17 diciembre 2008

El mundo a la espera de APOPHIS en el 2013




votar


El 6 de mayo de 2006, cuando el asteroide se encontraba a 42 millones de kilómetros de la Tierra, astrónomos de la NASA volvieron a medir su velocidad mediante el radiotelescopio de Arecibo, Puerto Rico. El resultado fue diferente al esperado en 6 milímetros por segundo. Esta corrección, aunque parezca diminuta, con el tiempo será lo bastante grande como para que la trayectoria del asteroide sea diferente a la calculada inicialmente, reduciendo el peligro de impacto con la Tierra.

Probablemente esta sea la última oportunidad de obtener buenas medidas de radar de Apophis en varios años, ya que pronto se encontrará demasiado cerca del Sol para poder realizarlas. Sería una medición importante, ya que si una cara del asteroide recibe una cantidad de radiación solar sustancialmente mayor que la otra, ésta puede ejercer una pequeña fuerza sobre el asteroide, que con el paso de los años puede cambiar su trayectoria.

Sin embargo, probablemente se pueda observar ópticamente Apophis antes de esta fecha. En 2013 el asteroide volverá a estar en una buena posición para nuevas observaciones, para ese mismo año la NASA decidirá si envía una misión al asteroide para colocarle un transmisor y seguir su órbita, se están pensando métodos para evitar esta posible colisión en todas las agencias espaciales del mundo.

en 2011 podría colisionar con la Tierra el cometa 73P Schwassmann-Wachmann




votar


La roca orbital 73P Schwassmann-Wachmann, con un diametro de 1 Kilometro podría colisionar la tierra el 2011. Se estima que pasará mas cerca de la tierra que antes, en aquel entonces su orbita era mucho mas lejana.

73P/Schwassmann-Wachmann, también conocido como Schwassmann-Wachmann 3, es un cometa periódico de nuestro Sistema Solar que está en proceso de desintegración. La nomenclatura significa que fue el número 73 reconocido como periódico y el tercer cometa periódico descubierto por la pareja de astrónomos.

Fue descubierto inicialmente por Arnold Schwassmann y Arno Arthur Wachmann el 2 de mayo de 1930. Tiene un periodo orbital de poco menos de 5 1/3 años por lo que tiene una gran aproximación a la Tierra cada 16 años. Originalmente, se estimó que el 73P tenía un núcleo de 1100 metros de diámetro.
.

Los eventos de perihelio de este cometa han tenido lugar en 1935-36. El cometa pasó cerca de Júpiter en octubre 1953 y 1965 lo cual dificultó predicciones sobre su órbita. El cometa fue observado después de esto el 13 de agosto de 1979 y no pudo ser observado durante el perihelio de 1985-86 debido a condiciones de observación pobres. Luego fue observado durante su retorno en 1990, 1995-96, 2000-2001 y durante el retorno actual 2005-2006.

El cometa se empezó a desintegrar en 1995, cuando tres fragmentos fueron identificados, el más grande de los cuales ha sido bautizado fragmento C, los otros dos fueron bautizados A y B respectivamente. En el 2001 se descubrieron más fragmentos.

El 18 de abril de 2006, el Telescopio Espacial Hubble registró docenas de fragmentos tras los núcleos B y G. El cometa podría desintegrarse por completo y dejar de ser observable (tal como el Cometa Biela en el siglo XIX), en cuyo caso su designación pasaría de ser 73P a 73D. Hasta mayo de 2006 se conocían al menos sesenta fragmentos.

Durante el paso cercano del cometa por la Tierra en 2006, el máximo acercamiento de los fragmentos se produjo el 12 de mayo, a una distancia de 11,9 millones de kilómetros. Es un gran acercamiento en términos astronómicos (0,08 UA) aunque no hay ningún peligro. En 1930 cuando pasó igual de cerca, se pudo observar una lluvia de estrellas fugaces con 100 meteoros por minuto.

El próximo retorno del cometa será en octubre de 2011.

En 2022, los fragmentos del cometa pasarán más cerca de la Tierra que en 2006. Actualmente se desconoce cuál será su trayectoria exacta. Se había previsto que la sonda CONTOUR visitara el cometa el 18 de junio de 2006. Por desgracia, la sonda se rompió durante el lanzamiento.

Fuente: http://cometography.com/pcomets/073p.html http://hubblesite.org/newscenter/archive/releases/2006/18/




Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.