30 marzo 2011

La NASA ordena 1.235 planetas potencialmente habitables en nuestra galaxia




votar

Si es cierto que los extraterrestres existen, entonces estos podrían ser sus planetas. La NASA publicó hoy una imagen en la que ordena, de manera idealizada, los 1.235 candidatos a planetas que ha descubierto el observatorio espacial Kepler fuera del sistema solar.La imagen publicada por la agencia espacial estadounidense (NASA) muestra varias hileras de planetas con colores saturados, ordenados por tamaños que van desde una gran circunferencia hasta un puntito apenas imperceptible. Las manchas en negro representan 1.235 planetas que orbitan sus...

R2: ¡Véanme. Estoy en el espacio!




votar

Hace unos cuantos días los astronautas de la estación internacional espacial (ISS) en órbita sacaron de su caja al Robonaut 2 (R2), hecho que aconteció dos semanas y media después como parte de la última misión del transbordador Discovery (STS-133), siendo trasladado al interior de una caja que había sido colocada en el módulo de investigación Leonardo.Dicho módulo fue anexado a la ISS por los astronautas del transbordador Discovery, pasando a formar parte de la estructura permanente de la ISS. Los astronautas Cady Coleman y Paolo Nespoli grabaron...

29 marzo 2011

NASA reconoce su sistema informático es "altamente vulnerable"




votar

El sistema informático de la NASA es "altamente vulnerable" a la piratería informática, según un informe interno que cita varios ejemplos de ciberataques contra la agencia espacial estadounidense. "Constatamos que los servidores informáticos del total de las misiones de la agencia son altamente vulnerables a ser explotadas desde internet", escribe el inspector general de la NASA, Paul Martin, en una auditoría sobre la red de seguridad de la agencia espacial.El documento menciona seis servidores informáticos vinculados a sistemas de control de naves...

26 marzo 2011

Proponen enviar mini robots explorar cuevas Marte




votar

Como si de abejas se tratara, podría ser la forma más efectiva de buscar vida en el interior de las oscuras e inaccesibles cuevas del Planeta rojo. La idea, publicada en la revista Acta Astronautica por Aron Kisdi, ingeniero en la universidad de Southampton, en Gran Bretaña, podría ayudar a explicar, por fin, si el metano detectado en la atmósfera marciana tiene un orígen biológico o geológico.Lo que está claro es que la presencia de metano indica que bajo la superficie del planeta está ocurriendo algo que hasta ahora ha escapado al escrutinio...

24 marzo 2011

Saturno envía señales de radio desiguales que emanan de sus polos




votar

La nave Cassini (NASA) encontró recientemente que las señales de ondas de radio naturales procedentes del planeta gigante, difieren en los hemisferios norte y sur, una división que puede afectar a cómo miden los científicos la duración del día de Saturno. Pero las rarezas no terminan aquí, dicen los investigadores. Las variaciones en la señal – que están controladas por la rotación del planeta – también cambian drásticamente con el tiempo, aparentemente en sincronía con las estaciones de Saturno.“Estos datos van a mostrarnos cómo de extraño es...

23 marzo 2011

Una bacteria espacial podría ayudar a proteger a los humanos




votar

La NASA estudia cómo las bacterias que pueden infectar a los humanos en el espacio son capaces de ayudar a mejorar la salud de los astronautas y proporcionar nuevos tratamientos en la Tierra, informó hoy la agencia espacial. La investigación se realiza con datos de la bacteria Pseudomonas aeruginosa -la misma que enfermó al astronauta Fred Haise durante la misión del Apolo XIII a la Luna en 1970- y Salmonella, depositadas en la Estación Espacial Internacional (EEI).Los científicos que estudian las bacterias a bordo del transbordador esperan descubrir...

22 marzo 2011

El choque de agujeros negros provoca temblores en el espacio-tiempo




votar

Kip Thorne, catedrático de Física Teórica de la Universidad de Caltech (California), ha explicado que el choque entre agujeros negros provoca vibraciones y temblores en el espacio-tiempo que se propagan a través de ondas gravitatorias por todo el universo a la velocidad de la luz. Se trata del último hallazgo realizado por el físico en el Observatorio de Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales (Proyecto LIGO, en sus siglas en inglés) y que trata de buscar respuestas a lo que Thorne llama 'el universo curvo' y que se ha convertido "en una...

21 marzo 2011

El corazón de nuestra galaxia está lleno de estrellas




votar

El telescopio espacial Spitzer presentó la imagen del interior más profundo de la Vía Láctea que reveló un corazón con una multitud de estrellas que crean una neblina azul que brilla justo en el centro. El telescopio de la NASA capta las ondas infrarrojas por lo que reveló un paisaje nunca antes visto con los aparatos de luz visible.Además captó moléculas de polvo ricas en carbono llamadas hidrocarburos aromáticos policíclicos, que se representan con el color verde, que se iluminan con la luz de las estrellas que rodean a medida que giran alrededor...

19 marzo 2011

República Dominicana a la espera de un "gran terremoto"




votar

El ingeniero Leonardo Reyes Madera, presidente de la Sociedad Dominicana de Sismología e Ingeniería (Sodosísmica), y Ernesto Pérez Modesto, asesor y coordinador de proyectos de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad, advirtieron acerca de la posibilidad de que un temblor de gran magnitud afecte el país, debido a una gran acumulación de energía sísmica en la falla del Cibao, que en el pasado destruyó las ciudades de Santiago y La Vega en 1561. Revelaron que ese gran terremoto esperado en el territorio nacional sería, más o menos,...

18 marzo 2011

Enviar mensajes al futuro, LHC será primera máquina del tiempo




votar

Ya lo habíamos expresado anteriormente en Quantum-RD.com. El Gran Colisionador de Hadrones o LHC (acelerador y colisionador de partículas del CERN situado en Ginebra) podría llegar a convertirse en la primera máquina capaz de hacer que la materia viaje en el tiempo. Esto al menos es lo que sugiere una teoría creada por los físicos Tom Weiler y Chui Man Ho, de la Universidad Vanderbilt de Estados Unidos, que “no viola ninguna ley de la física”, según los propios investigadores.La paradoja del abuelo.Uno de los principales objetivos del LHC es encontrar...

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.