26 octubre 2011

NEEMO: Misión humana sobre la superficie de un asteroide




votar


Un equipo de astronautas, científicos e ingenieros ensayan en un laboratorio submarino de Florida las técnicas para una futura misión sobre la superficie de un asteroide. El objetivo fijado por el presidente Barak Obama de enviar un grupo de astronautas a un asteroide para 2025 ha acelerado las investigaciones. A 19 metros bajo la superficie del mar, Steven Squyres trata de anclar un cable sobre la roca. Cuando lo consigue, utiliza ese mismo cable para desplazarse hasta el otro extremo y se arrastra pesadamente bajo el agua.

A pesar de su extraña apariencia, no se trata de un buceador excéntrico sino de un "aquanauta", y puede que esté dando los primeros pasos para colocar a un ser humano sobre la superficie de un asteroide en las próximas décadas.

Representación artística que muestra el Vehículo de Exploración Multi-Mission Space (MMSEV) y a un miembro de la tripulación realizando una caminata espacial. En la simulación, los sumergibles de aguas profundas actuarán como MMSEVs. Crédito de la imagen: NASA.


Los miembros de la tripulación de NEEMO 15 dejarán en el laboratorio Aquarius equipos de dos personas por cerca de tres horas cada día para llevar a cabo paseos espaciales simulados.


La misión se llama NEEMO 15 (NASA Extreme Environment Mission Operations - Misión de Operaciones en Condiciones Extremas), durará trece días y tiene lugar bajo las aguas de Florida, en EEUU. Allí, en el conocido como laboratorio Aquarius, un equipo multidisciplinar ensaya una posible misión humana a un asteroide cercano a la Tierra. Los métodos para anclar una nave sobre una de estas gigantescas rocas estelares aún están muy inmaduros, pero la NASA está probando ya los equipos y las mejores técnicas para desplazarse por la superficie de un asteroide en una futura misión.

"Hacia 2025, esperamos que una nueva nave nos permita iniciar las primeras misiones tripuladas más allá de la Luna, en el espacio profundo", anunció el presidente Barak Obama el año pasado. "Y empezaremos por enviar astronautas a un asteroide por primera vez en la historia".

Una ilustración muestra a un astronauta en movimiento alrededor de la superficie de un asteroide. Crédito de la imagen: NASA.


Un miembro de la tripulación simula el anclaje a una superficie del asteroide.


Aunque no se tiene en mente ningún asteroide en particular, hay una docena de candidatos que pasan a unos ocho millones de kilómetros de la Tierra, unas 20 veces más lejos que la Luna. El viaje para llegar hasta allí, calculan los expertos, duraría alrededor de 200 días, y requeriría el desarrollo de nuevas tecnologías de supervivencia para los astronautas. La ausencia de gravedad haría muy inseguro aterrizar sobre el asteroide, así que lo previsible es que los astronautas tengan que bajar por sus medios, mediante una combinación de propulsores y anclajes.

Concepto artístico del anclaje a la superficie de un asteroide. Crédito de la imagen: NASA.


La tripulación realizó "seis paseos espaciales bajo el agua y un día de investigación científica en el interior del hábitat de Aquarius", dijo la NASA.


Agarrarse o volar

El hecho de trabajar bajo el agua permite a los astronautas simular las condiciones de microgravedad que se darán en la superficie de uno de estos asteroides y probar sus equipos ante estas dificultades añadidas. Para los futuros desplazamientos están probando un dispositivo en forma de mástil telescópico con imanes en sus polos. Para desplazarse, anclan alternativamente cada uno de los extremos. La otra alternativa es usar un "jetpack" (una mochila propulsora) que facilitaría los desplazamientos pero dificultaría que los astronautas pudieran fijar su posición en un punto.

La misión de la NASA tiene como objetivo estudiar los métodos de desplazamiento durante las operaciones extra-vehiculares (EVAs), probar los posibles vehículos de exploración y los instrumentos como el brazo robótico, y comprobar cuál es el número óptimo de tripulantes para la misión (de tres a cuatro hombres). También se simula el retraso de las comunicaciones que habrá entre el control desde la Tierra y el asteroide, y que podría ser de varios minutos.

Los métodos para anclar una nave sobre una de estas gigantescas rocas estelares aún están muy inmaduros.


El Aquarius Underwater Laboratory, el único laboratorio submarino de su tipo en el mundo, localizado a 4,5 kilómetros de la costa de Cayo Largo, Florida.


"Estoy impresionado con lo rápido que el equipo se ha adaptado a este ambiente alienígena", asegura el “aquanauta” Steven Squyres en su blog. "¡Todo esto me hace sentir como si estuviera en otro mundo!". En esta especie de diario, alojado en la web de la NASA, el astronauta relata sus experiencias diarias y sus "caminatas espaciales". También describe el uso del mástil telescópico que están probando en sus desplazamientos.

"Funciona tal que así", explica, "enganchas ambos imanes a los puntos de anclaje sobre la superficie. Desenganchas uno y lo mueves a un nuevo punto de anclaje... Es lento pero nos permite ir donde queremos de manera bastante fiable". La otra técnica para desplazarse, explica, son los "jetpacks". "Tengo que confesar que es tan divertido como suena. Rápido, fácil y muy chulo... Los astronautas podrían usar los "jetpacks" para desplazarse largas distancias por la superficie del satélite y el mástil para movimientos más pequeños y para trabajar".

De momento, no hay fecha ni presupuesto para esta misión, pero el camino hacia la conquista de un asteroide ha comenzado. Aterrizar en uno de estos objetos podría proporcionarnos valiosísima información sobre la formación del sistema solar, pues se trata de auténticos fósiles que han permanecido intactos desde la formación de los planetas.

Fuente: La Información


(I a D) Los astronautas Takuya Onishi, David Saint-Jacques, Steve Squyres y Shannon Walker, el 20 de octubre en Florida (AFP/Nasa).


Quantum opina:

La NASA evacuó hoy miércoles (26/10/2011) a los miembros de la misión NEEMO 15, quienes se encontraban en una estación sumergida en el mar sobre la costa de Florida, donde se entrenaban para un viaje a un asteroide, debido al acercamiento del huracán Rina. La tripulación fue sometida a descompresión durante la noche de ayer y retornará en breve a la superficie. La información fue publicada en un mensaje via twitter. Se pronostica que el huracán Rina, con vientos de 175 km/h, se fortalecerá a categoría 3 antes de tocar tierra el jueves cerca del balneario de Cancún (Yucatán, México).

El equipo de la Misión NEEMO espera a bordo de botes de apoyo en la superficie. La tripulación incluye al astronauta japonés Takuya Onishi, al astronauta de la agencia espacial canadiense David Saint-Jacques, al comandante Shannon Walker de la NASA, y a Steve Squuyres, un experto en exploración planetaria en la Cornell University de Nueva York. Todos ellos se encontraban en la mitad de una misión de 13 días en el Aquarius Underwater Laboratory, el único laboratorio submarino de su tipo en el mundo, localizado a 4,5 kilómetros de la costa de Cayo Largo, Florida. Se supone que el entrenamiento ayudaría a los astronautas a imaginarse cómo se sentirían en un asteroide casi libre de gravedad, una misión que el presidente Barack Obama dijo que podía llevarse a cabo en 2025.

Temas relacionados:

- NASA planea enviar misión tripulada a un asteroide
- Obama encomienda a NASA enviar astronautas a un asteroide en 15 años
- Viajar hacia un asteroide pero... ¿Cuál?
- Expedición a punto de llegar al lago subglacial Vostok
- La anomalía magnética del lago Vostok



23 octubre 2011

NASA contempla crear depósitos de combustible en el espacio




votar


La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) considera la posibilidad de aprobar una propuesta para poner estaciones de servicio en el cielo, con el fin de acelerar los planes para enviar astronautas a destinos lejanos.

Las estaciones de servicio (NASA llama depósitos de carburante) abastecerían de combustible de una nave espacial en órbita antes de que dirigirse hacia la luna, un asteroide o eventualmente, Marte. En la actualidad, todo el combustible necesario para una misión se lleva con el cohete, y el peso limita el tamaño de la nave.

Las estaciones de recarga de combustible tienen grandes ventajas, pero también implican muchos riesgos.


El próximo mes, los ingenieros se reunirán en la sede de la NASA en Washington para discutir cómo se podrían utilizar los depósitos de carburante para llegar más lejos en el espacio y hacer posible las misiones más ambiciosas con el cohete de carga pesada que la NASA planea construir. Las discusiones surgen de un estudio de seis meses de la agencia de los depósitos de carburante, el cual terminó en julio.

Sin embargo, la agencia espacial ha rechazado la conclusión más radical de la investigación: que la NASA podría renunciar a la carga pesada y usar cohetes más pequeños, junto con los depósitos de combustible, para alcanzar sus metas con mayor rapidez y a un menor costo.

Parada Lunar de combustible (Lunar Orbit Oxygen Refuelling Facility, 1984 Concept). Crédito: NASA via Marcus Lindroos.


Dichos objetivos, para las próximas dos décadas incluyen al menos el retorno a la Luna o una visita a un asteroide (un viaje a Marte es poco probable por lo menos hasta la década de 2030). "Este estudio resalta algunas ventajas interesantes de los depósitos, pero tiene un enfoque muy singular", dijo William H. Gerstenmaier, administrador asociado para la exploración humana de la NASA y la dirección de operaciones, en un comunicado.

Concepto de una futura estación orbital de abastecimiento de combustible. Crédito: Joe Howell/NASA.


Según el plan descrito en el documento, el depósito de carburante se lanzaría primero y luego otros cohetes llevarían combustible a la estación antes de que una nave espacial llagara a recargar. Eso aumentaría la complejidad de una misión que pretenda llegar a los asteroides (de 11 a 17 lanzamientos en vez de cuatro), pero podría llevar a los astronautas de la NASA a un asteroide a más tardar en 2024, aunque el presupuesto total necesario para el proyecto a partir de 2012 hasta el año 2030 sería de 60 mil millones a 86 mil millones de dólares.

Depósito espacial de combustible, con controladores de temperatura solares. Concepto United Launch Alliance (ULA).


En contraste, un estudio elaborado el año pasado diseñó una misión hacia los asteroides en un cohete de carga pesada, donde se estima que costaría 143 mil millones, viaje no podría realizarse sino hasta 2029, y pese a haber considerado brevemente los depósitos de carburante, los rechazó rápidamente.

Las estaciones de recarga de combustible tienen grandes ventajas, pero también implican muchos riesgos, por lo que la NASA enviará la propuesta para que sea debatida en el Congreso.

Fuente: Diario El Mundo


Depósito de combustible Boeing. Es un proyecto de la compañía BOEING para una estación de servicio de combustible en el espacio que permitirá hasta 15 veces más carga de la que pudiera utilizarse en futuras misiones a la luna.


Quantum opina:

Un cohete ordinario funciona a base de reacciones químicas que proporcionan una velocidad constante. la nave avanzaría a su destino acelerando continuamente aprovechando esa velocidad constante. Todo esto provocado por reacciones químicas que provienen del combustible utilizado, que es una mezcla entre oxígeno e hidrógeno. Casi el 80% de todo el combustible necesario para elevar una nave al espacio, se consume simplemente para levantar el peso del combustible propiamente dicho. El combustible pesa casi 20 veces más que la nave en sí.

Actualmente se esta desarrollando un nuevo tipo de motor que permita viajar grandes distancias con bajo consumo de combustible, nos referimos al motor de plasma (Vasimr) del físico y astronauta Franklin Chang-Díaz. El plasma es un gas ioniza-do –eléctricamente cargado– y supercaliente cuya energía puede ser convertida en impulso. El Vasimr podría ser el precursor del gran sueño del programa espacial: un cohete de fusión.

Temas relacionados:

- NASA con poco combustible para misiones al espacio
- ¿porque volver a la Luna? ... Helio 3, el combustible del futuro!!
- El motor de plasma, del físico Chang Díaz, es toda una realidad
- El sueño de Franklin Chang Díaz: viajar a Marte con su motor de plasma



21 octubre 2011

NASA: Agujero en la capa de ozono, el noveno más grande en la historia




votar


El agujero de ozono sobre la Antártida, que aparece cada primavera del Hemisferio Sur, alcanzó su máximo anual el 12 de septiembre. Se extendía a 10,05 millones de kilómetros cuadrados, el noveno mayor agujero de ozono en la historia. Sobre el Polo Sur, el agujero de ozono alcanzó su punto más profundo de la temporada el 9 de octubre, el décimo inferior en 26 años.

«Las temperaturas más frías que la media en la estratosfera causaron este año un agujero de ozono más grande que el promedio», dijo Paul Newman, jefe científico del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA. "A pesar de ser relativamente grande, el área del agujero de ozono de este año estuvo dentro del rango esperado, tomando en cuenta las sustancias químicas (creadas por el hombre) que persisten en la atmósfera".



La capa de ozono protege la superficie del planeta de la dañina radiación ultravioleta. El agotamiento de la capa de ozono determina que mayor cantidad de radiación pueda golpear la superficie terrestre, elevando el riesgo de cáncer de piel y otros efectos nocivos. "Las sustancias químicas que destruyen el ozono han disminuido poco gracias a la acción internacional, pero todavía existen grandes cantidades de estos productos afectando considerablemente", dijo James Butler, director de la División de Vigilancia Global de NOAA en Boulder, Colorado.

En la primavera antártica (agosto y septiembre), el sol comienza a subir de nuevo después de varios meses de oscuridad, manteniendo el aire frío (vientos polares) atrapado sobre el continente. Todo esto provoca reacciones en la luz del sol, las nubes de hielo y en los productos químicos hechos por el hombre, agotando considerablemente la capa de ozono.

De pie sobre el hielo derretido en Bræðravatn, Mjóafjarðarheiði, Islandia. Fuente de la foto: Andri Elfarsson.


Los niveles de la mayoría de los productos químicos que agotan el ozono en la atmósfera han ido disminuyendo gradualmente, como resultado del Protocolo de Montreal de 1987, un tratado internacional para proteger la capa de ozono. Dicho tratado provocó la eliminación de productos químicos que agotan el ozono y que habían sido utilizados ampliamente en la refrigeración, como disolventes y aerosoles.

Sin embargo, la mayoría de estos productos químicos permanecen en la atmósfera durante décadas. Modelos informáticos predicen que la atmósfera de ozono podría recuperarse a mediados de siglo, pero el agujero de ozono en la Antártida es probable que persista una o dos décadas más, según los últimos análisis de evaluación emitida por el programa de la Organización Meteorológica Mundial y del Medio Ambiente de las Naciones Unidas, con los co-autores de NASA y NOAA.

Comparativo concentraciones de ozono entre 1979 y 2008. Crédito: NASA.


Mapa de las concentraciones de ozono sobre el Ártico, 30 de marzo de 2011. La imagen izquierda muestra 19 de marzo 2010, y de la derecha muestra la misma fecha en 2011. Para marzo 2010 la capa de ozono se encontraba relativamente alta, mientras que en marzo 2011 muestra un nivel muy bajo. Crédito: NASA.


Actualmente la NASA mide las concentraciones de ozono en la estratosfera con el Instrumento de vigilancia de ozono OMI, a bordo del satélite Aura. Una supervisión de la NASA que se remonta a 1972 con el lanzamiento del satélite Nimbus-4. El instrumento mide el agujero de ozono de en su parte más profunda a 95 unidades Dobson, teniendo una diferencia respecto a las medidas obtenidas de los globos aerostáticos de la NOAA cuyas observaciones de ozono arrojan 102 unidades Dobson en toda la región antártica.

Tomará unos pocos años elevar el promedio anual de ozono en la Antártida debido a los ciclos estacionales y otros factores variables naturales. NOAA ha estado siguiendo el debilitamiento de la capa de ozono en todo el mundo, incluyendo el Polo Sur, desde varias perspectivas. Investigadores de la NOAA han utilizado globos en la atmósfera durante más de 24 años para recopilar perfiles detallados de los niveles de ozono desde la superficie hacia arriba. NOAA también realiza un seguimiento del nivel de ozono con instrumentos terrestres y del espacio.

Traducción de Juan Carlos Jiménez
Fuente: NASA


Capa de ozono.


Quantum opina:

El próximo 28 de octubre 2011, la NASA lanzará desde la base aérea de Vandenberg (California) un nuevo satélite (National Polar-orbiting Operational Environmetal Satellite System Preparatory Project) con el objetivo de recopilar datos que ayuden a comprender los cambios que se producirán en el clima a largo plazo y poder mejorar así las previsiones meteorológicas.

El NPP, que ha costado 1.500 millones de dólares, está equipado con cinco instrumentos científicos que podrán analizar la capa de ozono, medir las temperaturas atmosféricas y el movimiento de las placas polares, así como de otros glaciares que son esenciales para la ciencia del cambio climático. El NPP se lanzará en un cohete Delta II de United Lauch Alliance, una sociedad conjunta entre Boeing y Lockheed Martin, desde la base aérea de Vandenberg, en California.

Temas relacionados:

- Somos los custodios de la atmósfera, así lo afirma Wallace Broecker
- Nueva amenaza a la capa de ozono: lanzamiento de cohetes espaciales
- Geoingeniería: modificar el clima para salvaguardar el planeta



8,7 millones de especies existen en la Tierra, 88% aún sin descubrir




votar


Si llegasen unos extraterrestres a la Tierra, una de sus primeras preguntas seguro que sería cuántas diferentes formas de vida hay en este planeta, y "nos avergonzaría la incertidumbre de nuestra respuesta", dice Robert May, eminente zoólogo de la Universidad de Oxford. Cuentan la anécdota los científicos de un equipo internacional que ha realizado la última estimación de la cantidad de especies que hay en la Tierra.

Un total de 8,7 millones de especies, un 25% de ellas en el océano, podría ser la respuesta de estos científicos, liderados por Camilo Mora, a los extraterrestres de May. Aunque puntualizan que su error calculado es de 1,3 millones arriba o abajo, se trata de una cifra considerablemente precisa, teniendo en cuenta que hasta ahora se situaba el número total de especies entre tres millones y cien millones. "Si no sabemos, ni siquiera por el orden de magnitud (un millón, diez millones, cien millones...) el número de habitantes de un país, ¿cómo podríamos planificar el futuro?", plantea, a modo de ejemplo, uno de los autores de la investigación, Boris Worm (Universidad Dalhousie, Canadá).

Clasificación de las especies en peligro de extinsión.


El 86% de todas las especies terrestres y el 91% de las marinas todavía no se han descubierto, descrito y catalogado, señalan Mora (investigador de la Universidad Dalhousie, en Canadá, y de la de Hawai, en EEUU) y sus colegas, que presentan su técnica de estimación de especies y los datos resultantes en la revista científica en internet Plos Biology. Desde que, hace 253 años, el científico sueco Carl Linneo creó el sistema para nombrar y describir especies que se utiliza hasta ahora, se han catalogado algo más de 1.2 millones (aproximadamente un millón en tierra y 250.000 en los océanos) y se recogen en la base de datos general; se calcula que unas 700.000 más estarían descritas y a la espera de entrar en la base de datos.

La distribución de especies entre los diferentes reinos de la vida eucariota en la Tierra es notablemente precisa: aproximadamente 7,77 millones de animales (sólo 953.434 descritas y catalogadas); 298.000 especies de plantas (214.644 catalogadas); 611.000 de hongos (43.271 catalogadas); 36.400 de protozoos (organismos unicelulares), de las que están catalogadas 8.118; 27.500 de chromistas (como las diatomeas) con 13.033 catalogadas. En total, 8,74 millones de especies en la Tierra, más casi 11.000 archaea y bacterias.

Distribución de las especies según el reino al que pertenecen.


La técnica desarrollada para obtener esta estimación se basa en la observación de la jerarquía de categorías taxonómicas, desde el nivel de especies y géneros, pasando por órdenes y clases hasta phyla y reinos, explica May en un artículo complementario también en Plos Biology. Mora y sus colegas han constatado que para los eucariotas, la descripción de las categorías taxonómicas más altas es mucho más completa que en los niveles más bajos. Además, analizando los agrupamientos taxonómicos en las 1,2 millones de especies que hay actualmente en el Catálogo de la Vida y el Registro Mundial de Especies Marinas, han descubierto patrones numéricos que relacionan los niveles taxonómicos más altos con el de las especies. Estos patrones permiten hacer las estimaciones de número de especies en grupos menos conocidos y obtener una cifra total con un margen de error.

El interés por conocer el número de especies no responde a mera curiosidad científica o al deseo de quedar bien delante de un hipotético extraterrestre que visite la Tierra haciendo buenas preguntas. La cuestión del número de especies en el planeta, junto a la investigación de su distribución y abundancias, "es particularmente importante ahora, porque una gran cantidad de actividades humanas e impactos están acelerando la tasa de extinciones; muchas especies pueden desaparecer antes incluso de que sepamos que existen, de que conozcamos su nicho y función en los ecosistemas y de que podamos explorar su potencial contribución para mejorar el bienestar humano", declara Mora en un comunicado del programa Censo de la Vida Marina.

La descripción de nuevas especies se basa en una clasificación adoptada hace más de 250 años que las agrupa acorde a características similares de su especie.


La última actualización de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) recoge 59.508 especies, de las cuales 19.625 están clasificadas como amenazadas, señala Worm. Esto significa que esta lista, considerada la más avanzado en este ámbito, está vigilando menos del 1% de las especies del planeta.

Aunque la cifra de 8,7 millones de especies sea muy inferior a las estimaciones máximas que rondan los cien millones, el trabajo que queda por hacer conocerlas es abrumador, al menos si se pretende hacer como hasta ahora. "La descripción de todas las especies que quedan pendientes, exigiría, con los enfoques tradicionales y basándonos en costes y equipos actuales, unos 1.200 años de trabajo de más de 300.000 taxonomistas y un coste de 364.000 millones de dólares", señalan los investigadores. "Afortunadamente, nuevas técnicas como el código de barras de ADN están reduciendo radicalmente el coste y tiempo necesario para la identificación de nuevas especies".

Fuente: El País

Muchas especies pueden desaparecer antes incluso de que sepamos que existen.


Quantum opina:

El conocer cuántas especies existen actualmente ha intrigado a los científicos durante siglos y la respuesta es particularmente importante ahora, porque una gran cantidad de actividades del hombre están acelerando la tasa de extinciones. Una especie es un conjunto de organismos con características comunes entre ellas, con capacidad de reproducirse (híbridos como la mula no pueden hacerlo).

La variabilidad de animales, plantas, hongos, virus y otros microorganismos que habitan en un lugar determinado es lo que llamamos diversidad de especies que, por ser sumamente grande, han sido clasificados en grandes grupos para facilitar su estudio. Estos grupos son: mamíferos, aves, reptiles, anfibios, peces, insectos y plantas.

Temas relacionados:

- Nosotros somos el gran meteorito destructor
- Biólogos temen estemos inmersos en la sexta extinción masiva del planeta
- Calentamiento podría provocar extinción del 20% de los lagartos para 2080
- La Tierra se acerca al máximo de habitantes que puede aún alimentar



19 octubre 2011

Para viajar Marte tendrían que extirpar y sustituir órganos a astronautas




votar


La medicina cósmica tendrá que extirpar a los tripulantes de la 'próxima' expedición a Marte varios órganos y tejidos sanos para reemplazarlos por artificiales y poder evitar así el impacto de la radiación interplanetaria. Así lo opina el jefe de un laboratorio del Instituto de Estudios Médicos y Biológicos de la Academia de Ciencias de Rusia, Viacheslav Shurshakov.

“El ser humano, como especie, se conformó en la Tierra, por eso no está capacitado para los vuelos espaciales a larga distancia”, dice el científico. “Por mucho que parezca un pecado, para volar hacia otros planetas hay que mejorar un poco el organismo de la persona, perfeccionarlo. El humano tiene unos órganos críticos que están más expuestos al impacto de la radiación y que sería preciso extirpar antes del vuelo al Marte, reemplazándolos por unos artificiales”.

Mientras la entidad resultante todavía tenga un cerebro humano, se puede considerar como un ciborg en lugar de un androide.


Según afirmó Shurshakov, ahora es algo cotidiano que se utilicen prótesis dentales para reemplazar dientes en mal estado o por diversos motivos. Pues para los integrantes de largos vuelos interplanetarios, en el futuro será habitual una operación en los ojos o en el cerebro. “Si en caso de impacto de una partícula de alta energía en el cristalino del ojo, se desarrolla una catarata, —se pregunta el ingeniero— pues a lo mejor cambiemos el cristalino por uno artificial antes del vuelo?”

Otra zona muy sensible, a juicio del científico, se encuentra en el cerebro. La perturbación del funcionamiento de esa zona puede propiciar el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer al cosmonauta. Los japoneses ya conocen un método que permite quitar con una aguja el segmento propenso al riesgo de este mal, advirtió Shurshakov, quien opinó que esta intervención quirúrgica también sería parte de la 'mejora' obligatoria de un 'martenauta'.

Además del trabajo investigador con un matiz 'futurólogo', el Instituto de Estudios Médicos y Biológicos alberga el experimento Mars-500, que cerró en un espacio limitado, similar al de una nave cósmica, a seis participantes que simulan un vuelo al Planeta Rojo. Actualmente cumplen el programa del 'regreso a la Tierra' tras pasar un mes en 'la superficie marciana'.

Si comparamos el hombre en el espacio con un pez fuera del agua, bien puede llevar todo lo que necesita dentro de su traje (pecera), pero que pasaría si "todo" fuera demasiado pesado que pudiera hacer estallar “la pecera" con demasiada facilidad.



Astronautas agricultores


Los primeros astronautas que viajen a Marte además de tener conocimientos astrofísicos y aeronáuticos tendrán que ser agricultores. Debido a la duración de una misión a Marte, estimada en cinco años entre el viaje de ida y el de vuelta, los astronautas se verán obligados a cultivar sus propios alimentos para garantizar su subsistencia. Por el momento, y para estas requisitos, los investigadores de la NASA han seleccionado diez cultivos posibles: lechuga, espinaca, zanahoria, cebollas, rábanos, pimientos, fresas, plantas aromáticas y repollo, con los cuales están experimentando en la actualidad.

Estos cultivos, además de servir como alimento a la tripulación que viaje a Marte, también puede usarse como un sistema natural para convertir el dióxido de carbono que produzcan los astronautas en oxígeno. El hipotético primer viaje tripulado a Marte está previsto para la década de 2030, y entre las opciones que se barajan para suministrar comida a los astronautas está la de enviar con antelación varias naves espaciales que sirvan de almacenes de alimentos.

Fuente: Ria Novosti

La NASA había considerado la posibilidad de modificar personas, no para crear súper héroes, sino para ayudarnos a viajar a otros planetas y las estrellas.


Quantum opina:

Los mayores desafíos que se presentan ante los viajes a Marte se refieren al equilibrio de peso, volumen, utilización de recursos y aceptabilidad de la comida; sin embargo, si el cuerpo humano fuese alterado para adaptarse a las condiciones del espacio , los astronautas tendrían libertad para explorar el universo sin límitaciones. Incluso ahora se están desarrollando huesos, sangre, piel, ojos, e incluso narices artificiales, y es posible que cada uno de ellos podría ayudar al hombre a hacer frente a las condiciones del espacio.

La NASA no se está dedicando a pensar en estos días en cómo construir un astronauta mejor. Su Programa de Investigación Humana se centra en la forma en que las drogas, el ejercicio, los trajes espaciales y una mejor protección contra la radiación pueden mitigar los efectos del entorno espacial sobre la salud humana. Hay más debate en la comunidad espacial sobre la manera de alterar planetas enteros para que sean aceptables para los seres humanos (un proceso llamado “terraformación”) del que hay para cambiar el hombre y adaptarlo al espacio.

Ciertamente, los rigores de los viajes espaciales van a suponer bioingeniería extensa, a menos que lleguemos a alguna increíble ciencia material. Los astronautas, junto con todas las otras personas en la Tierra, terminarán inevitablemente con actualizaciones ciborg. En el estudio realizado en 1963 llamado “The Cyborg Study: Engineering Man for Space”, se revisó la posibilidad de sustitución de órganos, así como la posibilidad de utilizar drogas e hibernación para hacer menos estresantes los viajes espaciales. Los órganos que sufren más estrés en los viajes espaciales son el corazón, los pulmones y los riñones.

Temas relacionados:

- Viajar al espacio tiene un precio en la salud de los astronautas: sus uñas
- La gente amará los robots y nos casaremos con ellos
- Proponen enviar mini robots explorar cuevas Marte
- Japón pretende llevar robot a la Luna en 2015
- ARES Mars Eagle : el Supermán de los robots exploradores



12 octubre 2011

LROC revela mapa lunar con grandes depositos de Titanio




votar


En una reunión conjunta del Congreso Europeo de Ciencias Planetarias y de la División de la Sociedad Astronómica Americana de Ciencias Planetarias, Mark Robinson y Brett Denevi han dado a conocer un mapa de la Luna que muestran las zonas ricas en minerales de titanio. El mapa es el resultado de la combinación de observaciones en longitudes de onda visible y ultravioleta. Este hallazgo no sólo proporciona una fuente potencial de un metal valioso, sino que también proporciona información valiosa que ayudará a los científicos a entender mejor la formación lunar y la composición del interior de la Luna.

"Mirando a la Luna, su superficie aparece coloreada en tonos grises - al menos para el ojo humano. Sin embargo, con los instrumentos adecuados, la Luna puede aparecer de colores ", dijo Robinson, (Arizona State University). "Los mares se muestran de color rojizo en algunos lugares y en otras de color azul. Aunque sutiles, estas variaciones de color nos dicen cosas importantes sobre la química y la evolución de la superficie lunar. Señalan la presencia abundante de titanio y de hierro, así como la madurez de un suelo lunar. "

Mosaico que muestra los límites entre el Mare Serenitatis y el de la Tranquilidad. El color azul se debe a la mayor abundancia de minerales de titanio. Crédito: NASA / GSFC / Universidad Estatal de Arizona.


Robinson y el equipo de LROC utilizaron métodos similares con imágenes tomadas del Telescopio Espacial Hubble donde se muestra en un mapa la abundancia de titanio, cerca del sitio de alunizaje del Apolo 17. Cuando Robinson comparó los datos de Apolo con las imágenes del HST, se reveló que los niveles de titanio corresponden a la proporción de radiación ultravioleta en luz visible reflejada por la superficie lunar.

"Nuestro reto era averiguar si la técnica podría funcionar en otras grandes áreas, o si había algo especial en la zona del Apolo 17", dijo Robinson. Utilizando cerca de 4000 imágenes de la cámara de amplio espectro del LRO (WAC), el equipo de Robinson ha creado una imagen mosaico, que fue estudiado utilizando las técnicas desarrolladas con las imágenes del Hubble. La investigación se realizó utilizando la emisión ultravioleta en la misma proporción de la luz visible, con el fin de deducir la abundancia de titanio, que fue verificada por las muestras recogidas en la superficie lunar por las misiones Apolo y Luna.

El nuevo mapa muestra los lugares con mayor proporción de Titanio e Hierro, así como las zonas de alunizaje de las misiones Apolo.


"Todavía no entiendo por qué nos encontramos con grandes cantidades de titanio en la Luna en comparación con el mismo tipo de rocas que hay en la Tierra", añadió Robinson. En la Luna, el titanio se encuentra en un mineral conocido como ilmenita, que contiene hierro, titanio y oxígeno. En teoría, los mineros que lleguen a vivir o trabajar en la luna podrán ser capaces de extraer este mineral separando el hierro, el titanio y el oxígeno. Aparte de los elementos presentes en la ilmenita, los datos del Apolo muestran que los minerales que contienen titanio pueden retener las partículas del viento solar, como el helio y el hidrógeno. Los futuros habitantes de la Luna tendrían en el helio y el hidrógeno, junto con el oxígeno y el hierro los recursos vitales para garantizar su permanencia en el satélite.

"El nuevo mapa es una herramienta valiosa para la planificación de la exploración lunar. Los astronautas podrán visitar los lugares con mayor valor científico y un alto potencial de recursos que podrán ser utilizados para apoyar las actividades de exploración. Las áreas con mayor proporción de titanio permitirán una mayor comprensión del interior de la Luna y sus posibles recursos mineros ", dijo Denevi (John Hopkins University).

Distribución de las rocas basálticas encontradas en la luna.


Los nuevos mapas ofrecen una descripción de cómo estos materiales de la superficie lunar se ven alterados por el impacto de las partículas cargadas del viento solar y de la alta velocidad de los impactos de micrometeoritos. Con el tiempo, se pulveriza la roca lunar en un polvo fino producto de los impactos de micrometeoritos y las partículas cargadas alteran entonces la composición química y el color de los materiales expuestos en la superficie. Las eyecciones de impacto reciente parecen más azules y tienen una mayor reflectividad que el regolito lunar (suelo). Se estima que el material más joven le tomará unos quinientos millones de años hasta lograr mezclarse con los materiales más antiguos.

"Uno de los descubrimientos emocionantes que hemos hecho es que los efectos del clima se presentan mucho más rápidamente en el ultravioleta que en longitudes de onda visible o infrarroja. En los mosaicos ultravioleta LROC, incluso cráteres que pensábamos que eran muy jóvenes parecen ser relativamente más viejos. Sólo los pequeños cráteres, de formación reciente, se muestran como regolito frescos expuestos en la superficie ", dijo Robinson.

Traducción de Juan Carlos Jiménez
Fuente: Universe Today


Mapa proporcionado por la sonda Clementine que muestra la presencia de titanio en las rocas basálticas de la Luna.


Quantum opina:

El conocimiento de la geología lunar aumentó significativamente a partir de la década de 1960 con las misiones tripuladas y automatizadas. Las misiones tripuladas Apolo contribuyeron en la recolección de 382 kilogramos de rocas y muestras del suelo lunar, los cuales siguen siendo objeto de estudio útil para la comprensión acerca de su formación y la de otros cuerpos celestes. La Luna es el único cuerpo —además de la Tierra— del que se conoce detalladamente su geología.

Debido a que el primer muestreo de rocas tenían un gran contenido de ilmenita recibieron el nombre de basaltos de “alto titanio” en referencia a los concentraciones excepcionales de este metal. El Apolo 12 regresó a Tierra con basaltos de menores concentraciones y fueron llamados basaltos de “bajo titanio”. Misiones subsecuentes y las misiones automatizadas soviéticas regresaron con basaltos con una concentración aún menor, son los basaltos de “muy bajo titanio”. La sonda Clementine proporcionó datos que muestran un amplio rango de contenido de titanio en las rocas basálticas, siendo las de alto contenido las de menor abundancia.

Temas relacionados:

- Minería espacial: Descubren Uranio en la Luna
- Estudios revelan que habrá escasez de Uranio para 2013
- ¿porque volver a la Luna? ... Helio 3, el combustible del futuro!!
- NASA con poco combustible para misiones al espacio



11 octubre 2011

Sugieren dos impactos causaron la inclinación del eje rotación de Urano




votar


Un equipo internacional del Observatorio de la Costa Azul de Niza (Francia) sugiere una nueva teoría sobre la inclinación del eje de rotación de Urano que contradice las admitidas hasta ahora, que hablaban de un gran impacto de un objeto con el planeta. Así, los nuevos estudios no hablan de uno, sino de dos impactos menores, que acabaron inclinando el eje en 98 grados respecto a su plano orbital alrededor del Sol.

La posición de Urano es una de sus características más estudiada por los expertos, ya que es mucho más pronunciada que en otros planetas, como Júpiter, que está inclinado 3 grados, la Tierra (23 grados), o Saturno y Neptuno (29 grados). Concretamente, los expertos hablan de que Urano "gira sobre su lado".

Comparación del eje de rotación de la Tierra junto al de los gigantes gaseosos del Sistema Solar.


Hasta ahora, la teoría generalmente aceptada es que en el pasado un cuerpo, dos veces más masivo que la Tierra, colisionó con Urano golpeándolo por uno de sus lados. A pesar de que esta teoría ha sido aceptada durante años, los científicos han señalado que existe una "grieta" importante en ella: las lunas de Urano y sus anillos también están inclinados.

Ante esta situación, el equipo del Observatorio de la Costa Azul de Niza utilizó simulaciones para reproducir diversos escenarios de impacto a fin de determinar la causa más probable de la inclinación de Urano. Durante el trabajo, que ha sido presentado en el Congreso Europeo de Ciencia Planetaria 2011, los científicos sugieren la posibilidad de que los impactos se hubieran producido cuando el planeta estaba en formación y rodeado por discos de restos de material que estaba en el proceso de dar forma a sus lunas.

Comportamiento del movimiento de Urano alrededor del Sol, donde una de sus caras apunta al astro cada 42 años.



42 años de día, 42 años de noche

La teoría señala que tras la colisión, Urano se habría girado "un poco" levantando una nube de escombros que formó "una especie de cinturón de grasa alrededor del planeta". Posteriormente, la segunda colisión completaría la tarea, dando el impulso suficiente para que el disco de escombros llegara a las lunas, variando también su posición.

Esta teoría explica también, según han señalado los científicos, el "extraño" campo magnético de Urano, que no está alineado con el eje de rotación, e incluso está fuera del centro del núcleo del planeta. En este sentido, apuntan que "no está claro" este punto, aunque "podría tener que ver con su posición", además de su composición. La posición de Urano le lleva a tener uno de sus polos de cara al Sol. Si el hombre habitara el planeta, su vida tendría que sufrir 42 años seguidos de día y 42 de noche.

Fuente: ABC

Ambas caras de Urano.


Quantum opina:

El séptimo planeta del sistema solar, Urano, fue descubierto por el astrónomo británico William Herschel desde Bath, Inglaterra, en 1781. Siendo el primer planeta en ser descubierto mediante un telescopio. Es el planeta más extraño puesto que su eje de rotación está inclinado de manera que da la sensación de que rueda por el sistema solar. Los astrónomos creen que esta inusual característica fue provocada cuando el planeta fue impactado por otro cuerpo celeste.

Se han observado en Urano vientos muy fuertes, que soplan a unos 800 km/h. Tiene un período rotacional (del interior) de 17 horas y 14 minutos.Es el menos masivo de los planetas gigantes, sin embargo su composición difiere respecto a sus homólogos. La composición de Júpiter y Saturno es mayoritariamente de hidrógeno y helio, con pequeños núcleos rocosos; por el contrario, la composición de Urano y Neptuno tiene mucha más roca e hielo, teniendo más agua en sus atmósferas, y también mucho más metano. Es considerado el planeta más frío del sistema solar.

Temas relacionados:

- Urano y Neptuno podrían tener mares de diamantes en estado líquido
- Neptuno, descubriendo al gigante azul
- Una gigantesca tormenta de 8.000 km de extensión en Saturno
- La destrucción de una gran luna creó los anillos de Saturno



07 octubre 2011

Lluvia de meteoros mañana sábado, llegan las Dracónidas




votar



Este sábado 8 de octubre, la Tierra será testigo una vez más de la famosa lluvia de estrellas conocida como "lluvia de meteoros Dracónidas". Aproximadamente 750 fragmentos provenientes del cometa 21P/Giacobini-Zinner impactarán contra nuestro planeta. La actividad de la "tormenta" de mañana será hasta siete veces mayor que la de las populares "perseidas" o "lágrimas de San Lorenzo" que cada año se producen el 11 de agosto. Será además la lluvia de estrellas fugaces más intensa desde el año 2002 y la próxima, con una actividad tan intensa, no volverá a repetirse al menos en los próximos diez años.

El fenómeno podrá ser visto principalmente en Europa, siendo visible en toda España entre las 19 y las 24 horas. La Universidad Complutense de Madrid informó que el evento se producirá a las 22:00 hora local del sábado alcanzando un máximo de actividad de hasta un meteorito por minuto; Sin embargo, el pequeño tamaño de los meteoros, la baja velocidad con que entran en la atmósfera, unido al brillo de la Luna que estará cercana a la fase de Luna llena, hará que sólo sean visibles entre un cinco y 20 por ciento de los mismos.

El cometa 21P/Giacobini-Zinner.


Para observar el fenómeno será necesario estar en el hemisferio norte, y ubicar la constelación de Draco, el Dragón, no muy lejos de la estrella Polar, que marca el polo norte celeste. Probablemente el sol no permita apreciar este suceso en América, ya que el clímax de la lluvia se producirá entre las 14:00 a 17:00 horas. Se recomienda alejarse de las luces brillantes y dejar que nuestra visión se acostumbre a la oscuridad para poder divisar los meteoros más débiles. Cualquier punto de observación, playa, terraza, campo, será bueno siempre que tenga un horizonte despejado.

Las dracónidas son una de las lluvias de estrellas que toman su nombre de la constelación Draco, aunque también son llamadas Giacobinidas por el cometa de donde provienen. Una peculiaridad que añade espectacularidad a las Dracónidas es que son muy lentas. Chocan contra la atmósfera a unos 20 km/s, mientras que las Perséidas lo hacen a 70 km/s. Sus partículas se desintegran por el roce de ésta con los gases de la atmósfera, dejando el rastro luminoso que caracteriza a las estrellas fugaces.

La última vez que las dracónidas nos fascinaron con espectáculo como el que podrá ser visto el próximo sábado, fue en 1933 y 1946; en ese entonces, las dracónidas fueron verdaderas tormentas que impactaron la Tierra con miles y miles de pequeñas partículas desintegrándose en la atmósfera.

Fuente: EFE

El 8 de octubre 2011 la Tierra atravesará dos hileras de partículas residuales del cometa 21P/Giacobini-Zinner las cuales, si logran entrar a la atmósfera terrestre, se convertirán en una lluvia de meteoritos.


Quantum opina:

La noche del 8 de octubre es el momento en el que la Tierra estará más cerca de la órbita del cometa 21P/Giacobini-Zinner, cuyo paso generará una serie de partículas meteóricas, cuyo tamaño va desde pocas micras hasta varios centímetros, responsables de las lluvias de meteoros al atravesar la atmósfera terrestre.

Estos enjambres meteóricos se generan cuando la órbita de los cometas llega al perihelio, su distancia más próxima al Sol. Como estos están compuestos de hielo, materia orgánica y pequeños agregados minerales, cuando pasan cerca del astro rey, parte de ese hielo se derrite. La sublimación del hielo, el paso del estado sólido al de vapor, hace que la presión de los gases sobre los granos minerales arranque un sinnúmero de partículas con suficiente energía como para vencer el débil campo gravitatorio del cometa.

Trayectoria del cometa 21P/Giacobini-Zinner.


El 21P/Giacobini-Zinner, descubierto en 1900 y con un núcleo de dos kilómetros de diámetro, tiene la particularidad que solo tarda 6,62 años en dar la vuelta al Sol, con lo que ha pasado múltiples veces por el perihelio en el último siglo, dejando varias cortinas de partículas o "dust trails" (estelas de polvo) . Los expertos esperan que mañana vuelva a encontrarse con las estelas que dejó en 1900 y 1907, que fueron las mismas que, en 1933 y 1946, provocaron unas espectaculares tormentas de meteoros de 10.000 estrellas fugaces por hora, hasta tres por segundo.

Temas relacionados:

- Lluvia de meteoritos 2011 preocupa a la NASA
- Los meteoritos más pesados que han impactado la Tierra
- Lluvia de meteoritos impulsó la vida hace 4400 millones de años
- 35% meteoritos entran atmósfera no se rompen antes de chocar Tierra
- Los cráteres de impacto más grandes que han golpeado la Tierra



Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.