones en Cosmología, ya que nadie estaba trabajando en esa área en esos momentos en Oxford.Luego de obtener...

21 octubre 2009

Descubren 32 nuevos exoplanetas, ya son 400 los conocidos hasta el momento




votar

Un grupo internacional de investigadores ha descubierto 32 nuevos exoplanetas (planetas que se encuentran fuera de los límites del Sistema Solar) desde el observatorio de La Silla, al norte de Chile.El increíble hallazgo ha sido dado a conocer en un congreso en Madrid por el mayor «buscador de exoplanetas» del mundo y primer descubridor de estos cuerpos en 1995, el científico suizo Michel Mayor. Con estos nuevos exoplanetas en el mapa del cielo, ya son 400 los conocidos hasta el momento.El descubrimiento, que también se hará público hoy en Oporto...

20 octubre 2009

La partícula misteriosa: el bosón de Higgs




votar

Uno de los retos científicos más ambiciosos de nuestros días es la búsqueda del bosón de Higgs. La existencia de esta escurridiza partícula es fundamental para que la visión del mundo de la física contemporánea sea consistente. Sin embargo, hasta ahora, nadie ha podido detectar su presencia.La pieza que falta en el puzzle¿De qué está hecho todo lo que nos rodea? ¿Qué hace que haya piedras y árboles y planetas, y no una confusión indistinta? Estas preguntas han acompañado al hombre desde sus orígenes. En el siglo veinte se ha descubierto que los...

18 octubre 2009

Confirmado: Rusia posterga lanzamiento sonda Phobos-Grunt




votar

Durante el pasado mes de Septiembre las agencias internacionales se hicieron eco de una noticia agradable relacionada con el lanzamiento de la sonda Fobos-Grunt. En ella se anunciaba la reanudación del mismo para el presente año después de haberse postergado para el 2011; pues ahora resulta que la agencia espacial rusa (Roskosmos) acaba de confirmar la postergación del mismo. Con el anuncio la agencia espacial rusa termina así con una serie de desinformaciones creadas alrededor del proyecto, cuya fecha fue estimada para Abril de 2011 ene vez de...

17 octubre 2009

Es probable que existan millones de exolunas habitables




votar

Desde el lanzamiento de la misión Kepler, de la NASA, a principios de este año, los astrónomos han esperado con gran expectación la primera detección de un planeta de tipo terrestre alrededor de otra estrella. Ahora, en lo que parece un nuevo caso de ciencia-ficción convertida en realidad, un equipo de científicos dirigido por David Kipping del University College de Londres piensa que pueden hallar incluso lunas habitables en torno a planetas de otros sistemas solares.La misión principal del Kepler es escudriñar miles de estrellas buscando las...

15 octubre 2009

Expertos afirman con "Ardi" hemos encontrado un antepasado, no un chimpancé"




votar

Pocas veces se había realizado un esfuerzo conjunto de comprensión similar a éste. Once investigaciones diferentes, todas ellas en un mismo número especial de Science, para reunir todo lo que se sabe sobre uno de los homínidos más antiguos de los que se tiene noticia, Ardipithecus ramidus, un antepasado de los humanos actuales que prosperó en lo que hoy es Etiopía hace casi cuatro millones y medio de años. Lo que le sitúa muy cerca del momento en que se cree que vivió el último ancestro común entre humanos y chimpancés.Decenas de investigadores...

14 octubre 2009

Sobrecalentamiento del LHC ¿Sabotaje desde el futuro?




votar

Esto es lo que sugieren un par de físicos teóricos razonablemente distinguidos, que han recibido un respaldo en el New York Times de hoy. En realidad, quien está haciendo el sabotaje es el bosón de Higgs. Al parecer, entre las muchas propiedades singulares del Higgs que intenta descubrir el LHC podría estar la capacidad de retroceder en el tiempo para evitar que se queme su cubierta. O por lo menos así lo dice el New York Times:«…el hipotético bosón de Higgs… podría ser tan detestable para la naturaleza que su creación haría ondas hacia atrás en...

12 octubre 2009

Apophis tendrá su máxima aproximación el viernes 13 de abril del 2029




votar

El asteroide Apophis tiene más o menos el tamaño de dos y medio campos de fútbol (aproximadamente 250 metros de diámetro). Los nuevos datos fueron documentados por los científicos de Near-Earth Object (objetos cercanos a la Tierra) Steve Chesley y Paul Chodas, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California.Estos valores actualizados se presentaron en la reunión de la División de Ciencias Planetarias de la Sociedad Astronómica Americana en Puerto Rico el pasado 8 de octubre.“Apophis es uno de los cuerpos celestes que captaron...

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.