31 julio 2009

Endeavour regresó a la Tierra tras exitosa misión de 16 días




votar

El transbordador espacial estadounidense Endeavour regresó a la Tierra este viernes, tras una exitosa misión de 16 días en la que terminó de ensamblar un laboratorio japonés en la Estación Espacial Internacional (ISS). Endeavour, con siete astronautas a bordo, se posó sobre una de las pistas del Centro espacial Kennedy, en Florida (sudeste), tras un recorrido de más de 10 millones de kilómetros alrededor de la Tierra."Bienvenidos a casa, felicitaciones por una misión magnífica de principio a fin", indicó el centro de control mientras el transbordador...

30 julio 2009

Titán, podría albergar a la raza humana ante una eventual catástrofe global




votar

El agua líquida es un elemento fundamental para la vida, tal como se la conoce. Es por eso que los astrónomos creen que, con el descongelamiento de su capa helada y su relativa proximidad, el planeta podría ser en el futuro el objetivo de misiones espaciales para buscar vida extraterrestre y hasta albergar la nuestra en caso de una catástrofe global.La mayor luna de Saturno tiene estas probabilidades debido a que su gruesa atmósfera es rica en compuestos que muy a menudo señalan la presencia de organismos vivos. Por ejemplo, el aire de Titán está...

29 julio 2009

Shoemaker Levy 9 : Impacto en Júpiter




votar

Hace 15 años, en julio de 1994, el gigante de nuestro sistema planetario, el planeta Júpiter, fue sometido a uno de los mayores castigos cósmicos del cual el género humano fue testigo. Durante seis días, del 16 a 22 de julio, 21 fragmentos del cometa Shoemaker Levy 9 chocaron contra Júpiter. La mayoría tenía el diámetro equivalente a casi la mitad de la altura del monte Everest. Para la astronomía, fue algo sin precedentes. El cometa Shoemaker Levy 9 era un objeto celeste que giraba alrededor del gigante Júpiter, pero la fuerza de su campo magnético...

28 julio 2009

La Tierra emite un sonido que ningún otro planeta del Sistema Solar tiene




votar

Al parecer la atmósfera terrestre produce un “coro” de sonidos cuyas frecuencias están justo por debajo del umbral del oído humano, es decir infrasonidos de entre 0.01 y 10 Hz. Sonidos que se han registrado a lo largo de todo el globo. Algo que podríamos calificar, como mínimo, de extraño. Pero más extraño aún es lo que se descubrió hace unos diez años: otro tipo de infrasonido de fondo, de entre 3 y 7 mHz. Entonces ya se comprobó que procedía de la Tierra misma. Desde ese momento los científicos han estado intentando comprender el mecanismo que...

25 julio 2009

Hubble revela detalles del impacto en Júpiter




votar

En los últimos días, los telescopios más grandes del mundo fueron apuntados hacia Júpiter, para no perderse la nueva información científica que puede aportar el escenario a 580 millones de kilómetros de distancia. Por esta razón Matt Mountain, director del Instituto Científico del Telescopio Espacial en Baltimore, Maryland, les asignó tiempo discrecional a un equipo de astrónomos dirigido por Heidi Hammel del Instituto de Ciencias Espaciales en Boulder, Colorado.Se interrumpió la comprobación y calibración del Telescopio Espacial Hubble de la NASA...

21 julio 2009

¿ Impacto no identificado en Júpiter o experimento puesto en marcha ?




votar

En el día de hoy la NASA confirmó que el planeta Júpiter fue impactado por un "objeto" que dejó una gran mancha negra con dimensiones superiores al diámetro de nuestro planeta Tierra. Sin embargo, personalmente no creo que este fenómeno haya pasado desapercibido ante los ojos de la NASA, como se ha querido vender, sino más bien fue "pospuesto" el anuncio del mismo hasta poder tener una excusa idónea y creíble que mostrar ante los medios de comunicación.Primero se confirma oficialmente de que algo "no identificado" (¿?) golpeó a Júpiter y dejó una...

20 julio 2009

Crónica de un viaje fantástico: APOLO XI rumbo a la Luna (4 de 4)




votar

Una de las primeras cosas que el astronauta del Apolo 11 Neil Armstrong mencionó cuando pisó la superficie de la Luna fueron las sombras. "Está bastante oscuro aquí en la sombra [del módulo lunar] y me es un poco difícil ver si estoy pisando en firme", comunicó a la Tierra.El módulo lunar Eagle había aterrizado en el Mar de la Tranquilidad con su caja de equipo externo, un compartimiento estibado llamado "MESA", en la sombra de la nave espacial. Aunque el resplandor del Sol caía alrededor de ellos, Armstrong y Buzz Aldrin tenían que trabajar en...

18 julio 2009

Crónica de un viaje fantástico: APOLO XI rumbo a la Luna (3 de 4)




votar

El día comenzó en la parte oculta de la Luna. Armstrong, y su compañero de tripulación, Mike Collins, volaron su nave espacial 100 km sobre la zona de cráteres. Nadie en la Tierra puede ver la zona oculta de la Luna. Aún hoy día permanece como un terreno de considerable misterio, pero los astronautas no tenían tiempo para visitar puntos de interés. Collins presionó un botón, activando un sistema de resortes, y la nave espacial se separó en dos. La mitad llamada Columbia, con Collins a bordo, permanecería en órbita. La otra mitad, el Eagle, se movió...

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.