31 agosto 2010

Universos Paralelos ¿ tiene el nuestro un gemelo ? (4 de 4)




votar

Nivel IV: Otras estructuras matemáticasLas condiciones iniciales y constantes físicas en los multiuniversos de Nivel I, II, y III pueden variar, pero las leyes fundamentales de la Naturaleza permanecen. ¿Por qué vamos a pararnos ahí?. ¿Por qué no consentimos que las mismas leyes varíen? ¿Un universo que obedece las leyes de la física clásica, sin efectos cuánticos? ¿Un tiempo que transcurre en intervalos, como en los ordenadores, en lugar de ser contínuo?. ¿Un universo que no sea más que un dodecaedro vacío?. En el multiuniverso de nivel IV existen...

30 agosto 2010

35% meteoritos penetran atmósfera no se rompen antes de chocar con la Tierra




votar

Un pequeño cráter de impacto descubierto en el desierto egipcio podría cambiar los cálculos de peligro de impacto en nuestro planeta, según un reciente estudio. El cráter Kamil, uno de los mejor preservados de los encontrados en la Tierra, fue descubierto en febrero durante un relevamiento de imágenes satelitales con el Google Earth. Se cree que el cráter se formó en los últimos dos mil años.El equipo italiano y egipcio que encontró el cráter visitó y estudió recientemente el pozo de 45 metros de ancho por 16 de profundidad. También recolectaron...

26 agosto 2010

Stephen Hawking: El Principio del Tiempo (3 de 4)




votar

¿Cómo podemos decir a partir de las observaciones, si hay suficiente materia en nuestro cono de luz pasado, para poder enfocarlo? Podemos observar un cierto número de galaxias, pero no podemos medir directamente cuánta materia contienen. Ni estamos seguro de que cualquier línea de visión que parta de nosotros pase a través de una galaxia. Así que daré un argumento diferente, para mostrar que el universo contiene suficiente materia para enfocar nuestro cono de luz pasado. El argumento se basa en el espectro de la radiación de fondo de microondas....

23 agosto 2010

Desgaste muscular en astronautas es el mayor reto para misión a Marte




votar

La capacidad física de los músculos de los astronautas puede llegar a reducirse cerca de un 40 por ciento durante los vuelos de larga duración en el espacio, lo que sería el equivalente a que una persona de entre 30 y 40 años tuviese los músculos de alguien de 80 años, según ha determinado una investigación de la Universidad Marquette, en Wisconsin, Estados Unidos, y que ha sido publicado en 'Phisiology'.El catedrático de Biología y director del estudio, Robert Fitts, ha afirmado que, aunque los astronautas hagan ejercicio mientras están en el...

20 agosto 2010

Universos Paralelos ¿ tiene el nuestro un gemelo ? (3 de 4)




votar

Nivel III: Pluralidad de universos cuánticosLos multiversos de Nivel I y Nivel II abarcan mundos paralelos que están lejos, más allá incluso del dominio de la astronomía. Pero el siguiente nivel de multiverso lo tenemos justo a nuestro lado. Emerge de la famosa, y polémica, interpretación de la mecánica cuántica llamada "de los MUCHOS MUNDOS", según la cual los procesos aleatorios cuánticos provocan la RAMIFICACION del universo en múltiples copias, una para cada resultado posible.A principios del siglo xx, la teoría de la mecánica cuántica revolucionó...

19 agosto 2010

Animales al Espacio: un tributo a los primeros seres puestos en órbita




votar

Algunos han nacido allá arriba, otros muchos han muerto. Cientos de animales han formado pareja, han gestado su progenie, se han reproducido y han llevado adelante una vida extraterrestre. Catapultados en naves y estaciones espaciales de todo tipo, se han mareado como los astronautas, se han recuperado de sus heridas y han sobrevivido a aceleraciones que ningún ser humano podría soportar. Se les ha anestesiado, sometido a radiación artificial e insertado implantes. Y todo para demostrar que, lejos de la Tierra, la adaptación de los seres vivos...

18 agosto 2010

China tiene listo módulo orbital para su propia estación espacial




votar

La agencia de noticias Xinxhua informa que ha finalizado la construcción del módulo orbital Tiangong 1 (Palacio Celestial). Este proyecto permitirá a China de disponer de una estación orbital propia, la cual se espera lanzar en 2011. Las últimas novedades respecto a este proyecto referían a la postergación de la puesta en órbita del mencionado módulo.El Tiangong 1 irá a bordo del cohete Long March 2F quien lo pondrá en órbita. Tiangong 1 tiene una masa de 8,5 toneladas y está compuesto por dos secciones: un módulo experimental, habitable, y un...

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.