28 febrero 2011

Una guerra nuclear podría revertir el calentamiento global




votar


Expertos de la NASA llegaron a estas conclusiones después de observar los resultados realizados sobre modelos computacionales bajo este escenario. Incluso una guerra nuclear a nivel regional y no a nivel mundial podría provocar un enfriamiento global "sin precedentes" y reducir las precipitaciones durante años. Sin embargo, la hambruna generalizada y la proliferación de enfermedades no se detendrán, afirman los expertos.

Durante la Guerra Fría un eventual intercambio nuclear entre las superpotencias, como el temido durante años entre los Estados Unidos y la ex Unión Soviética, podría ser el causante de un "invierno nuclear" que ha sido pronosticado en múltiples ocasiones. Es ese escenario, con cientos de explosiones nucleares, el idóneo para la proliferación de grandes incendios, cuyo humo, polvo y ceniza cubrirían el cielo durante varios días, o incluso semanas. De ser esto posible, los rayos solares no llegarían a nuestra superficie, haciendo que gran parte de la humanidad finalmente muera de hambre y enfermedades.

Hoy en día, siendo los Estados Unidos la única superpotencia en pie (debido a la debacle de la URSS), el invierno nuclear no pasa de ser más que una simple pesadilla; no así la guerra nuclear que sigue siendo una amenaza muy real. Tomemos como ejemplo el desarrollo sostenido en el ámbito nuclear de algunas potencias emergentes, tales como India y Pakistán.



Para conocer en detalle las repercusiones climáticas que podrían surgir de un conflicto entre naciones de una misma región, y con armas de destrucción masiva, los científicos de la NASA y otras instituciones elaboraron varios modelos de una guerra cuyas implicaciones inmediatas serian la detonación de cientos de bombas nucleares con características similares a las utilizadas en Hiroshima. Estamos hablando del equivalente a 15.000 toneladas de TNT que representa tan sólo un 0,03 por ciento del actual arsenal nuclear del mundo.

Los investigadores predijeron los incendios resultantes y calcularon la elevación de aproximadamente cinco millones de toneladas métricas de carbón negro a la parte superior de la troposfera, la capa más baja de la atmósfera de la Tierra. Los modelos climáticos de la NASA mostraron también la absorción de calor solar que provocaba el hollín de estos incendios y su rápida expansión zonas mucho más altas, donde tardará mucho más en disiparse.

El exceso de CO2 y sus influencias en el calentamiento global.


Revertir el calentamiento global?

El enfriamiento global causado por estas nubes, con altos niveles de carbón, no sería tan catastrófico como el invierno nuclear provocado por el enfrentamiento entre una superpotencia contra otra superpotencia, pero "sus efectos aún se considerarían como responsables de un cambio climático sin precedentes", informa el físico Lucas Omán, en una reunión de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia en Washington, DC.

La Tierra se encuentra actualmente con una tendencia al calentamiento a largo plazo. Los modelos sugieren que después de una guerra nuclear en la región, la temperatura media mundial se reduciría en 2,25 grados F (1,25 grados C) y prevalecería durante dos o tres años después. Los trópicos, Europa, Asia, y Alaska se enfriarían por 5,4 a 7,2 grados F (de 3 a 4 grados C), según dichos modelos. Las partes del Ártico y la Antártida se calentarían un poco, debido al cambio en el viento y patrones de circulación oceánica, dijeron los investigadores.

Después de diez años, el promedio de la temperatura global seguiría siendo 0.9 grados F (0.5 º C), más baja que antes de la guerra nuclear.




Tendríamos años sin verano

Durante un tiempo la Tierra sería más fría, pero con más hambre. "Nuestros resultados sugieren que la agricultura podría verse seriamente afectada, especialmente en las zonas que son susceptibles a finales de la primavera y las heladas de principios de otoño", dijo Omán, de la NASA Goddard Space Flight Center en Greenbelt, Maryland. "Ejemplos similares a las malas cosechas y hambrunas se experimentaron después de la erupción del Monte Tambora en 1815", añadió. Ese volcán indonesio marcó el comienzo de "el año sin verano", una época caracterizada por hambrunas y disturbios en toda la región.

Modelos climáticos predijeron una vida media del hollín de unos cincuenta años.


Todos estos cambios también alteran los patrones de circulación en la atmósfera tropical, provocando la reducción de las precipitaciones en un 10 por ciento a nivel mundial durante un periodo estimado que va de uno a cuatro años, dijeron los científicos. Incluso después de siete años, la precipitación media global sería del 5 por ciento, menos de lo que era antes del conflicto, según el modelo.

Además, el investigador Michael Mills, del Centro Nacional de Investigación Atmosférica en Colorado, señalo que una gran reducción en la capa protectora de ozono permitiría una entrada mucho más rápida de radiación ultravioleta a la superficie de la Tierra, dañando el medio ambiente y afectando a las personas.

"El mensaje principal de nuestro trabajo", nos dice Omán, "es hacerles saber a las grandes potencias que, un conflicto nuclear regional tendría consecuencias globales catastróficas".


Traducción de Juan Carlos Jiménez
Fuente: National Geographic


Invierno nuclear.


Quantum opina:

El invierno nuclear es un fenómeno climático teórico que describe una posible consecuencia del uso de bombas atómicas. Surgió en el contexto de la guerra fría, y predecía un enfriamiento global debido al humo estratosférico, que tendría como consecuencia un colapso de la agricultura y la amenaza de hambrunas para la mayoría de la humanidad.

La teoría surgió a partir de un estudio de Paul Crutzen y John Birks en 1982, que propusieron que los incendios masivos resultantes de un intercambio nuclear global provocarían suficiente humo que se elevaría a las capas bajas de la atmósfera con repercusiones notables sobre el clima. Owen B. Toon y Richard P. Turco analizaron estas consecuencias y acuñaron la expresión «invierno nuclear» en 1982. Simulaciones llevadas a cabo por Vladimir Aleksandrov y Georgiy Stenchikov arrojaron los siguientes resultados:

En un primer caso, supusieron 4400 explosiones nucleares, que corresponderían a 440 megatones, 770 millones de víctimas directas y 180 Tg (teragramos o billones de gramos) de hollín. En un segundo caso, pequeñas bombas que sumaran 0.75 megatones y 44 millones de víctimas directas producirían 6.6 Tg de hollín. Según este estudio, aún los intercambios atómicos más modestos serían suficientes para producir efectos del mismo orden que la pequeña edad de hielo o el año sin verano. Otro estudio sugería que la alteración de la temperatura de la estratosfera incluso en este caso podía tener consecuencias graves sobre el flujo de gases, y en concreto reducciones considerables en la columna de ozono. El uso del arsenal ruso y estadounidense llevaría a un descenso de la temperatura comparable o posiblemente más acusado que el de una glaciación, quizá durante una década. Por otro lado, estos nuevos cálculos basados en versiones modernas de modelos climáticos predijeron una vida media del hollín sería 5 veces más prolongada que la estimada en los años 1980, es decir unos cincuenta años.

Temas relacionados:

- Geoingeniería: modificar el clima para salvaguardar el planeta
- La Tierra se acerca al máximo de habitantes que puede aún alimentar
- Descifrando una amenaza: Ataque de pulso electromagnético (1 de 3)
- Descifrando una amenaza: Ataque de pulso electromagnético (2 de 3)
- Descifrando una amenaza: Ataque de pulso electromagnético (3 de 3)
- La humanidad condenada a desaparecer, afirma Hawking



25 febrero 2011

El "hermano ruso" del Gran Colisionador de Hadrones (LHC)




votar


Occidente siguió con interés el proceso de construcción del LHC. Durante años vimos cómo se iba levantando la gigantesca máquina y una vez que quedó terminada nos asombramos con sus logros (y fracasos). Pero casi nadie sabe que en la ex Unión Soviética se comenzó -a mediados de la década de 1980- la construcción de un dispositivo muy parecido, que fue abandonado cuando se derrumbó su economía. Es el “hermano ruso” del Gran Colisionador de Hadrones.

Es posible que una buena parte de las grandes obras de la ingeniería soviética sean prácticamente desconocidas en occidente. Los años de la Guerra Fría sirvieron para que esa nación protegiese fieramente sus secretos, y muchos trabajos científicos muy importantes solo pudieron conocerse años o décadas después de ser efectuados. Las instalaciones existentes en un pequeño asentamiento urbano llamado Protvino son un buen ejemplo de esto.

El túnel del acelerador mide más de 21 kilómetros.


Protvino nació como un asentamiento urbano creado específicamente en 1958 para funcionar como sede de un gran laboratorio de física de altas energías. En 1965 se inauguró el Instituto Rosatom, que alcanzó cierto renombre por su acelerador de protones de 70 Gev. Este acelerador, cuando fue inaugurado en 1967, era el más grande del mundo. Pero los físicos rusos sabían que si querían profundizar en la estructura íntima de la materia, necesitaban un acelerador más potente.

Las instalaciones se encuentran totalmente abandonadas.


En 1989 Protvino consiguió el título de ciudad. Había dejado de ser un sencillo asentamiento para convertirse en algo bastante parecido a un apacible pueblecito. Pero los cambios mas importantes se encontraban en su subsuelo: los científicos soviéticos habían elegido este pequeño pueblo situado a 100 km de Moscú y a 15 km de Serpukhov, sobre la margen izquierda del río Protva, como el mejor sitio para la construcción de un gigantesco colisionador de partículas.

En estas instalaciones se realizaron históricos descubrimientos como el Antihelium y el efecto Serpukhov entre otros.


Desastre económico

El gigantesco acelerador -cuyas características técnicas no conocemos pero en algunos sitios se habla de potencias comparables a las del LHC- nunca fue terminado. El derrumbe que sufrió la nación dejó sin fondos también a la ciencia, y el sueño ruso de contar con esta increíble herramienta científica quedó truncado. A pesar de que en las instalaciones de Protvino se realizaron históricos descubrimientos -el Antihelium y el efecto Serpukhov, entre otros- no lograron sobrevivir al desastre económico.

Lo que pudo ser el acelerador de partículas más grande del mundo, una obra en la que seguramente se invirtió una verdadera fortuna -recordemos que el LHC costó algo así como 6.000 millones de dólares- cayó en el abandono antes de ser culminada. Las imágenes, que pertenecen a la web English Russia son elocuentes: los rusos hacían todo “a lo grande”.

Dentro del tunel pueden verse vagones abandonados.


¿Que hubiese ocurrido si este acelerador se hubiese construido? Dejando de lado las teorías del tipo “hubiesen construido mejores armas”, seguramente la ciencia hubiese ganado un par de décadas. El trabajo que está haciendo hoy el LHC podría haber sido hecho hace 20 años. Las instalaciones abandonadas de Protvino son una prueba más de que la colaboración internacional es indispensable para llevar a buen puerto un proyecto de esta envergadura.

Fuente: English Russia



Quantum opina:

Alexander Bondar, miembro de la Academia de Ciencias de Rusia, ha dicho que Rusia esta pensando en la posibilidad de crear una nueva ‘máquina de Dios’, luego del éxito que registró el LHC, puesto que "ya es hora de pensar en el paso siguiente en el terreno de la física fundamental, en lo que podría ser un nuevo proyecto, de objetivos y oportunidades equiparables". "Los colisionadores lineales representan una de las direcciones que se están examinando en la actualidad", explicaba Bondar al respecto, en una conferencia de prensa celebrada en Novosibirsk, la capital científica de Siberia.

El sustituto del LHC, señaló Bondar, debería crearse en 15 o 20 años, un período de tiempo suficiente como para agotar los recursos científicos del gran colisionador y obtener toda la información posible con su ayuda. Hay varios científicos de diversos países y centros de investigación que están pensando en ello, en particular los del Instituto de Física Nuclear de Novosibirsk, cuyos expertos desarrollaron en su día algunos elementos del Gran Colisionador de Hadrones. Los rusos no pierden sus sueños... simplemente los postergan.

Temas relacionados:

- El LHC no parará en 2011, aumentará potencia 8 TeV
- Premio Nobel dice: descubrir el bosón de Higgs puede provocar una crisis
- La partícula misteriosa: el bosón de Higgs
- El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) consigue crear “mini Big Bang”
- Qué hacer si se produce un agujero negro en el LHC o Máquina de Dios



24 febrero 2011

¡Bye bye Discovery!




votar


Puntual y con éxito, el transbordador espacial Discovery fue lanzado hoy día 24 de febrero a las 21:53 UTC desde la rampa 39A del Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, con seis astronautas a bordo rumbo a la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), en el que será el último viaje de esta nave espacial, informó la NASA. Más temprano, las operaciones de llenado del tanque externo del transbordador, con dos millones de litros de hidrógeno y oxígeno líquidos a muy baja temperatura, se completó en forma exitosa. Llenar este tanque naranja, de la altura de la estatua de la Libertad en Nueva York (46,9 m), toma tres horas. "No hay ningún problema hasta ahora que pueda impedir un lanzamiento esta tarde", dijo Allard Beutel, el comentarista de la televisión de la Nasa.

El lanzamiento del Discovery estaba inicialmente previsto para el 5 de noviembre último, pero una fuga de hidrógeno durante la operación de llenado del tanque externo pocas horas antes del encendido de los motores, obligó a la NASA a postergar el lanzamiento. Y poco después, se hallaron grietas en los arcos de aluminio del tanque que fijan la nave al suelo.




Robonaut 2 (R2) a bordo.

La misión, dirigida por el comandante Steven Lindsey, junto al piloto Eric Boe y los astronautas Alvin Drew, Michael Barratt, Steve Bowen y Nicole Stott, durará 11 días y tiene por objetivo llevar piezas de repuesto e instalar, en dos caminatas espaciales, el Módulo Permanente Multipropósito "Leonardo", que ampliará la capacidad de almacenaje. A bordo lleva la plataforma Carrier 4 y al androide Robonaut 2, nombrado por la NASA como "el primer robot humanoide diestro en el espacio". Permanecerá como un tripulante más de la ISS, donde los ingenieros podrán probar sus habilidades y estudiar si más adelante podrá salir al exterior para ayudar en las labores de mantenimiento o en otros trabajos científicos.

Robonaut 2 (R2) es el primer robot "humanoide" en viajar al espacio y vendrá a ser como un tripulante más de la EEI para ayudar en labores de mantenimiento y otros trabajos científicos.

Los astronautas primero probarán cómo funciona el robot en microgravedad antes de analizar cómo las actualizaciones podrían ir graduando al robot hasta convertirlo en un eficiente asistente espacial. Según tiene previsto la NASA, la primera caminata se producirá en el quinto día de misión para instalar un cable de prolongación eléctrica del módulo Unity al Tranquility. En esta salida, que durará unas seis horas, trasladarán un módulo con una pieza de bombeo estropeada de la placa de sujeción de carga en el sistema de base móvil a la plataforma de almacenamiento externa 2 e instalarán una cámara, entre otras tareas.

En la segunda, con una duración estimada también de 6 horas, repararán una abrazadera en la viga sobre la que se almacena el radiador del puerto 1. Además, sustituirán una placa de adaptador de carga del módulo Columbus, instalarán un sistema de inclinación y giro en una cámara del sistema robótico canadiense Dextre y eliminarán las cubiertas térmicas del Carrier 4.

Miembros de la misión STS-133: Astronautas Steve Lindsey (centro a la derecha) y Eric Boe (centro a la izquierda), comandante y piloto, respectivamente; junto a los astronautas (dsde la izquierda) Alvin Drew, Nicole Stott, Michael Barratt and Steve Bowen, todos ellos especialistas. Cortesía y créditos: NASA


Historia gallarda.

El Discovery, que transportará a seis astronautas, es el transbordador más antiguo de la flota de tres naves que posee la NASA y será retirado cuando complete esta misión, la STS-133, lo que dejará un gran vacío en los vuelos espaciales norteamericanos. Fue el tercer transbordador espacial que se sumó a la flota de cinco orbitadores que la NASA ha empleado durante treinta años para sus misiones tripuladas. Su construcción comenzó el 27 de agosto de 1979 y cuatro años más tarde fue presentado en sociedad en la planta de ensamblaje de Palmdale (California), antes de su primer viaje al espacio el 30 de agosto de 1984.



En estos 26 años al servicio de la NASA, la nave ha transportado el Telescopio Espacial Hubble, el laboratorio japonés Kibo, varios segmentos del eje central de la EEI y ha cumplido hitos como albergar al primer cosmonauta ruso a bordo en un transbordador. En la misión STS-63 fue pilotado por primera vez por una mujer y fue el primer transbordador en acoplarse con el complejo orbital ruso MIR. En 1998 cumplió otro récord, al llevar de nuevo al espacio a John Glenn, el primer estadounidense que orbitó la Tierra, a bordo del Friendship 7 en 1962, y que 36 años más tarde, a los 77 años, se convirtió en el astronauta de más edad en viajar al espacio.

Actualmente, el Discovery es el transbordador que más misiones ha cumplido, 38; ha estado en órbita 352 días, casi un año entero, y ha transportado a 246 astronautas. Además, ha rodeado la Tierra 5628 veces a una velocidad de 28.000 kilómetros por hora y ha recorrido más de 230 millones de kilómetros, que equivalen a 288 viajes de ida y vuelta a la Luna.

El transbordador Discovery concluirá sus servicios luego de casi 30 años de transportar a 246 astronautas en su historia, más que cualquier otro transbordador.

Cuando el programa estadounidense de transbordadores espaciales llegue a su fin este año, el programa de cápsulas espaciales Soyuz, de Rusia, será el único medio de transporte que tendrán los astronautas para ir y venir de la ISS. Los otros dos transbordadores de la flota estadounidense, Atlantis y Endeavor, harán su último vuelo también este año. El Endeavor hará su última misión el 19 de abril y el Atlantis el 28 de junio.

La flota espacial inicialmente contaba con cinco naves, pero el Challenger explotó poco después de su lanzamiento en 1986 y el Columbia se desintegró cuando volvía a la Tierra en 2003. Un sexto transbordador, el Enterprise, hizo vuelos de prueba en la atmósfera pero nunca salió al espacio. Actualmente está en exhibición en un museo a las afueras de Washington.

A principios de este año, la compañía privada estadounidense SpaceX logró enviar su cápsula espacial Dragon a órbita y traerla de regreso a la Tierra, pero probablemente pasen varios años antes de que una nave espacial privada pueda llevar tripulación y carga a la ISS.

El Discovery regresará a la Tierra el 7 de marzo, convertido en la nave que habrá hecho más vuelos en la historia de la navegación espacial, dijo la NASA. "Puedo decir que esto ha generado mucho interés", afirmó el director de pruebas de la NASA, Steve Payne. "La gente está comenzando a darse cuenta de que si no lo ve ahora no lo verá nunca más, por lo que esperamos a una gran multitud esta vez" en la base de la NASA, resaltó Payne.Agencias AFP, EFE y AP

Fuente: La Nación


Poster conmemorativo de la última misión del transbordador Discovery - STS 133.


Quantum opina:

La misión STS-133 será el viaje número 39 del Discovery, que desde que inició su aventura espacial en 1984 ha recorrido más de 230 millones de kilómetros, rodeado la Tierra 5.628 veces y en total ha estado en órbita 352 días, casi un año entero. La misión STS-133 concluirá con el servicio de la nave luego de casi 30 años de transportar a 246 astronautas en su historia, más que cualquier otro transbordador.

Después de siete aplazamientos, desde el 1 noviembre de 2010 por fallas eléctricas y grietas en los largueros del tanque de combustible externo, el vuelo número 39 del transbordador lleva al primer robot humanoide al espacio Robonaut 2 o R2 (el cual contará su experiencia via su cuenta de Twitter @AstroRobonaut), el módulo permanente multipropósito de investigaciones Leonardo y una plataforma externa que transportará equipo en la EEI.

Temas relacionados:

- R2 (Robonaut 2), el robot humanoide de la NASA
- Japón pretende llevar robot a la Luna en 2015
- Los nuevos rovers podrán detectar vida en la superficie de Marte
- STS-128 Discovery, la misión más pesada en la historia espacial



23 febrero 2011

Los 10 hotspots forestales y de biodiversidad más amenazados del mundo




votar


La Fundación Conservación Internacional (CI), que trabaja en casi 40 países alrededor del mundo, acaba de presentar un informe que resalta los diez hotspots (áreas críticas de la biodiversidad, ricas en plantas endémicas y variedad de especies) forestales más amenazados del planeta. Estos ecosistemas albergan, como mínimo, a 1.500 especies de plantas endémicas, son fábricas naturales de aire limpio, suelos fértiles, medicamentos, polinización de cultivos y agua dulce; sin embargo, hasta la fecha han perdido alrededor del 90% de su hábitat original, según el estudio.

Los diez hotspots forestales más amenazados almacenan cerca de 25.000 millones de toneladas de carbón, lo que contribuye a limpiar el aire y tolerar los efectos casi inevitables del cambio climático, asegura el documento científico.


1.- El lago Tonle Sap y el río Mekong en Birmania

El ecosistema más amenazado del mundo es Indo, en Birmania, donde se encuentran el lago Tonle Sap y el río Mekong, hábitats del pez gato gigante del Mekong y del carpa dorado de Jullien, solo como ejemplo de la inmensa variedad de fauna que albergan sus ríos y tierras pantanosas. Estos sitios son presionados por el drenaje para el cultivo de arroz, el uso de los ríos para la generación de electricidad, la transformación de los manglares en estanques para la acuicultura de camarones, la pesca excesiva y el uso de técnicas de pesca destructivas.


2.- Especies en Nueva Zelanda

Le sigue Nueva Zelanda, con el 5% de su hábitat original, aunque aún como uno de los sitios con mayor diversidad y endemismo del mundo. Ningún mamífero, anfibio o reptil de este lugar se encuentran en otra parte del globo, pero están siendo amenazados por especies invasivas como las comadrejas, cabras, conejos, entre otras.



3.- Biodiversidad en el archipiélago "La Sonda"


Mientras, el tercer lugar entre los bosques más afectados lo ocupa La Sonda, un archipiélago de cerca de 17.000 islas entre Indonesia y Malasia. Su flora y fauna están decreciendo ante el avance de la selvicultura industrial y la comercialización de especies salvajes como tigres, monos y tortugas. Las poblaciones de orangutanes, endémicos del lugar, experimentan un drástico declive, al igual que las dos clases de rinocerontes que habían encontrado refugio en esas tierras.

Los bosques son despejados para usos comerciales, como la producción de caucho y aceite de palma. En Sumatra, una de las islas más grandes de La Sonda, la extracción ilegal de madera y otros recursos del bosque está condicionada por la alta demanda de China, Norteamérica y Japón, dejando apenas el 7% de este ecosistema en condiciones casi intactas.


4.- Los bosques donde habita la rana voladora en Filipinas

Un puesto más abajo en la lista están las más de 7.100 islas que forman las Filipinas, que acogen a casi 6.000 especies de plantas y a animales únicos como la rana voladora, pero sus bosques se han deforestado para obtener productos madereros y para el cultivo productos agrícolas que suplan las necesidades de la creciente población y la extrema pobreza rural.


5.- El ecosistema de Mata Atlántica

En el quinto lugar está un destino sudamericano, Mata Atlántica, que se extiende a lo largo de la costa atlántica de Brasil y algunas partes de Paraguay, Argentina y Uruguay. Este ecosistema alberga a 20.000 especies de plantas, 40% endémicas. Sin embargo, se conserva menos del 10% del bosque original, y más de dos docenas de clases de vertebrados están en peligro de extinción crítico. Las principales causas para este deterioro ambiental son las plantaciones de caña de azúcar y cafetales, y en la última década, el crecimiento urbano.


6.- El hogar del Panda Gigante, también en peligro de extinción

Con más amenazas, las montañas del suroccidente de China conservan el 8% de su hábitat original, pero siguen alimentando a los sistemas fluviales más ricos en especies. El hogar del panda gigante, en peligro de extinción, es amenazado por la caza ilegal, el pastoreo excesivo y la construcción de grandes represas.


7.- El habitat del gigante árbol secoya

En séptimo lugar se ubica la Provincia Florística de California, entre Estados Unidos y México, donde se levanta el gigante árbol secoya, el organismo viviente más grande del planeta (puede sobrepasar los 100 metros), pero al ser el sitio donde se genera la mitad de los productos agrícolas utilizados por los consumidores estadounidenses, ya solo queda intacto el 10% de su vegetación original.


8.- Los Bosques Costeros de África Oriental

Cerca del final de la lista, aunque fragmentados, los Bosques Costeros de África Oriental acogen a 200 especies de mamíferos, entre los cuales se destacan la endémica musaraña elefante de trompa dorada y tres clases únicas de monos, dos de las cuales solo se pueden encontrar en el río Tana que atraviesa Kenia central, especies afectadas por la expansión agrícola y la mala calidad en que han quedado los suelos.


9.- Madagascar y las islas del Océano Índico

En penúltimo lugar se ubican Madagascar y las islas del Océano Índico, que a pesar de la proximidad con África, no comparten ninguno de los grupos típicos de animales de ese continente. En su lugar, este grupo de islas cuenta con 8 familias de plantas, 4 de aves, 5 de primates endémicos y más de 50 especies de lémures de Madagascar. Es una de las áreas menos favorecidas económicamente en el mundo, posee una alta tasa de crecimiento poblacional y está sometida a presiones extremas como la agricultura insostenible, la caza, la extracción de madera y la minería industrial y artesanal.


10.- Las Afromontañas Orientales de África

Desde Arabia Saudita hasta Zimbabwe, el décimo hotspot más amenazado del mundo son las Afromontañas Orientales, diseminadas por toda la costa oriental de África, en donde habitan 617 especies endémicas y se destacan áreas de bambú de más de 2.000 metros de extensión. Estas están amenazas por la expansión de la agricultura, los grandes cultivos de bananas, granos y té, el crecimiento poblacional y el mercado de carne de animales salvajes.

Estos ecosistemas son parte del 30% del planeta, espacio cubierto de bosques donde habita alrededor del 80% de la biodiversidad terrestre del mundo, y todos los seres vivientes se relacionan con ellos, directa o indirectamente, además de ser el sustento de miles de millones personas.

Fuente: El Universo


La ilustración muestra los bosques más afectados del planeta.



Quantum opina:

La Biodiversidad o diversidad biológica es el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman. La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y sus interacciones con el resto del entorno. La biodiversidad que hoy se encuentra en la Tierra es el resultado de cuatro mil millones de años de evolución.

La biodiversidad no es estática: es un sistema en evolución constante, tanto en cada especie, así como en cada organismo individual. Una especie actual puede haberse iniciado hace uno a cuatro millones de años, y el 99% de las especies que alguna vez han existido en la Tierra se han extinguido. La biodiversidad no es estática: es un sistema en evolución constante, tanto en cada especie, así como en cada organismo individual. Una especie actual puede haberse iniciado hace uno a cuatro millones de años, y el 99% de las especies que alguna vez han existido en la Tierra se han extinguido.

La biodiversidad no se distribuye uniformemente en la tierra. Es más rica en los trópicos, y conforme uno se acerca a las regiones polares se encuentran poblaciones más grandes y menos especies. La flora y fauna varían, dependiendo del clima, altitud, suelo y la presencia de otras especies.

Temas relacionados:

- Biólogos temen estemos inmersos en la sexta extinción masiva del planeta
- Estudios indican hemos sobrepasado límite sostenible de biodiversidad
- Día de la Tierra... nuestro único hogar



21 febrero 2011

Bacteria desconocida hallada en cueva de República Dominicana interesa a la NASA




votar


Un equipo multidisciplinario de científicos y buzos de la Dominican Republic Espeleogical Society (DRSS, por sus siglas en inglés), encontraron una bacteria, hasta ahora “desconocida”, ubicada en las profundidades de una cueva de la zona este del país (República Dominicana). La bacteria se encuentra en el Manantial del Toro, a una profundidad de 40 pies y está esparcida en los muros de la cueva.

El equipo estuvo formado por la profesora Jennifer Macalady y su equipo de buzos Kenny Broad y Brian Kakuk. También por Cristian Pittaro, Dave Pratt, Robert Wurm, Victoria Alexandrova y Phillip Lehman, miembros de la DRSS, quienes trabajaron por siete días analizando varias cuevas de la zona este y de Santo Domingo. La expedición estuvo financiada por el Instituto de Astrobiología de la NASA y por la DRSS.

La astrobióloga Jennifer Macalady.

La astrobióloga de la Universidad de Pensilvania, Jennifer Macalady, hizo un análisis químico del agua de diferentes cuevas del Este y Santo Domingo, lo que ha permitido comprobar que la cueva del Manantial del Toro es diferente a las demás. “Los componentes químicos del agua son diferentes a las otras cuevas que analicé. El agua del Manantial de Toro no tiene mucho oxígeno en la superficie y en la parte profunda el oxígeno está totalmente ausente”, explicó Macalady, quien ha realizado varias investigaciones con soporte de la NASA.

La profesora dijo que el agua es aproximadamente 30% más salada que el agua de mar y ligeramente ácida. Todavía se desconoce de qué realmente se alimenta la bacteria y cuál es su función dentro de la cueva. “La bacteria consiste en pequeños microorganismos que se complementan y cobran la forma de un alga. Tiene capas de diversos colores, de acuerdo al elemento químico que más predomina”, señaló la experta.

Entrada a la cueva del manantial del Toro. (Foto cortesía: Parque Nacional Cueva de la quebrada del Toro, República Dominicana)

Debido a que no es muy común la ausencia de oxígeno en el agua, Macalady dijo que podría ser que habitara una especie de animal diferente u otra bacteria que se alimente de ella. Sin embargo, estas son sólo suposiciones, ya que no se pudo determinar de manera inmediata la importancia y la función de esta bacteria dentro la cueva. Macalady recolectó muestras de la bacteria, así como de otros agentes que habitan en el Manantial del Toro, para hacerles un análisis de rigor y de esta forma determinar que tan especial podría ser esta bacteria y poder catalogarla como nueva especie.

Formaciones en las paredes de la cueva. (Foto cortesía: Parque Nacional Cueva de la quebrada del Toro, República Dominicana)

“Yo voy a tomar el ADN de la bacteria para compararlo con los resultados que han dado investigaciones realizadas anteriormente a organismos que están supuestos a aparecer en una cueva. Intentaré reproducir la bacteria por medio de sus genes y ver a qué organismo se asemeja, así puedo encontrar su procedencia”, explicó.

Según su criterio, no cree que la bacteria sea un organismo dañino. El paso final de la investigación, según Macalady, es elaborar un informe en donde se publiquen los resultados de la investigación a través de una revista de ciencia de los Estados Unidos. “De acuerdo a la reacción que esto pueda provocar en la comunidad científica, se podría crear un equipo más especializado para seguir investigando este tipo de bacteria en la República Dominicana”, agregó la científica.

Fuente: Listin Diario

Salida de la cueva. (Foto cortesía: Parque Nacional Cueva de la quebrada del Toro, República Dominicana)

Quantum opina:

La DRSS es un grupo de buzos que se encarga de explorar y fomentar la conservación de las cuevas con manantiales en la República Dominicana. Está integrada por el franconorteamericano Phillip Lehman, el argentino Cristian Pittaro, el francés Thomas Riffaud y el norteamericano Dave Pratt, quienes llevan varios años en el país.

En colaboración estuvieron el polaco Robert Wurm, quien se encuentra por primera vez en el país y la rusa Victoria Alexandrova, quien es la administradora del centro de buceo Casa Daniel, en Bayahíbe. Como invitados estuvo la profesora de geociencias de la universidad de Pensilvania, Jennifer Macalady, quien pertenece al Departamento de Astrobiología de la NASA.

Un equipo de buzos y científicos detectó la bacteria en el Manantial del Toro, a cuarenta pies de profundidad. En la imagen uno de los manantiales pequeños próximo a la cueva.

También el norteamericano Kenny Broad, antropólogo y buzo, quien ha estado en varias expediciones de buceo en cuevas en diferentes continentes e investigaciones de la revista National Geographic. Brian Kakuk, uno de los exploradores de cuevas sumergidas más reconocidos mundialmente.

Kenny Broad.

Ha participado en varias exploraciones en Bahamas y a través de Bahamas Underground, ha realizado muchos estudios muy importantes sobre sus cuevas. Kenny Broad y Brian Kakuk estuvieron en la edición de agosto del 2010 de la revista National Geographic, en donde se publicó un artículo acerca del proyecto Blue Holes.

Brian Kakuk.


Temas relacionados:




19 febrero 2011

¿Podrá WISE encontrar a "Tyche"?




votar


En noviembre de 2010, la revista científica Icarus publicó un artículo en el cual los astrofísicos John Matese y Daniel Whitmire, proponen la existencia de una compañera binaria de nuestro sol; no hablamos de una estrella, sino más bien un planeta, uno mucho más grande que Júpiter, localizada en la hipotética "nube de Oort" - un lejano depósito de pequeños cuerpos de hielo en el borde de nuestro sistema solar. Los investigadores la bautizaron con el nombre de "Tyche". La comprobación de ello quedará en manos de lo que haya registrado el telescopio espacial de amplio campo infrarojo: WISE (Wide-field Infrared Survey Explorer).

WISE es una misión de la NASA, lanzada en diciembre de 2009, que escanea el cielo celeste en cuatro longitudes de ondas infrarrojas. Hasta el momento se han capturado más de 2,7 millones de imágenes de objetos en el espacio, que van desde galaxias lejanas hasta asteroides y cometas relativamente cerca de la Tierra. Recientemente, WISE pudo completar una misión de análisis total del cinturón de asteroides, y dos exámenes completos del universo más lejano, en dos bandas infrarrojas. Hasta el momento, de entre los descubrimientos de la misión de los objetos anteriormente desconocidos, figuran estrellas ultra-frías o enanas marrón, 20 cometas, 134 objetos cercanos a la Tierra (NEOs), y más de 33.000 asteroides en el cinturón principal entre Marte y Júpiter.

Tras su éxito, WISE fue puesto en modo de hibernación en febrero de 2011. Los análisis de los datos del WISE continúan. Una versión preliminar pública de las primeras 14 semanas de datos está prevista para abril de 2011, y la versión final de está prevista para marzo de 2012.

Posible tamaño del planeta Tyche respecto al de su homólogo, Júpiter.


Preguntas más frecuentes

Q: ¿Cuándo podrían, los datos de WISE, confirmar o descartar la hipotética existencia del planeta Tyche?

R: Es muy pronto para saber si los datos de WISE confirman o descartan la presencia de un objeto grande en la nube de Oort. Será necesario hacer más análisis en los dos próximos años para determinar si WISE ha detectado en realidad un mundo o no. Las primeras 14 semanas de datos, que serán liberados públicamente en abril de 2011, podría no ser suficiente. El informe final, previsto para marzo de 2012, debe proporcionar un mayor conocimiento del caso. Una vez tengamos los datos de WISE, la hipótesis propuesta por Matese y Whitmire podrá ser puesta a prueba.

Q: ¿Puede WISE haber observado un planeta que realmente existe?

R: Es probable, pero esto no puede deducir o confirmar si existe o no Tyche. WISE realiza la búsqueda en todo el cielo de una sola vez, luego cubre todo el cielo nuevamente en dos de sus bandas infrarrojas durante seis meses, y es allí donde WISE verifica si hubo o no un cambio en la posición aparente de un cuerpo planetario en la nube de Oort durante ese período (de seis meses). Las dos bandas utilizadas en la segunda cobertura del cielo fueron diseñadas para identificar no solo las grandes, sino también las muy pequeñas, tales como estrellas frías (o enanas marrones) - que son muy parecidas a los planetas mayores como Júpiter, con la cual es comparada Tyche, según la hipótesis.

Telescopio WISE (Wide-field Infrared Survey Explorer).


Q: Si Tyche existe, ¿por qué se han tardado tanto en encontrar otro planeta en nuestro sistema solar?

R: Tyche sería demasiado frío y débil para ser identificado por un telescopio de luz. Para ello se requieren de telescopios infrarrojos "sensibles" que puedan recoger la luz de dicho objeto, siempre y cuando se apunte a la dirección correcta. WISE es un telescopio de rayos infrarrojos con capacidad de "mirar" en todas las direcciones.

Q: ¿Por qué surge la hipótesis de un objeto como "Tyche", y ¿por qué elegir un nombre griego cuando los nombres de otros planetas se derivan de la mitología romana?

R: En la década de 1980, surge la hipótesis acerca de un compañero diferente al sol. Este objeto, llamado así en honor a la diosa griega "Némesis", fue propuesto para explicar las extinciones periódicas masivas en la Tierra. Némesis habría seguido una órbita altamente elíptica, perturbando los cometas de la Nube de Oort más o menos cada 26 millones de años y provocando el envío de una lluvia de cometas hacia el interior del sistema solar. Algunos de estos cometas se habrían estrellado contra la Tierra, que pudieron producir resultados catastróficos para la vida. Análisis científicos recientes ya no apoyan la idea de que las extinciones en la Tierra se produzcan repetidamente en intervalos regulares. Por lo tanto, la hipótesis de Némesis ya no es necesaria. Sin embargo, todavía existe la posibilidad de que el sol tenga un compañero lejano, invisible, en una órbita más circular y con un período de unos pocos millones de años - que no causa efectos devastadores para la vida terrestre. Para distinguir este objeto de la malévola "Némesis", los astrónomos escogieron el nombre de la hermana benevolente de Némesis (en la mitología griega), "Tyche".


Whitney Clavin 818-354-4673
Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, Calif.
whitney.clavin@jpl.nasa.gov

Traducción de Juan Carlos Jiménez
Fuente: NASA


Posible órbita del planeta Tyche.


Quantum opina:

Aparentemente Tyche se encuentra 15,000 veces más lejos del sol que la distancia que separa a la Tierra del astro mayor, y esta compuesto en su mayor parte de hidrógeno y helio. Su temperatura se calcula entre los (-73ºC/-99.4ºF ) en contraste con la temperatura de los asteroides que le rodean.

Pero por ahora la pregunta que excita a los astrónomos es si realmente se confirmará la existencia de Tyche, que vendría a reemplazar a Plutón como el noveno planeta luego de que este último perdiera su título de “planeta mayor” hace unos años luego que desde 1930 fuese así considerado. Pero paradójicamente aún si la existencia de Tyche se confirmara ello no le garantizaría enrolarse a la élite de los planetas mayores pues algunos astrónomos opinan que en realidad este planeta nació en otro sistema de estrellas y que fue eventualmente absorbido por el nuestro.

Temas relacionados:

- Objeto oscuro 4 veces mayor que Júpiter acecharía en la nube de Oort
- El Sistema Solar está atravesando una “Pelusa” de 30 años luz de extensión
- El Sistema Solar es afectado por onda de choque de una explosión estelar
- El Cinturón de Gould
- Gliese 710 está camino hacia nosotros



17 febrero 2011

Viajar al espacio tiene un precio en la salud de los astronautas: sus uñas




votar


Si uno se guía por las películas de Hollywood, los guantes de los astronautas no parecen sino una versión más sofisticada de los de jardinero. Pero la realidad es muy distinta: las prendas que recubren las manos de los viajeros espaciales son más parecidas a la cabina de un avión que a cualquier otro guante. Como el resto del traje, están presurizados.

Se trata de voluminosas fundas cuya capa exterior de goma tiene el grosor suficiente para evitar que el frío del espacio o pequeños meteoritos se cuelen en el traje mientras los astronautas reparan la Estación Espacial Internacional. "Cuando el guante se presuriza, el tejido flexible y suave se endurece como una rueda de bicicleta", explica a National Geographic la investigadora del Instituto Tecnológico de Massachusetts Dava Newman. En esa situación, apretar una tuerca se convierte en una hazaña.

Todo ello se cobra un precio en la salud de los astronautas: sus uñas. Un estudio dirigido por Newman y publicado en Aviation, Space, and Environment Medicine ha analizado las lesiones más frecuentes entre los astronautas que pasan de seis a ocho horas trabajando en el espacio durante las caminatas en órbita. Según datos de 2002 a 2004, el 47% de las más de 350 lesiones registradas entre los astronautas fueron heridas en las manos. Más de la mitad eran daños en las uñas.

La presión de las uñas contra las puntas del grueso guante son causantes de lesiones que provocan la perdida de las mismas.

Peor con manos grandes

De hecho, muchos astronautas pierden uñas completas después de o incluso durante los paseos espaciales. Este último caso es especialmente peligroso, según Newman, ya que las uñas pueden desplazarse por el interior del traje y acabar en lugares donde afecten a su funcionamiento. La ingeniera explica que aún se desconocen las causas precisas que provocan este daño. La presión de las uñas contra las puntas del grueso guante puede ser responsable, pero el estudio de Newman también apunta que las lesiones son mucho más comunes en los astronautas con manos más anchas. Una hipótesis es que cuanto más grande es la mano, más se corta la circulación hacia las puntas de los dedos, lo que, durante horas, puede hacer que las uñas se caigan.

En cuanto a las soluciones, por ahora sólo hay remedios caseros, como cortarse mucho las uñas o ser aún más drástico. "He oído que al menos dos astronautas se arrancaron las uñas antes de realizar una actividad extravehicular", asegura Newman. La imperfecta tecnología de los guantes presurizados no es una sorpresa para la NASA. Este problema aún sin solucionar motiva el Astronaut Glove Challenge, un concurso anual para elegir nuevas ideas entre proyectos presentados por empresas especializadas.

Guante utilizado por Neil Armstrong en la misión Apollo XI.

Por ahora, las investigaciones están enfocadas al desarrollo de un traje espacial que resuelva este contratiempo. Peter Homer ha dado una solución bastante buena, aunque bastante cara y tediosa: Hacer los guantes "por encargo". Es decir, cada astronauta debería llevar un diseño especial, adaptado para él. Esta alternativa es perfecta, pero requiere la construcción de manos de yeso, escaneo láser, modelado por computadora y técnicas especiales de mecanizado. Como ya supondréis, esto cuesta una cifra enorme: Alrededor de cien mil dólares por adelantado.

Para Newman, la solución pasará por un cambio de concepto que implique cambiar los actuales trajes presurizados por aire por otros pegados al cuerpo, o bien usar guantes robóticos que ayuden a los astronautas a usar las manos sin tener que dejarse las uñas en el intento.

Fuente: Publico.es


Dava Newman, (en la foto), profesora de ingeniería de sistemas aeronáuticos y astronaúticos, nos muestra un elegante y avanzado traje llamado BioSuit que incorpora tejidos como el spandex y el nylon.


Quantum opina:

Alrededor de 22 astronautas se les han caído algunas uñas. En primer lugar, la separación entre las uñas y la matriz de los dedos a causa de la presión es un proceso bastante doloroso e intenso. A primera vista, esto no es gran problema, ya que una vez se pasa esta fase el astronauta puede seguir realizando su rutina diaria. Sin embargo, los problemas no acaban ahí.

Las uñas sueltas pueden acabar clavándose en el guante o en la propia piel, lo cual sería un continuo inconveniente a la hora de hacer cualquier movimiento. Pero, en el peor de los casos, esta uña puede abrir una herida y, por tanto, provocar una infección. Hay que recordar que la humedad presente dentro del guante favorecería la proliferación de una infección bacteriana tanto en la herida como en la matriz, la cual se encuentra desprotegida después del desprendimiento de la uña.

Temas relacionados:

- ¿Cómo NASA rescataría un astronauta a la deriva en el espacio?
- Ir al baño en gravedad cero, un reto para los astronautas
- Evolución del traje espacial 1959 - 2009
- Viajar al espacio envejece
- La gravedad altera el flujo del tiempo
- Sexo en el espacio
- La gravedad y sus efectos en los astronautas
- Desgaste muscular en astronautas es el mayor reto para misión a Marte



16 febrero 2011

Explican por qué la atmósfera del Sol es más caliente que su superficie




votar


"Siempre ha sido todo un rompecabezas entender por qué la atmósfera del Sol es más caliente que su superficie", dice Scott McIntosh, un físico solar en el Observatorio de Gran Altitud del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (National Center for Atmospheric Research - NCAR) en Boulder, Colorado, que participó en el estudio. "Al identificar lo que estos chorros de plasma provocan en la atmósfera exterior del Sol, podemos obtener una mejor idea de lo que ocurre en esa región y, posiblemente, mejorar nuestro conocimiento de la sutil influencia del Sol en la atmósfera superior de la Tierra".

La investigación, cuyos resultados salieron publicados en la revista Science, fue realizada por científicos del Lockheed Martin's Solar and Astrophysics Laboratory (LMSAL), del NCAR, y de la universidad de Oslo. La misma fue aprobada por la NASA y la National Science Foundation (NSF), patrocinador de NCAR. "Estas observaciones son un paso significativo en la comprensión de las temperaturas observadas en la corona solar", dice Rich Behnke de la división de Ciencias Atmosféricas y Geoespacio del NSF, que financió la investigación.

Chorros de plasma en la corona solar.


"Ofrecen una nueva visión sobre la producción de energía del Sol y otras estrellas. Los resultados también son un gran ejemplo del poder de colaboración entre la universidad, la industria privada, los científicos del gobierno y las organizaciones". El equipo de investigación se centró en observar los chorros de plasma conocidos como espículas, que son fuentes de plasma impulsadas hacía la zona más alta de la superficie del Sol en la atmósfera exterior.

Durante décadas, los científicos creían que las espículas podrían enviar el calor dentro de la corona. Sin embargo, a raíz de la investigación observacional en la década de 1980, se constató que el plasma no alcanza las temperaturas registradas en la superficie de la corona, por lo que la teoría en gran parte decayó notablemente. "El calentamiento de espículas a millones de grados nunca ha sido observado directamente, por lo que su papel en el calentamiento de la corona había sido señalado como poco probable", dice Bart De Pontieu, físico solar en LMSAL.

Las espículas de "Tipo II" son disparadas hacia arriba a unos 100 km/s.


En 2007, De Pontieu, McIntosh, y sus colegas identificaron un nuevo tipo de espícula que se movía mucho más rápido y de menor duración que las espículas tradicionales. Estas espículas de "Tipo II" son disparadas hacia arriba a gran velocidad, unos 100 kilómetros por segundo, antes de desaparecer. Los investigadores utilizaron imágenes del Observatorio de Dinámica Solar de la NASA, así como del Telescopio Solar Óptico (SOT) en el satélite japonés Hinode para probar su hipótesis.

"La alta resolución en las imágenes espaciales, obtenidas con los instrumentos más modernos de la actualidad, resulto crucial en la revelación de esta fuente", dice McIntosh. "Nuestras observaciones revelan, por primera vez, la conexión de uno a uno entre el plasma que se calienta a millones de grados y las espículas que se insertan en la corona".

Los resultados proporcionan un reto de observación para las teorías actuales de calentamiento de la corona.

Otra misión de la NASA (IRIS) está programada para su lanzamiento en 2012 y se espera pueda proporcionar datos de alta fidelidad en los procesos complejos y con enormes contrastes de densidad, temperatura y campo magnético entre la fotosfera y la corona. Los investigadores esperan con esto revelar más aspectos sobre el calentamiento de la espícula y su mecanismo de lanzamiento.

Traducción de Juan Carlos Jiménez
Fuente: Scitech News


Comportamiento del plasma solar en la corona del Sol.


Quantum opina:

El plasma solar esta compuesto por una mezcla de gases formada en su mayor parte por hidrógeno y helio, es un gas muy caliente, con una buena proporción de electrones libres y de iones, es decir, está parcialmente ionizado. El plasma solar está además rotando entre 25 y 32 días continuamente en torno al eje de rotación del Sol. Como consecuencia de esto el Sol genera campos magnéticos que se pueden visualizar mediante "líneas de fuerza magnética", con líneas saliendo de uno de los polos de un imán y uniéndose en forma de arco con el otro polo magnético de polaridad opuesta. Las líneas muy cercanas entre sí indican campos magnéticos fuertes, mientras que líneas muy separadas indican que el campo es débil.

Parte de los campos magnéticos que emergen en la superficie del Sol se concentran y se intensifican hasta formar gigantescas manchas solares las cuales pueden apreciarse desde la Tierra a medida que la actividad magnética solar se acerca a su máxima intensidad, algo que sucede cada 11 años. Una mancha solar puede llegar a tener un diámetro tan grande como cincuenta mil kilómetros, lo que equivale aproximadamente a unas cinco veces el diámetro de la Tierra. Intensos campos magnéticos se extienden por todo su volumen y atraviesan su superficie. Tales campos magnéticos tienen una intensidad típica de unos 3.000 gauss. gauss (G) es una unidad es la unidad con la que se mide la densidad de flujo magnético, se define como un maxwell por centímetro cuadrado. El campo magnético de la Tierra es de 0,5 gauss, un pequeño imán tiene 100 gauss, un pequeño imán de neodimio tiene cerca de 2.000 gauss y un gran electroimán 15.000 gauss.

Temas relacionados:

- Un nuevo tipo de espícula podría explicar calentamiento de la corona del Sol
- Electrones "asesinos" podrían alterar las comunicaciones en 15 minutos
- Las Tormentas Solares no son el fin del mundo según NASA
- NASA advierte tormenta solar 2013, ¿debemos preocuparnos?
- ¿Qué hacer en caso de que ocurriese una tormenta solar?



Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.