27 febrero 2010

No existimos para ellos y ellos no existen para nosotros




votar

Supongamos lo siguiente: si nosotros no podemos detectarlos (a los extraterrestres) debido a que nos encontramos en un nivel de vibración inferior y a su vez, debido a la baja emisión de señales de radio, no podemos ser detectados ¿podríamos llegar a la conclusión de que no existimos para ellos y ellos no existen para nosotros?Todo depende de la percepción que tengamos uno respecto de los otros.Buscamos vida igual a la nuestra o al menos con características humanoides (dos brazos, dos piernas, dos manos, ojos, boca, etc.) y nos programamos para...

25 febrero 2010

¿Son los extraterrestres invisibles para nosotros?




votar

Según apunta Martin Rees, uno de los mejores cosmólogos del mundo, Astrónomo de la Reina de Inglaterra y presidente de la prestigiosa Royal Society británica, la vida alienígena (de estar presente entre nosotros) no podríamos detectarla.«Podríamos tenerlos ante nuestras propias narices y no reconocerlos -dijo Rees durante una conferencia en la Academia Nacional de Ciencias (NAS) norteamericana-. El problema es que nosotros buscamos algo que se nos parezca mucho, y asuminos que por lo menos manejarán unas matemáticas y una tecnología similares a...

23 febrero 2010

¿Es posible formar una atmósfera en la Luna?




votar

A principios de los años 70, un científico de la NASA llamado Richard Vondrak estudió la posibilidad de dotar a la Luna con una atmósfera como la nuestra. Al menos, temporalmente. La Luna tiene unas condiciones de vació, poca gravedad y cercanía a nuestro planeta que le da un papel muy importante en una futura colonización del sistema solar. Es además un buen lugar para la construcción de telescopios gigantescos, que con una talla mayor que los de la superficie terrestre y sin atmósfera podrían captar imágenes de gran calidad.Sin embargo, se necesita...

22 febrero 2010

La gravedad y sus efectos en los astronautas




votar

Tan pronto ellos regresan a la Tierra, vuelven a su estatura normal. Lo que pasa en el espacio no es una ilusion optica sino un ejemplo más de como la microgravedad afecta nuestros cuerpos.Imagínese que las vértebras en su espalda forman un resorte gigante. La fuerza de la gravedad lo mantiene enrollado firmemente. Cuando se libera de la fuerza el resorte se estira. En un astronauta, de la misma manera la columna se alarga en mas de un 3% . Esto se debe a que hay menos gravedad comprimiendo las vertebras y entonces se pueden estirar mas de 7.6...

18 febrero 2010

La gravedad altera el flujo del tiempo




votar

Experimentos efectuados en aviones o cohetes habían demostrado ya que, bajo la influencia de la aceleración debida a la gravedad, un reloj desacelera su "tic tac" con respecto a un reloj que permanece en Tierra, tal y como predecía la teoría de la relatividad del físico Albert Einstein en 1915. Ahora, su hipótesis ha sido verificada con una precisión 10.000 veces mayor que cualquier prueba precedente.“Los resultados demuestran una vez más que la teoría formulada por Einstein describe muy bien el mundo real”, ha asegurado Holfer Müller, físico de...

17 febrero 2010

El asteroide más prominente del cielo podrás verlo esta noche




votar

Esta noche, 17 de febrero, Vesta, el segundo objeto más masivo del cinturón de asteroides, alcanza lo que los astrónomos llaman "oposición". Un asteroide (planeta o cometa) está "en oposición" cuando se encuentra opuesto al sol visto desde la Tierra. En otras palabras, si estuvieras al aire libre con el Sol justo encima de ti a mediodía, Vesta estaría directamente debajo de tus pies, a unos 211.980.000 kilómetros. Con Vesta en oposición, el asteroide se encuentra en el punto de su órbita de mayor acercamiento a la Tierra.En la noche del miércoles,...

16 febrero 2010

NASA resta importancia a la Luna y concentra esfuerzos en llegar a Marte




votar

El plan de exploración de la NASA incluye medidas de seguridad para enviar vuelos tripulados a Marte, posiblemente para 2030, y resta importancia a los viajes a la Luna, anunció la agencia espacial. “Esa es mi visión personal”, dijo el administrador de la NASA, Charles Bolden. “Tengo la confianza de que cuando hablo de seres humanos en Marte, eso es una meta de toda la nación, no sólo de la NASA. Digo esto porque creo que el presidente (Barack Obama) me respaldará”.Bolden citó el 24 y 25 de febrero como las fechas límites para comparecer antes...

15 febrero 2010

Un nuevo tipo de espícula podría explicar calentamiento de la corona del Sol




votar

El lanzamiento en 2006 del satélite multinacional Hinode cambió el panorama del Sol para los astrofísicos. En un viaje de descubrimiento se ofrece la emoción de aclarar este, durante tanto tiempo, misterio solar. La atmósfera de la Tierra puede ocultar la vista de tierra a los telescopios, pero el telescopio de alta resolución de Hinode capta imágenes del Sol con un detalle sin precedentes.Con estas nuevas imágenes, Scott McIntosh, Bart De Pontieu, Viggo Hansteen y Karel Schrijver, han encontrado las primeras pistas tentadoras que les ha llevado...

13 febrero 2010

Hubble captura por última vez las auroras de Saturno




votar

"El Hubble ha demostrado ser uno de los instrumentos científicos más importantes de la humanidad, y esta es la primera vez que un grupo de científicos del Reino Unido ha utilizado el programa Hubble para observar las auroras en otro mundo", dijo Jonathan Nichols, de la Universidad de Leicester. Saturno sólo nos ofrece este ángulo en los anillos cada 15 años, coincidiendo con el equinocio del planeta, cuya órbita alrededor del Sol, es completada en algo menos de 30 años. En 2009, el planeta entró en uno de estos periodos, en los que la luz del Sol...

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.