17 septiembre 2010

NASA presenta el mapa más perfecto y detallado de la Luna




votar


La NASA creó el mapa más completo de los grandes cráteres de la Luna, que fue presentado hoy, y que ha sido posible gracias a las imágenes proporcionadas por la sonda Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO). Los expertos de la NASA han estudiado las imágenes captadas por la sonda destinada a la exploración de la Luna, que comenzó a recolectar información sobre nuestro satélite el año pasado.

En un vídeo animado en su página web se pueden observar los cráteres de más de 20 kilómetros de diámetro iluminados en vivos colores, que ayudan a hacerse una idea de la irregularidad del terreno lunar. Para realizarlo, han utilizado 2.400 millones de fotos hechas con el láser que lleva incorporado el LRO. Las nuevas imágenes, más precisas que las conseguidas hasta ahora, han ayudado a los científicos a determinar con mayor precisión la profundidad y el tamaño de los cráteres, así como su antigüedad.

A continuación el video:



Los científicos consideran que en su historia temprana, la Luna recibió grandes impactos de asteroides y cometas, lo que les da pistas sobre lo caótico que fueron los principios de nuestro sistema solar. Los científicos en sus estudios precisan que esos hoyos, encontrados en el Mar de la Tranquilidad, miden unos cien metros de profundidad. Los describen como la entrada a grandes túneles subterráneos excavados por un antiguo río de lava, un mundo geológico desconocido.

El otro agujero, detectado en el Mar del Ingenio, mide 70 metros de profundidad y 120 de ancho. Un tercer hoyo, más pequeño, situado en las colinas de Marius, se encuentra a 34 metros bajo la superficie. Todas las pruebas de esos canales subterráneos estaban basadas en las observaciones de largos canales sobre la superficie.

Topografía de las dos caras de nuestra Luna.


La NASA señaló que gracias a LRO se ha logrado completar uno de los mapas más completos de la superficie lunar, con detalles "sin precedentes" que permitirán enfocar mucho más las futuras misiones diseñadas para entender los misterios de la Luna. Este mapa permitirá "buscar emplazamientos más seguros a los que acudir en misiones futuras a la Luna, así como medir temperaturas lunares y los niveles de radiación", señaló la NASA.

El orbitador LRO fue lanzado al espacio en junio del año pasado y comenzó a enviar sus primeras imágenes del satélite natural de la Tierra 15 días después de una zona justo en la frontera entre la parte soleada y la cara oculta de la Luna.




En la secuencia las imágenes obtenidas por la sonda LRO mediante LOLA (Lunar Orbiter Laser Altimeter).


Fuente: © EFE 2010.


Quantum opina:

Con las imágenes reveladas por la NASA, se puede llegar a conocer la dimensión y profundidad de los hoyos lunares, que se presume son resultado de las excavaciones realizadas por un rio de lava. En la década de los años 60 del pasado siglo, los investigadores sospechaban su existencia, al observar fotografías orbitales de cientos de canales llamados rimas, sobre planicies lunares. Los científicos indicaron que uno de los cráteres cuenta con una profundidad aproximada de 100 metros y tiene la posibilidad de ser utilizado en el futuro como refugio para los astronautas instalados en el satélite.

Los agujeros podrían proteger a los astronautas de las peligrosas radiaciones solares y del impacto de meteoritos. Allí estarían protegidos de la atmósfera y de los cambios extremos de temperatura, recomiendan.

Temas relacionados:

http://quamtum.blogspot.com/2010/07/chandrayaan-1-pudo-haber-detectado.html
http://quamtum.blogspot.com/2009/10/sonda-japonesa-descubre-tuneles-en-la.html
http://quamtum.blogspot.com/2009/10/hipotesis-sugiere-que-nuestra-luna-fue.html
http://quamtum.blogspot.com/2009/01/la-luna-es-artificial-la-hiptesis-de.html
http://quamtum.blogspot.com/2009/01/bases-que-sustentan-la-hiptesis-de-que.html



16 septiembre 2010

Descifrando una amenaza: Ataque de pulso electromagnético (3 de 3)




votar


Hay considerables obstáculos técnicos que separan a un artefacto nuclear de una cabeza nuclear sofisticada. La experiencia en ingeniería, necesarios para construir una ojiva de ese tipo, es mucho mayor que la necesaria para construir el dispositivo . Una cabeza nuclear tiene que ser mucho más compacta que un dispositivo primitivo. También debe tener un mecanismo de activación y una electrónica que soporte la fuerza de un lanzamiento de misiles balísticos intercontinentales, el viaje hacia el frío vacío del espacio y el calor y la fuerza de volver a entrar en la atmósfera – y seguir funcionando como fue diseñado. El diseño de una ojiva funcional tiene avances considerables en varios campos de la ciencia, incluyendo la física, la electrónica, la ingeniería, la metalurgia y la tecnología de explosivos; la supervisión de todo esto debe tener un control de calidad de gama alta. Es por ello que afirmamos de que, para un grupo de terroristas que buscan llevar a cabo un ataque nuclear, sería mucho más sencillo hacerlo utilizando un dispositivo crudo en vez de utilizar una cabeza nuclear sofisticada .

Pero incluso si una organización terrorista lograra obtener una cabeza nuclear funcional y un núcleo fisionable y compatible, sería un desafio para estos acoplar la ojiva a un misil que no fue diseñado para ello, para posteriormente lanzarlo y detonarlo adecuadamente. Además, el proceso de alimentación de combustible en un misil balístico es demasiado costoso, ni hablar de lo incomodo que resulta el lanzamiento en desde un barco con un improvisado lanzador que de por sí también sería muy difícil. Corea del Norte, Irán y Pakistán, todos dependen en gran medida de la tecnología Scud, que utiliza combustibles tóxicos y corrosivos volátiles.

El fallo simultáneo de millones de equipos sin posibilidad de repararlos o sustituirlos en un plazo de tiempo breve dificultarían o paralizarían cualquier tipo de defensa contra el inminente ataque.


Esquema de los daños provocados por un ataque EMP a la estructura de cualquier nación.


Este tipo de complejidad e incertidumbre es lo que los agentes terroristas bien entrenados tratan de evitar en una operación. Además, una detonación nuclear a nivel del suelo en una ciudad como Nueva York o Washington causaría mas terror, muerte y la destrucción física que un ataque no letal por EMP.

No nos equivoquemos: EMP es real. La civilización moderna depende en gran medida de la electrónica y la red eléctrica para una amplia gama de funciones vitales, y esto es más cierto en los Estados Unidos que en la mayoría de otros países. Debido a esto, un ataque por EMP o una importante tormenta geomagnética podría tener un impacto dramático en la vida moderna de la zona afectada. Sin embargo, como hemos comentado, la amenaza por EMP ha estado presente por más de medio siglo y hay una serie de variables técnicas y prácticas que hacen que un ataque por EMP con una ojiva nuclear sea altamente improbable.

Al considerar la amenaza por EMP, es importante reconocer que existen miles de otras amenazas, incluidas las amenazas relacionadas, como la guerra nuclear y los ataques HPM a pequeña escala. También se incluyen las amenazas planteadas por la guerra convencional y las armas convencionales, tales como sistemas de defensa-portátil de aire/hombre , el terrorismo, los ataques de guerra cibernética contra infraestructuras críticas, ataques químicos y biológicos, incluso los desastres naturales como terremotos, huracanes, inundaciones y tsunamis.

Un ataque de pulso electromagnético de gran altitud induce en torno a 50.000 voltios/metro.


Un ataque por EMP o una importante tormenta geomagnética podría tener un impacto dramático en la vida moderna de la zona afectada.


El mundo es un lugar peligroso, lleno de amenazas potenciales. Algunas cosas son más probables que otras, y hay sólo una cantidad limitada de fondos para controlarlas, tratar de prevenirlas, prepararse y manejarlas todas. Cuando uno intenta defenderse contra todo esto, el resultado práctico es que nos estamos defendiendo de la nada. La asignación de prioridades bien fundadas y racionales de las amenazas es esencial para la defensa eficaz de una nación.

El fortalecimiento de la infraestructura nacional contra el EMP y HPM es sin duda importante, hay deficiencias muy reales y vulnerabilidades críticas en las infraestructuras de los Estados Unidos, por no hablar de la sociedad civil. Pero cada dólar gastado en estos esfuerzos deben ser equilibrados contra un dólar que no se gasta, por ejemplo, en la seguridad portuaria, que consideramos es un mucho más vulnerable y con mucho más probabilidades de ser victima de un ataque nuclear por un Estado canalla o un actor no estatal.


By Scott Stewart and Nate Hughes

Traducción: Juan Carlos Jiménez

Fuente: Stratfor Global Intelligence


Detonación de una bomba de 19 Kilotones.


Quantum opina:

Los seres vivos y los objetos no eléctricos son inmunes al ataque EMP de manera directa, pero indirectamente les resulta fatal. El daño causado es resultante de la sinergia negativa acumulada por el fallo simultáneo de millones de equipos sin posibilidad de repararlos o sustituirlos en un plazo de tiempo breve, puesto que los repuestos, vehículos, instrumentos, etc, necesarios para la reparación se hallarían igualmente averiados. Los sistemas digitales modernos son especialmente sensibles a este tipo de ataque. Según un estudio de la IEEE, la mayoría de componentes electrónicos actuales fallan en presencia de pulsos electromagnéticos de 1.000 voltios/metro, y resultan destruidos en torno a los 4.000 voltios/metro. Un ataque de pulso electromagnético de gran altitud induce en torno a 50.000 voltios/metro, un valor doce veces superior.

Se considera que un ataque de estas características constituiría el compás de apertura de la guerra nuclear, pues sus efectos instantáneos dificultarían o paralizarían cualquier tipo de defensa contra el inminente ataque. No se conoce ninguna defensa eficaz contra este tipo de ataque, para cuya ejecución sólo se requiere una bomba termonuclear de potencia intermedia (en el rango del megatón) y un cohete capaz de elevarla a unos 300-500 km sobre el área objetivo mediante un tiro balístico de alto ángulo parcialmente orbital o suborbital. En resumidas cuentas, no existe ningún concepto de sistema antimisil capaz de interceptar un arma lanzada a tan gran altitud.

Temas relacionados:

http://quamtum.blogspot.com/2010/09/descifrando-una-amenaza-ataque-de-pulso_15.html
http://quamtum.blogspot.com/2010/09/descifrando-una-amenaza-ataque-de-pulso.html
http://quamtum.blogspot.com/2010/07/que-hacer-en-caso-de-que-ocurriese-una.html
http://quamtum.blogspot.com/2010/06/nasa-advierte-tormenta-solar-para-2013.html
http://quamtum.blogspot.com/2010/01/estamos-en-capacidad-de-generar.html
http://quamtum.blogspot.com/2009/04/las-tormentas-solares-no-son-el-fin-del.html



Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.