29 octubre 2010

23% de estrellas similares al Sol tienen planetas del "tamaño" de la Tierra




votar

En mayo de 2009, la NASA tuvo una gran apuesta: lanzó una nave espacial en una misión para la caza de planetas como la Tierra alrededor de otras estrellas que podrían albergar vida, un proyecto que en su momento tenía un costo de unos $ 600 millones. Hoy en día los astrónomos están ahora más esperanzados que nunca en saldar dicha apuesta. Un nuevo estudio publicado en la última edición de la revista Science estima que en los próximos meses, la nave espacial, llamada Kepler, podría encontrar unos cientos de exoplanetas idénticos en tamaño a la Tierra...

26 octubre 2010

¿ A dónde fue todo el metano del planeta gigante GJ 436b ?




votar

Al planeta gigante GJ 436b, que se encuentra en la constelación de Leo, le falta algo. ¿Podría creer usted que se trata del gas de los pantanos? Para sorpresa de los astrónomos, quienes han estado estudiando este planeta del tamaño de Neptuno usando el Telescopio Espacial Spitzer, de la NASA, GJ 436b tiene muy poco metano (CH4)."El metano debería ser abundante en un planeta de este tamaño y con esta temperatura, pero encontramos una cantidad de metano que es 7.000 veces menor que la que predicen los modelos", dice Kevin Stevenson, de la Universidad...

24 octubre 2010

Fermilab está construyendo holómetro para determinar si somos un holograma




votar

En 2008, el astrofísico de partículas Craig Hogan, quien trabaja en el Fermilab, causó sensación con una asombrosa propuesta: el universo 3D en el que nos parece que vivimos no es más que un holograma. Ahora él está construyendo el reloj más preciso de todos los tiempos para medir, directamente, si nuestra realidad es una ilusión.La idea de que puede que el espacio-tiempo no sea completamente liso —como una imagen digital que muestra un pixelado cada vez mayor cuanto más de la aumenta— fue propuesta anteriormente por Stephen Hawking y otros. Una...

23 octubre 2010

Volar aleteando como ave es una realidad




votar

Una aeronave con alas móviles (para aletear), propulsada por una persona, ha hecho historia al convertirse en la primera de su tipo en volar de modo continuo. El "Snowbird" realizó su vuelo pionero en Tottenham, Ontario, Canadá, en presencia de un alto cargo de la Federación Aeronáutica Internacional, la organización rectora a escala mundial de deportes y récords mundiales aeronáuticos. Dos meses después, en el momento de escribir estas líneas, los trámites oficiales para validar el récord están a punto de alcanzar su resolución.Los ingenieros...

21 octubre 2010

¿Porqué hay que viajar a Marte?




votar

El planeta Marte siempre nos ha maravillado. ¿Por qué es rojo? ¿Hubo agua en su superficie? ¿Encontraremos vida en este planeta? Las respuestas a estas y otras preguntas vendrán después de estudiar y viajar a Marte.A Marte se le llama el “planeta rojo” por una buena razón – su superficie nos parece roja. El suelo es herrumbroso, contiene hierro, la misma sustancia química que se encuentra en el metal oxidado. Hace mucho tiempo, es posible que partes de Marte estuvieron cubiertas de azul – océanos azules. Los robots de aterrizaje y otras sondas...

18 octubre 2010

La procreación en el espacio esta llena de peligros




votar

Investigadores advierten que la procreación en el espacio puede estar llena de peligros. Estudios realizados en células embrionarias han demostrado un comportamiento muy diferente cuando están fuera del ambiente gravitacional de la Tierra. Científicos de la Universidad de New South Wales en Australia que han simulado condiciones de gravedad cero para conocer su efecto en las células embrionarias, aseguran que concebir en el espacio es muy poco recomendable. El embrión podría sufrir múltiples problemas, desde daños neuronales y de corazón hasta...

15 octubre 2010

Ciencia y tecnología detrás del rescate de mineros en Chile




votar

Atrapados desde hace dos meses a 700 metros de profundidad en una mina del yacimiento San José, en el norte de Chile, los 33 mineros luego de 22 horas y 34 minutos, fueron rescatados gracias al esfuerzo humano y al uso de tecnología de punta. Tecnologías de vanguardia provenientes de NASA y JAXA, perforadoras de largo alcance como la T-130 y la Strata, software de avanzada, microproyectores modernos, fibra óptica ultraflexible y la no menos famosa cápsula Fénix, fueron algunos de los protagonistas "electrónicos y/o mecánicos" de una de las hazañas...

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.