28 febrero 2011

Una guerra nuclear podría revertir el calentamiento global




votar

Expertos de la NASA llegaron a estas conclusiones después de observar los resultados realizados sobre modelos computacionales bajo este escenario. Incluso una guerra nuclear a nivel regional y no a nivel mundial podría provocar un enfriamiento global "sin precedentes" y reducir las precipitaciones durante años. Sin embargo, la hambruna generalizada y la proliferación de enfermedades no se detendrán, afirman los expertos.Durante la Guerra Fría un eventual intercambio nuclear entre las superpotencias, como el temido durante años entre los Estados...

25 febrero 2011

El "hermano ruso" del Gran Colisionador de Hadrones (LHC)




votar

Occidente siguió con interés el proceso de construcción del LHC. Durante años vimos cómo se iba levantando la gigantesca máquina y una vez que quedó terminada nos asombramos con sus logros (y fracasos). Pero casi nadie sabe que en la ex Unión Soviética se comenzó -a mediados de la década de 1980- la construcción de un dispositivo muy parecido, que fue abandonado cuando se derrumbó su economía. Es el “hermano ruso” del Gran Colisionador de Hadrones.Es posible que una buena parte de las grandes obras de la ingeniería soviética sean prácticamente...

24 febrero 2011

¡Bye bye Discovery!




votar

Puntual y con éxito, el transbordador espacial Discovery fue lanzado hoy día 24 de febrero a las 21:53 UTC desde la rampa 39A del Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, con seis astronautas a bordo rumbo a la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), en el que será el último viaje de esta nave espacial, informó la NASA. Más temprano, las operaciones de llenado del tanque externo del transbordador, con dos millones de litros de hidrógeno y oxígeno líquidos a muy baja temperatura, se completó en forma exitosa. Llenar este...

23 febrero 2011

Los 10 hotspots forestales y de biodiversidad más amenazados del mundo




votar

La Fundación Conservación Internacional (CI), que trabaja en casi 40 países alrededor del mundo, acaba de presentar un informe que resalta los diez hotspots (áreas críticas de la biodiversidad, ricas en plantas endémicas y variedad de especies) forestales más amenazados del planeta. Estos ecosistemas albergan, como mínimo, a 1.500 especies de plantas endémicas, son fábricas naturales de aire limpio, suelos fértiles, medicamentos, polinización de cultivos y agua dulce; sin embargo, hasta la fecha han perdido alrededor del 90% de su hábitat original,...

21 febrero 2011

Bacteria desconocida hallada en cueva de República Dominicana interesa a la NASA




votar

Un equipo multidisciplinario de científicos y buzos de la Dominican Republic Espeleogical Society (DRSS, por sus siglas en inglés), encontraron una bacteria, hasta ahora “desconocida”, ubicada en las profundidades de una cueva de la zona este del país (República Dominicana). La bacteria se encuentra en el Manantial del Toro, a una profundidad de 40 pies y está esparcida en los muros de la cueva.El equipo estuvo formado por la profesora Jennifer Macalady y su equipo de buzos Kenny Broad y Brian Kakuk. También por Cristian Pittaro, Dave Pratt, Robert...

19 febrero 2011

¿Podrá WISE encontrar a "Tyche"?




votar

En noviembre de 2010, la revista científica Icarus publicó un artículo en el cual los astrofísicos John Matese y Daniel Whitmire, proponen la existencia de una compañera binaria de nuestro sol; no hablamos de una estrella, sino más bien un planeta, uno mucho más grande que Júpiter, localizada en la hipotética "nube de Oort" - un lejano depósito de pequeños cuerpos de hielo en el borde de nuestro sistema solar. Los investigadores la bautizaron con el nombre de "Tyche". La comprobación de ello quedará en manos de lo que haya registrado el telescopio...

17 febrero 2011

Viajar al espacio tiene un precio en la salud de los astronautas: sus uñas




votar

Si uno se guía por las películas de Hollywood, los guantes de los astronautas no parecen sino una versión más sofisticada de los de jardinero. Pero la realidad es muy distinta: las prendas que recubren las manos de los viajeros espaciales son más parecidas a la cabina de un avión que a cualquier otro guante. Como el resto del traje, están presurizados.Se trata de voluminosas fundas cuya capa exterior de goma tiene el grosor suficiente para evitar que el frío del espacio o pequeños meteoritos se cuelen en el traje mientras los astronautas reparan...

16 febrero 2011

Explican por qué la atmósfera del Sol es más caliente que su superficie




votar

"Siempre ha sido todo un rompecabezas entender por qué la atmósfera del Sol es más caliente que su superficie", dice Scott McIntosh, un físico solar en el Observatorio de Gran Altitud del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (National Center for Atmospheric Research - NCAR) en Boulder, Colorado, que participó en el estudio. "Al identificar lo que estos chorros de plasma provocan en la atmósfera exterior del Sol, podemos obtener una mejor idea de lo que ocurre en esa región y, posiblemente, mejorar nuestro conocimiento de la sutil influencia...

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.