
El LHC es producto del esfuerzo de más de 2000 físicos de 34 países y cientos de universidades y laboratorios. Los primeros haces de partículas fueron inyectados el 1 de agosto de 2008, el primer intento para hacer circular los haces por toda la trayectoria del colisionador se produjo el 10 de septiembre de 2008. Teóricamente se espera que, una vez en funcionamiento, se produzca la partícula másica conocida como el bosón de Higgs (a veces llamada "la partícula de Dios" ), La cual confirmaría las predicciones y "enlaces perdidos" del Modelo estándar de la física, pudiéndose explicar cómo adquieren las otras partículas elementales propiedades como su masa.

Verificar la existencia del bosón de Higgs sería un paso significativo en la búsqueda de una Teoría de la gran unificación, teoría que pretende unificar tres de las cuatro fuerzas fundamentales conocidas, quedando fuera de ella únicamente la gravedad. Además este bosón podría explicar por qué la gravedad es tan débil comparada con las otras tres fuerzas. Junto al bosón de Higgs también podrían producirse otras nuevas partículas que fueron predichas teóricamente, y para las que se ha planificado su búsqueda, como los strangelets, los micro agujeros negros, el monopolo magnético o las partículas supersimétricas.
Fuente: http://lhc.web.cern.ch/lhc/
1 comentarios:
La M-EHX22, multiplica la electricidad que gasta en transformarla mediante la fuerza hidráulica, que desde el exterior, le inyectan sus bombas a sus volúmenes: Por cada 3,025 MW que le inyectan, la M-EHX22 entrega 39 MW y sólo ocupa 100 m2. Por primera vez, ya es posible disponer de millones de kgs para transformarlos en energía eléctrica. Supone, nada menos, haber creado la potencia -equivalente- a una central hidráulica por salto de agua de presa, que se instalan dentro de las Ciudades para cubrir la necesidad de los cinco Continentes del Mundo, la esencias de su inventiva:
http://tresfundamentosm-ehx22.blogspot.com.es/
Publicar un comentario