Mostrando las entradas con la etiqueta DARPA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta DARPA. Mostrar todas las entradas

07 agosto 2009

Los proyectos más extremos de DARPA




votar


La Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa (DARPA, por sus siglas en inglés) es una división del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, con sede en el Pentágono, responsable del desarrollo de nuevas tecnologías para uso militar. Su presupuesto le permite encarar proyectos que, a menudo, rozan lo "ridículo".

Esta agencia fue creada en 1958 como respuesta al lanzamiento del Sputnik por parte de los soviéticos. Su función es la de mantener la tecnología de Estados Unidos por delante de la de sus enemigos; ha aportado fondos para el desarrollo de algunas de las tecnologías más interesantes de los últimos tiempos, incluida ARPANET, la red de ordenadores que más tarde se convirtió en Internet. Trabaja con 240 empleados, incluidos 140 técnicos, y dispone de un presupuesto promedio de 2,000 millones de dólares.

Dentro de sus proyectos más extremos tenemos desde uniformes invisibles hasta robots líquidos, veamos algunos:

.
Cerebro virtual de chimpancé.
Este es un proyecto pretende crear un mapa cerebral de los chimpancés, ya que estos primates son (evolutivamente hablando) muy parecidos a los humanos. Buscarán que todos los conocimientos que se obtengan de este trabajo sean aplicados más tarde en el desarrollo de tratamientos destinados a proporcionar curas eficaces a los pacientes que han sufrido alguna clase de daño cerebral.
.
.
Uniformes "invisibles".
Si eres un soldado que se encuentra en medio del territorio enemigo, lo mejor que te puede pasar es que no te vean. Con esa idea en mente, DARPA financió en 2007 un proyecto destinado a proporcionar a los combatientes del ejército estadounidense un uniforme que virtualmente los convierta en invisible, a través del uso de los llamados "metamateriales".
.
Redes de datos robóticas.
DARPA ha financiado el desarrollo de una serie de robots dotados de un sistema de locomoción mediante orugas, con baterías capaces de proporcionarle energía durante una o dos semanas. Cada uno se comporta como un "nodo" de una red de comunicaciones WiFi. El sistema se llamará LANdroid.
.
.
Materia programable.
Uno de los últimos proyectos financiados por DARPA es el desarrollo de materiales que puedan programarse para adoptar prácticamente cualquier forma. Esta tecnología debería proporcionar al ejército estadounidense una familia de compuestos programables, capaces de convertirse en escudos, camillas, muletas, palancas o incluso martillos, según se necesite.
.
.
Submarino volador.
En 2008, la agencia decidió financiar la construcción de un vehículo híbrido entre un submarino y un avión. La idea es desarrollar un aparato volador con una autonomía de 2,000 kilómetros, pero que si hace falta pueda desplazarse por debajo del agua.
.


.
Robots líquidos.
Los "ChemBots" son unos "robots líquidos" que DARPA pretende desarrollar para estar un paso adelante del enemigo. Estos androides tendrán la capacidad de deformarse y estirarse lo suficiente para atravesar aberturas cuyas dimensiones son pequeñas.
.
BigDog, el robot de carga.
La agencia ha financiado a Boston Dynamics, una empresa especializada en robótica, para el desarrollo de un androide llamado "BigDog", cuyo aspecto exterior semeja el de un perro mediano. El cuadrúpedo pesa 75 kilos, tiene una altura de 70 centímetros y puede transportar sin problemas una carga que supera los 140 kilos.
.
Granada nuclear.
Basada en un isótopo del hafnio, esta pequeña bomba sería capaz de liberar una enorme cantidad de energía similar a la de una bomba nuclear.
.

.
Robot que come materia orgánica.
El proyecto EATR es un androide autónomo, capaz de "alimentarse" con materia orgánica. La empresa Robotic Technology ha sido elegida para construir el EATR, que además podrá funcionar a base de gasolina, energía solar y gas propano.
.
.
Balas que doblan en la esquina.
Se sabe que estas municiones serán calibre .50 y "serán controladas activamente", mediante la inclusión de electrónica y superficies de control a bordo del proyectil.

Fuente: Neoteo.com


18 febrero 2009

ChemBots, robots que modifican su forma física




votar


La agencia DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency) se ha propuesto revolucionar el uso de los robots en el campo de batalla. Si bien el empleo de robots en la guerra prácticamente está en pañales, los estrategas siempre planifican el futuro para estar un paso adelante del enemigo. En este caso, se busca una generación de robots con características completamente nuevas.
DARPA sabe que el empleo de robots le garantiza el acceso a zonas de combate “calientes”, donde un soldado no se atrevería siquiera a arrimarse. Pero a menudo ocurre que el punto de entrada a esas zonas es una claraboya, una puerta pequeña o un hueco en un muro. Esto limita mucho a los robots tradicionales, que generalmente son pesados y voluminosos.



Un robot rígido también puede cambiar de forma. Pero si los robots en cuestión fuesen lo suficientemente “blandos” como para deformarse y estirarse lo suficiente, podrían solucionar esta deficiencia, atravesando aberturas cuyas dimensiones son mucho más pequeñas que el robot mismo y no se conocen a priori.

La respuesta, según DARPA, son los ChemBots. Blandos y flexibles, pero con la misma capacidad de transportar cargas útiles que poseen los robots actuales, los nuevos robots deberían ser capaces al menos de realizar las operaciones que a continuación enumeramos:
- Efectuar viajes a grandes distancias, ya que no siempre será posible acompañar al robot hasta las inmediaciones de su objetivo.
- Modificar su forma de manera arbitraria, adaptándose a la sección de las aperturas con las que se encuentre, aunque sean más pequeñas que él mismo.Ser capaz de volver a su forma original una vez superado el obstáculo.
- Realizar acciones utilizando la carga útil que debe ser capaz de transportar.

DARPA ha diseñado decenas de robots. DARPA no ha dejado ninguna tecnología de lado a la hora de proponer ideas para los nuevos robots. Se insta al desarrollo de nuevos materiales, sistemas de control y arquitecturas. La forma en que se podrían inducir los cambios en la forma física de los ChemBots incluirían las influencias de fuerzas electromagnéticas, acústicas o químicas.
Como hemos mencionado en varias oportunidades, es un desperdicio que tecnologías como las propuestas se empleen únicamente con fines bélicos. Quien sabe, quizás seamos afortunados y alguno de los descendientes de estos robots puedan utilizarse para el rescate de victimas de terremotos o derrumbes, o, si somos capaces de miniaturizarlos, en el campo de la medicina.


05 febrero 2009

DARPA desarrolla traje permitirá soldados EEUU nadar tan rápido como un delfín.




votar


Los seres humanos son terribles nadadores, convirtiendo aproximadamente el 3% de sus patadas, golpes y esfuerzos submarinos generales en movimiento hacia adelante. Podemos impulsar nuestra eficiencia al 10% mediante la adición de aletas, pero los delfines, por comparación, pueden convertir el 80% de su energía en impulso. Para no quedarse atrás, el ala de investigación del Pentágono, DARPA, está desarrollando un artilugio que permite a los Marines y otros buceadores de combate nadar más rápido y con menos esfuerzo.
.
.
En vez de patear, PowerSwim genera un movimiento de vaivén de las hojas de metal creando corrientes rodantes, llamadas vórtices de cobertizo, con un barrido atrás y alrededor para empujar la hoja de metal y avanzar. Esto es un fenómeno explotado por varias especies acuáticas, como pingüinos y delfines, este movimiento genera tanto ascenso como empuje. Y mientras las aletas artificiales funcionan dentro de la propia estela del nadador (ellos forman una especie de cono creciente, que comienza en los hombros del nadador), la lámina de plomo de PowerSwim — o lámina de propulsión - barre el agua para dejarla fuera de aquella estela.
.
.
Cuando se utiliza correctamente, el dispositivo permite a los nadadores cubrir una determinada distancia de hasta 150% más rápido que con aletas, utilizando la misma cantidad de energía. Gran parte de ese aumento de la eficiencia metabólica se debe a los grupos de músculos utilizados.

Como gerente del programa DARPA Barbara McQuiston explicó, el nadador está esencialmente relajado en una posición ligeramente doblada, en lugar de forzar o empujar las láminas a través del agua. Esto toma el énfasis frente a las pequeños grupos musculares utilizados para patear, y permite que grupos de músculos más grandes, como los glúteos y los cuádriceps se involucren. Los tests realizados han demostrado que un Marine tarda alrededor de 2 horas para luchar contra el impulso (y años de la formación) para moverse enérgicamente y aprender el movimiento único del PowerSwim.
.
.
Si el dispositivo se utiliza ampliamente, podría ser un enorme beneficio para los buceadores de combate, permitiendo a los Marines llegar a la costa sin convertirse en objetivos por estar muy agotados. El objetivo no es aumentar la distancia total que el personal militar puede cubrir, sino llegar allí más rápidamente y con más energía. Dependiendo de la misión, los nadadores podrían deshacerse de la PowerSwim, junto con respiradores y demás artilugios, antes de fijar el pie en tierra.
.
.
Y a diferencia de otros productos de DARPA, PowerSwim viene pronto, McQuiston dice que el dispositivo está en la “etapa de embalaje”, esto es cuando los investigadores determinan como se puede hacer para doblar o reducir el tamaño total, y hacer posible el transporte más eficiente. Se espera que estas unidades estén listas en un año, pero solo serán utilizados por los Marines del ejercito estadounidense.


26 diciembre 2008

Bleex, el exoesqueleto creado por DARPA para la infantería EE.UU.




votar


Investigadores en Estados Unidos desarrollaron piernas robóticas portátiles que permiten cargar más peso a mayores distancias. El aparato es fruto de un proyecto del sector defensa de EE.UU. y fue diseñado principalmente para ser usado por soldados de infantería. Este novedoso artefacto lleva el nombre de exoesqueleto de Berkeley para extremidades corporales inferiores o Bleex.

Este invento fue financiado por la Agencia de proyectos de investigación avanzada de defensa de Estados Unidos, DARPA. El Bleex cuenta con un par de suspensores en forma de piernas metálicas accionadas desde un motor ubicado en una estructura tipo mochila. Más de 40 censores y un mecanismo hidráulico calculan cómo distribuir el peso por el cuerpo, el cual imita el trabajo que normalmente realiza el sistema nervioso humano. Es así que el Bleex logra minimizar la sensación de peso que lleva el portador.

Al parecer este mecanismo posibilitará que bomberos, soldados y miembros de equipos de rescate carguen gran peso a larga distancia por varias horas. El Bleex cuenta con un pequeño motor que con un tanque lleno puede hacer andar durante dos horas a todo el sistema. Los suspensores en forma de piernas están adheridos a un par de botas militares que van conectadas a las extremidades del usuario.

En las pruebas de laboratorio se comprobó que un sujeto podía caminar cargando los 45kg que pesa el exoesqueleto Bleex más 31,5kg de la mochila. Luego del recorrido el sujeto dijo que la sensación fue como portar poco más de 2kg de peso. "Al parecer este mecanismo posibilitará que bomberos, soldados y miembros de equipos de rescate carguen gran peso a larga distancia por varias horas", expresó Kazerooni.


Insectos transformados en espías




votar


De ahora en más muchos empresarios, militares, terroristas, industriales, espías, científicos y militantes políticos deberán ser más cautos que de costumbre y desconfiar hasta de las cucarachas, libélulas y moscas. Ese bichito que camina o vuela por ahí quizás no sea simplemente un insecto. Puede ser un ciborg al servicio de competidores o enemigos.

El vocablo “cyborg” fue acuñado en 1960 como la fusión de las palabras inglesas cyb(ernetic) org(anism) para definir a un híbrido de máquina y ser vivo. En enero de 2006, ingenieros japoneses de la Universidad de Tokio crearon la primera cucaracha ciborg de la historia: le sustituyeron sus antenas por una micro mochila provista de una mini cámara. Aunque el sistema registraba fallas y tenía corta duración, la idea era destinar el engendro a la localización de supervivientes entre las ruinas de un terremoto e, incluso, al espionaje industrial.

La agencia formó varios tipos de ciborg injertándoles diminutos chips en la etapa de las larvas. Cuando el insecto se transforma en adulto, puede ser teledirigido para escuchar conversaciones, filmar, detectar explosivos y retransmitir la información.

En agosto del año pasado -recuerda The Washington Post- se realizó en Suiza un Simposio Internacional sobre Insectos Voladores y Robots, en el que científicos japoneses presentaron polillas artificiales con alas de cuatro pulgadas de envergadura.

Después de los atentados a las Torres Gemelas de Nueva York en 2001, la DARPA recibió duras críticas por impulsar un sistema de “vigilancia total” que recordaba a la novela 1984, de George Orwell.

El proyecto TIA (Total Information Awareness = Conocimiento Total de la Información), destinado a “detectar, clasificar e identificar terroristas extranjeros en el país, descifrar sus planes y adelantarse a sus actos”, fue rechazado por el Congreso en julio de 2003 porque facilitaba el acceso a datos confidenciales de ciudadanos sin antecedentes delictivos y protegidos por garantías civiles.

Despechado, el Pentágono encargó a la agencia la creación de otro programa de vigilancia: Multistate Anti-Terrorism Information Exchange (Intercambio de Información Anti-Terrorista Multiestatal). En la comunidad de inteligencia se le conoce simplemente como Matrix.

DARPA logra uniformes “invisibles”




votar

Luego de gastar unos u$s 15 millones, DARPA, la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa de los Estados Unidos ha desarrollado un compuesto que permite no ser vistos a los soldados que se desempeñan en zonas urbanas.

El compuesto es uno más de los llamados por la propia agencia “metamateriales”, es decir, materiales que tienen propiedades que no son comunes. En general, los científicos logran materiales asombrosos manipulando directamente su estructura molecular.

Estos protectores permiten disimular las figuras de los soldados haciendo que las ondas electromagnéticas “fluyan” alrededor de ellos, más o menos como lo hace el capote invisible que hemos comentado antes.

El programa “Battlespace urbano” de DARPA se concentra en la investigación de materiales y elementos que sirvan a los combatientes en el campo de batalla urbano, un lugar completamente distinto al campo de batalla tradicional, con espacios cerrados y distancias cortas entre uno y el enemigo. La posibilidad de no ser detectado puede ser la ventaja que haga la diferencia entre ganar o perder la batalla.

DARPA no ha explicado el funcionamiento de estos protectores, si no que se han limitado a comunicar sus propiedades. Entre las más interesantes se encuentra la capacidad de auto reparación de estas prendas, que según la agencia norteamericana puede seguir funcionando a pesar de tener algún desgarro.

Mientras ponen a punto algún prototipo para mostrar a la prensa, los “muchachos” de DARPA siguen buscando materiales más livianos, resistentes o con características extrañas que puedan utilizar sus soldados.

Fuente: http://www.theforbiddenknowledge.com/hardtruth/uniforms_soldiers_invisible.htm

L3 de DARPA: bestia de metal capaz de transportar 200 kilos y recorrer 32 kms en cualquier terreno




votar


El BigDog ya es una especie de impresionante bestia de metal capaz de transportar 150 kilos sin perder el equlibrio y recorrer 21 kilómetros, pero Darpa no se conforma y pretende crear otro robot aún más fuerte, más rápido y más inteligente (citius, altus, fortius, que dicen los olímpicos).

Esta lata digievolucionada que se llamará “Legged Squad Support System” o L3 para los amigos, podría llevar hasta 200 kilos de carga, funcionaría hasta 32 kilómetros en cualquier terreno y tendría una autonomía de combustible de un día completo.

Además, el nuevo robot de cuatro patas estará preparado para resultar de mayor utilidad en situaciones de combate real y dispondrá de una Inteligencia Artificial mejorada, que le dotará de más independencia respecto a los soldados que lo acompañen, algo que por otra parte, puede acongojar bastante si lo pensamos.

Será capaz de subir escaleras, enfrentarse a situaciones extremas (desiertos, fríos árticos, entornos acuáticos…), navegar a través de puntos localizados mediante GPS y deberá responder a comandos gestuales y de voz.

Northrop B-2 Spirit - El ala invisible con tecnología "Stealth"




votar


El ala volante Northrop B-2 se desarrolló durante la Guerra Fría y en el mayor secreto como bombardero estratégico, furtivo o indetectable por radar, con misión de atacar los objetivos estratégicos soviéticos con bombas y armas nucleares extraídas a distancia de seguridad. El B-2 comenzó su existencia en un programa "negro" (auspiciado por DARPA), conocido inicialmente bajo el nombre "Proyecto Mayor C. J." "luego bajo el nombre" Bombardero ATB "("Advanced Technology Sacar").

Al principio, los responsables de la Fuerza aérea norteamericana creían que el bombardero B1 B era la prioridad número uno, mientras que solamente un punado de ellos conocía la existencia del proyecto B-2.

El B-2 hace un uso intensivo de materiales compuestos graphite/époxy en su estructura destinada a absorber las ondas radar. Para reducir la firma infrarroja, los gases de escape de los cuatro turborreactores General Electric F118-GE110 son evacuados por conductos con forma de ' V ' subidas arriba y en retirada de los bordes de salida para encubrir estas fuentes térmicas a los detectores terrestres.

Se inyecta el ácido chlora-fluorosulphonique detrás de los pasos de escape para impedir la formación de rastros de condensación. El borde de ataque en flecha (331 y el borde de salida en dientes de sierra atrapan las ondas radar. Otras contramedidas de detección pasivas incluyen tomas de aire curvadas con forma de ' S ' y de los paneles dieléctricos furtivos que cubren el radar en bandas-J AN/APQ-181 y que impiden su antena reflejar las ondas radar enemigas permitiendo al mismo tiempo un funcionamiento normal.

La cabina se equipa para dos pilotos, con asientos eyectables Douglas/Weber ACES II evacuando hacia arriba, y dispone de suficiente espacio para un tercer miembro de tripulación. El B-2 carece de superficies verticales.
.
.
Se considera demasiado arriesgado exponer al B-2 al combate por su alto precio, no obstante, ha participado en tres campañas. Se cree que durante la invasión a la República de Panamá el 20 de diciembre de 1989 en la operación "causa justa" (Just Cause), para deponer al General Manuel Antonio Noriega, el mismo fue utilizado al inicio de las operaciones para bombardear lugares claves. Fuentes militares confirmaron el uso de este aparato.

Su bautismo de fuego tuvo lugar en la Guerra de Kosovo en 1999. El avión se comportó correctamente y utilizó la bomba guiada por satélite JDAM por primera vez. También ha participado en Afganistán e Iraq. Durante la invasión a Irak, el B-2 realizo operación de 30 horas de duración y una misión de más de 50 horas, el B-2 puede operar con 1 solo tripulante debido a que esta altamente automatizado, el piloto que descansa puede dormir, ir al inodoro, prepararse una comida mientras el otro se encarga del vuelo.

Este avión llegó a operación completa y total en Diciembre de 2003. Durante la operación Libertad Iraqi los B-2 lanzaron 583 bombas JDAM a diversos blancos.

Fuente: http://www.fas.org/nuke/guide/usa/bomber/b-2.htm

22 diciembre 2008

DARPA: Skynet del mundo real ?




votar

Cuando, en octubre de 1957, la URSS lanzó el primer satélite de la tierra hecho por el hombre, el Sputnik, del tamaño de un balón de baloncesto, pilló por sorpresa a EE.UU. y provocó ataques histéricos del gobierno. No sólo los soviéticos habían hecho estallar una bomba atómica años antes de lo que habían predicho los estadounidenses, sino que ahora llevaban la delantera en la “carrera del espacio.”

Como reacción, el Departamento de Defensa aprobó el financiamiento de un nuevo proyecto satelital de EE.UU. dirigido por el ex oficial nazi de la SS, Wernher von Braun, y creó en 1958, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de la Defensa (ARPA) para asegurar que EE.UU. mantuviera para siempre en el futuro “la delantera en la aplicación de tecnología de punta para capacidades militares y a fin de impedir sorpresas tecnológicos de sus adversarios.”

La agencia cambiará su denominación en 1972 y sera conocida de alli en mas como DARPA ( Defense Advanced Research Projects Agency ). Casi medio siglo después, lo que queda de la URSS es un grupo colapsado de Estados medio fracasados, mientras EE.UU. queda solo como la única híperpotencia del mundo. Sin embargo, DARPA, agencia hecha para un mundo en carrera armamentista, parece estar recién calentándose para la carrera.

Pueda que no quede ningún país que le quite la delantera, ya que el competidor militar más cercano es China que según los informes tuvo 65.000 millones de dólares en gastos militares en 2002 (comparados con los 466.000 millones de dólares de EE.UU., según GlobalSecurity.org) y que, recién en 2003, colocó su primer "Taikonaut" en el espacio exterior.

La DARPA sigue impávida, desarrollando sistemas de armas de alta tecnología para 2025-2050 y después – algunas corrientes y molientes como bombarderos hipersónicos, otras más exóticas.

DARPA “ha sido responsable de algunas de las invenciones más revolucionarias del mundo” – “Internet, el sistema de posicionamiento global, la tecnología stealth [furtiva] y el ratón de los ordenadores.” Durante años DARPA ha financiado investigación de vanguardia, extremadamente inconvencional, a veces fuera de las normas comúnmente aceptadas, en todos los campos de la ciencia y la tecnología.

Posiblemente sea el sitio más creativo en el vasto gobierno de EE.UU. para un científico que quiera llevar al límite su mente en direcciones aventuradas y percibir buen pago por hacerlo. Si alguien tiene una idea descabellada, DARPA es el sitio apropiado para probarla.

A menudo los proyectos son de los más letales jamás concebidos. Durante años, la investigación de DARPA ha llevado a una plétora de productos diseñados para mutilar y matar, entre ellos el rifle M.-16, aviones Predator sin tripulación y equipados con misiles Hellfire, cazas y bombarderos stealth (furtivos), sistemas de misiles tierra-tierra de artillería, misiles crucero Tomahawk, mejoras de bombarderos B-52, misiles Titan, misiles guiados portátiles Javelin “dispara y olvida,” y proyectiles guiados Copperhead disparados por cañones, para sólo nombrar algunos.


Como lo evidencia su proyecto del elefante mecánico en los días de Vietnam y un subsidio reciente para investigadores que desarrollan un can robotizado para el Ejército, llamado “Gran Perro,” podría decirse que DARPA tiene una especie de fetiche animal, reflejado posiblemente en diversos proyectos cuyos propios nombres evocan el mundo de un salvaje reino animal. Entre ellos:

WolfPack (manada de lobos), un grupo de sensores terrestres miniaturizados, desatendidos, que supuestamente funcionan en conjunto en la detección, identificación y bloqueo de comunicaciones enemigas; Piranha [piraña], un proyecto para “capacitar a los submarinos para que enfrenten objetivos que realicen maniobras elusivas en tierra o en el mar”; y Hummingbird Warrior [Colibrí guerrero], programa para producir un vehículo sin tripulación (UAV) de despegue y aterrizaje verticales, como un helicóptero.

La agencia también incluye la imaginería del entorno natural en su proyecto “Vehículos aéreos orgánicos en árboles,” que suena sinceramente “verde,” aunque en realidad se trata de un minúsculo UAV que buscará enemigos volando por los bosques, sobre montes y en las ciudades.

Las alusiones al mundo natural, sin embargo, son las menos presentes. Aunque los militares son versados en el empleo de todo tipo de criaturas para hacer su trabajo, desde perros guardianes del Ejército a delfines de la Armada utilizados para ubicar minas submarinas, DARPA tiene un vehemente interés en diversificarse y no concentrarse sólo en mamíferos.

Una manera de hacerlo es a través de su programa de “Bio-Revolución” que busca “utilizar los conocimientos y el poder de la biología para hacer que los combatientes de EE.UU. y su equipamiento... sean más efectivos.”




09 diciembre 2008

El Sea Shadow, el barco ¨invisible¨ de la marina EEUU




votar


Un barco experimental construido y probado en secreto por la Marina de Estados Unidos, no es nada casual: diseñado para evitar la detección visual, la detección de radar, la detección acústica, y la detección de infrarrojos, el Sea Shadow fue literalmente pensado como un barco de pruebas "invisible", capaz de pasar desapercibido ante el enemigo.

El Sea Shadow fue construido en 1985 bajo un programa combinado entre una agencia de investigación (DARPA), la Marina de los EE.UU. y una empresa privada ( Lockheed MartinMissiles and Space Company). El prototipo fue mantenido en secreto hasta 1994, año en que se dio a conocer públicamente. Su funcionamiento está basado en la tecnología Stealth (mejor conocida como LOT - Low Observability Technology) la cual consiste en hacerlo ¨menos visible¨ a los métodos de detección existentes.


El objetivo del proyecto Sea Shadow fue explorar una variedad de nuevas tecnologías para buques de superficie, materiales y estructuras, además de experimentar la automatización para reducir la dotación de tripulantes. Para la construcción y pruebas se utilizó una especie de dique seco flotante conocido como Marina Hughes Barge, instalado en Redwood City, California.
El proyecto del Sea Shadow fue retomado en 1999, para participar en el desarrollo de nuevas pruebas.

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.