30 marzo 2010

El LHC logra primeras colisiones a 7 Tev




votar

El gran detector Atlas ha registrado a las 13:01 de hoy las primeras colisiones de protones a la alta energía prevista de 7 (Tev) Teralectronvoltios, una potencia jamás alcanzada en ningún acelerador. Aplausos entusiastas y vítores han estallado en la sala de control de Atlas, primero, y pocos minutos después en el otro de los cuatro grandes detectores, CMS. A continuación, lo han logrado el LHCb y Alice. La alegría, tras varias horas de tensión, se ha extendido por la sala de control del LHC y por todo el Laboratorio Europeo de Física de Partículas...

Hyperwall NASA-2, la mejor vista del mundo




votar

La division de supercomputadoras de la NASA ha creado una hyperpared de 23 pies de ancho (7 metros), creada para "mostrar las imágenes del Spitzer Space Telescopecon. Nos referimos al Hyperwall NASA-2, un sistema que no es una simple serie de pantallas LCD bien organizadas, sino más bien un sistema de visualización que ofrece la mayor resolución jamas concebida, gracias a un súper video clúster.Se utiliza para múltiples propósitos, desde el clima y observaciones de desastre nacional hasta la visualización de imágenes del Telescopio Espacial Spitzer...

26 marzo 2010

La Luna también tiembla, ocurren sismos de 10 minutos de duración




votar

Entre 1969 y 1972, los astronautas de las misiones Apolo colocaron sismógrafos en los sitios de los alunizajes, y estos instrumentos enviaron información por radio a la Tierra hasta que agotaron su energía en 1977. Esto sirvió para conocer que, en la Luna, los terremotos son mucho más frecuentes que en la Tierra. Más frecuentes y de mayor duración. Algún día construiremos bases permanentes en la Luna, pero si queremos sobrevivir, además de las provisiones de aire y la protección contra las radiaciones y el vacío, tendremos que proveernos de alojamientos...

25 marzo 2010

Prometheus "pastorea" el anillo F de Saturno




votar

La sonda espacial Cassini nos sorprende nuevamente al ofrecernos información fresca acerca de Prometeo (Prometheus), una de las lunas de Saturno. Por primera vez una imagen en 3D nos muestra un mundo helado, de forma alargada que los científicos asemejan a una ballena blanca. Sus imperfecciones revelan un violento pasado: Prometeo sufrió impactos de meteoros que desfiguraron su aspecto hasta convertirlo en una especie de gran 'batata' espacial, una descripción propia de los científicos de la NASA.En esta ocasión, la cámara de ángulo estrecho de...

24 marzo 2010

Helene, la luna de Saturno y el misterio de sus caras




votar

El coordinador de la misión Cassini, Dave Seal, explica que predecir la posición exacta de Helene es muy difícil. La libración de esta luna alrededor del punto de Lagranje L4 de Dione hace muy difícil predecir su posición futura. Además, Helene también sufre los tirones gravitacionales de Saturno, Dione, Titán, Rea y Tetis, lo que dificulta aún más estos cálculos.La pequeña luna aparece muy diferente vista desde diferentes ángulos y bajo diferentes condiciones de iluminación. Helene, al igual que todos los satélites regulares de Saturno, excepto...

23 marzo 2010

ESA y JAXA rumbo a mercurio en 2014




votar

Rusia y Japón realizarán un vuelo no tripulado a Mercurio dentro de tres años, informó el jefe de la Agencia Espacial Rusa, Anatoli Permínov, que participa en la reunión de los directores de las instituciones espaciales de Rusia, EE. UU., la Unión Europea, Japón y Canadá que tuvo lugar en Tokio. Según Permínov, actualmente los investigadores de los países participantes trabajan en el plan de vuelo, pero "se puede comenzar su realización en 2014".El proyecto, que se desarrolla junto con la Agencia Espacial Europea (ESA), consiste en preparar los...

22 marzo 2010

JAXA enviará sonda Akatsuki a Venus, proyecto "Ikaros" hacia el Sol




votar

Para el 18 de mayo se espera el lanzamiento del Akatsuki, la primera sonda japonesa que viajará para estudiar los misterios de la superficie de Venus, uno de los planetas más postergados por la ciencia.Al contrario de la experiencia acumulada por las agencias espaciales norteamericanas y europeas, la Jaxa, encargada de organizar y realizar el programa de exploración interplanetaria de Japón, tiene tan sólo siete años de vida. Creada en 2003 para ordenar de mejor manera los planes espaciales nipones -desarrollados hasta entonces por la Agencia de...

20 marzo 2010

Gliese 710 está camino hacia nosotros




votar

Nuevos cálculos indican que la estrella enana naranja, llamada Gliese 710, se estrellará contra la Nube de Oort que rodea al Sol en su órbita por nuestra galaxia. La invasión de esta estrella en la concha formada por muchos miles de millones de fragmentos de hielo, lanzará una lluvia de cometas hacia el Sistema Solar interior, amenazando a los planetas con efectos devastadores.Algunos científicos creen que podría repetirse una situación similar a la del último gran bombardeo que dejó a la Luna cubierta de cráteres hace alrededor de 4 millones de...

19 marzo 2010

La primera caminata espacial




votar

La aspiración del ser humano por llegar al espacio viene de antiguo. Sin embargo, no fue hasta mediados del siglo pasado cuando ese sueño se hizo realidad. El 18 de marzo de 1965, hace cuarenta y cinco años, el cosmonauta ruso Alexei Leonov salió al espacio abierto desde la nave «Vosjod-2»«Fue sobre todo el silencio lo que más me impactó. Era un silencio impresionante, algo que yo nunca había sentido en la Tierra, tan inmenso y profundo que comenzaba a sentir el ruido de mi propio cuerpo: mi corazón golpeaba, mis venas latían, incluso me parecía...

18 marzo 2010

¿ la hora del planeta ? o ¿ la hora del LHC ?




votar

Más de 1.500 ciudades de más de 100 países, se han sumado a la campaña 'La Hora del Planeta', los cuales se comprometen a "apagar la luz y encender el Planeta" en cada país. El objetivo de la campaña es el de movilizar a más de 1.000 millones de personas de 6.000 ciudades de todo el mundo para demostrar el apoyo a esta iniciativa contra el cambio climático. A nivel internacional esta acción de movilización se celebrará desde Mongolia a Argentina, desde el ártico a la Antártida, de las Islas Cook a Rusia y se apagarán, entre otros cientos de...

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.