30 septiembre 2010

Max Tegmark: ¿Está el Universo hecho de Matemáticas?




votar

Los cosmólogos no son unos pensadores corrientes, y Max Tegmark no es un cosmólogo convencional. A lo largo de su carrera, Tegmark ha realizado importantes contribuciones a problemas como la medida de la materia oscura en el cosmos y la comprensión de cómo la luz de los inicios del universo nos informa sobre modelos del Big Bang. Pero al contrario de la mayoría del resto de físicos, que se mantienen dentro de los confines de las últimas teorías y medidas, el sueco Tegmark tiene un trabajo nocturno. En una serie de artículos que han captado la atención...

29 septiembre 2010

Ir al baño en gravedad cero, un reto para los astronautas




votar

El ir al baño en gravedad cero, es algo que la NASA ha mantenido un poco al margen, no sabemos por qué, quizás por que es bochornoso o por que no quiere ridiculizar la forma en que sus astronautas van al baño, pero es una necesidad fisiológica que en el espacio también se debe de realizar. El baño espacial se llama “Waste Collection System (WCS)” y es uno de los inventos de ingeniería mas sofisticados y complicados.Este baño utiliza bolsas para los desechos sólidos, los cuales se ponen a secar para evitar los malos olores y las bacterias. En el...

28 septiembre 2010

Pan-STARRS PS1 descubre su primer asteroide, se acercará a mediados octubre




votar

El telescopio Pan-STARRS PS1 de la Universidad de Hawái ubicado en Haleakala descubrió un asteroide que se acercará dentro de los 6,4 millones de kilómetros de la Tierra hacia mediados de octubre. El objeto tiene cerca de 45 metros de diámetro y fue descubierto en imágenes tomadas el 16 de septiembre cuando estaba a unos 32 millones de kilómetros de distancia.Se trata del primer “objeto potencialmente peligroso” (Potential Hazard Object o PHO, por sus siglas en inglés) en ser descubierto por el Pan-STARRS y se le ha dado la designación de 2010...

27 septiembre 2010

Científicos explican porque ciclo solar 23 duró más tiempo que los anteriores




votar

Un nuevo análisis del inusualmente largo ciclo solar que terminó en el 2008 sugiere que una de las razones de tan inusitada duración podría ser un estiramiento de la "cinta transportadora" del Sol, es decir, una corriente de plasma que circula entre el ecuador y sus polos. El sol pasa a través de ciclos de una duración aproximada de 11 años que incluyen fases con aumento de la actividad magnética, más manchas solares, y más erupciones solares, y fases de menor actividad. Dicha actividad es la que afecta los sistemas de navegación y las comunicaciones...

26 septiembre 2010

Extraña fuerza impide Pioneer 10 abandonar Sistema Solar




votar

Una fuerza inexplicable está haciendo que la sonda Pioneer 10 no pueda abandonar el sistema solar, al que es atraída a 25 cm por día. Originalmente, la sonda se alejaba de la tierra a un millón de kilometros por día. Los científicos han quedado perplejos por un misterioso fenómeno que ha impedido que la nave se mueva aún más lejos en el espacio exterior. Describiéndola como una fuerza que desafía todas las leyes de la naturaleza, los científicos afirman que las leyes de la gravedad deberán ser cambiadas eventualmente.Desafiando todas las teorías...

23 septiembre 2010

Viajar al espacio envejece




votar

Hace tiempo que al ser humano la Tierra se le quedó pequeña y decidió ampliar horizontes. Primero fue la Luna, y desde hace décadas, Marte se ha convertido en el objetivo de «colonización». Pero el planeta rojo, el leitmotiv de guionistas y escritores de ciencia ficción, aún dista mucho de ser un lugar apropiado en el que deshacer las maletas. Porque hacer un viaje por el espacio puede hacernos envejecer y transformar nuestro organismo en el de un anciano de 80 años. Así lo revela un estudio de la Universidad de Milwaukee, Wisconsin (Estados Unidos)....

20 septiembre 2010

Júpiter, Europa y Urano podrás verlo esta misma noche !!




votar

La Sociedad de Astronomía de Puerto Rico informa que el máximo acercamiento del planeta Júpiter ocurrirá entre hoy lunes y mañana martes. El planeta más grande del Sistema Solar siempre ha asombrado por varias características tales como sus bandas, su Gran Mancha Roja y los tránsitos de sus satélites por el disco planetario. Hoy podrás ver subiendo por el hemisferio Este a Júpiter el cual estará a una altitud de 22 grados a las 8:00 p.m.Los astrónomos pueden conseguir una gran vista de Júpiter el resto del mes de septiembre. El planeta gigante,...

18 septiembre 2010

Los cráteres de impacto más grandes que han golpeado la Tierra




votar

Imagínese mirando fijamente al cielo y ver un pequeño punto amarillo, que poco a poco se va acercando, cada vez más y más cerca. Ese punto duplica su tamaño cada segundo, hasta oscurecer el cielo. Su entrada en la atmósfera va acompañada de luces y fuego, envolviendo la roca gigante en un bólido cargado de muerte que va directamente hacia usted.Suena a la introducción de una película catastrófica, sin embargo no esta muy lejos de la realidad pues estos impactos terminaron con la vida de los posibles testigos del hecho en su época, quedando tan...

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.