12 enero 2011

1ra. guerra mundial entre hackers (II)




votar


Primera gran batalla en Internet: Kosovo.

El conflicto bélico en torno a la provincia serbia de Kosovo (Abril 1999) es citado a menudo como la primera batalla peleada en forma paralela a través de Internet. Actores gubernamentales y no gubernamentales usaron la red para diseminar información, difundir propaganda, demonizar a sus oponentes y solicitar apoyo para sus posiciones. Personas de todo el mundo usaron a Internet para debatir sobre el tema e intercambiar texto, imágenes y videoclips que no estaban disponibles a través de otros medios.

Los hackers hicieron oír sus opiniones tanto sobre la agresión de la OTAN como sobre la de Yugoslavia, interfiriendo servicios en computadoras gubernamentales y bloqueando sus sitios. Es importante señalar que, mientras que la OTAN intentaba por un lado silenciar a los medios de comunicación de la propaganda del gobierno serbio de Milosevic, por el otro lado no bombardeó, intencionalmente, a los proveedores de servicios de Internet, ni cerró los canales satelitales que llevaban el internet a Yugoslavia. La política fue mantener a Internet abierta. Durante todo el desarrollo del conflicto, la población serbia tuvo pleno acceso a Internet, incluyendo los sitios occidentales. El Washington Post también dijo que Belgrado, con una población de 1,5 millones de habitantes, tenía alrededor de 100.000 personas conectadas a Internet en abril de 1999. Además, había varios cibercafés donde los interesados que no tenían computadoras podían acceder a la Red.

Un grupo de hackers estadounidenses ingresaron a sitios gubernamentales serbios en respuesta a los ataques recibidos por la OTAN.


Entran los Hackers de EEUU.

Manifestantes virtuales de ambos lados usaron "bombas de e-mail" (envío masivo de mensajes) contra sitios gubernamentales. El vocero de la OTAN Jamie Shea dijo que su servidor había sido saturado hacia fines de marzo por un individuo que les envió alrededor de 2.000 mensajes diarios. Fox News informó que cuando Richard Clarke, un residente de California, escuchó que el sitio de la OTAN había sido atacado por hackers de Belgrado, replicó enviando "bombas de e-mail" al sitio del gobierno yugoslavo. En pocos días llego a enviar medio millón de mensajes, con lo cual logró poner al servidor de e-mail del sitio fuera de servicio. Su proveedor de acceso a Internet, Pacific Bell, le cortó el servicio alegando que sus acciones habían violado la política de spamming (envío de mensajes no solicitados) de la empresa.

Ante los ataques recibidos por la OTAN un grupo de hackers estadounidenses conocidos como los "Team Spl0it" ingresaron a sitios gubernamentales serbios y colocaron carteles tales como "Díganle a su gobierno que detenga la guerra". Por el otro lado una coalición de hackers europeos y albaneses, Kosovo Hackers Group, reemplazaron por lo menos cinco sitios con carteles negros y rojos diciendo "Free Kosovo" (liberen a Kosovo). Uno de los ataques más impactantes lo causo el grupo de hackers serbios "Black Hand" quienes borraron todos los datos que había en un servidor estadounidense, según el diario de Belgrado Blic. Los miembros de los grupos Black Hand y Serbian Angel planearon acciones diarias destinadas a bloquear e interferir con las computadoras militares utilizadas por países de la OTAN.

Multitud protestando por el ataque en Pekín.

Bombardean embajada China, mueren 3 periodistas chinos.

La OTAN a fin de defenderse del intenso ataque del cual era objeto, cometió (accidentalmente) el más grave error dentro de esta guerra cibernética: bombardear la embajada China en Belgrado. El hecho provocó la ira de los hackers chinos quienes respondieron atacando el sitio de la embajada estadounidense en Pekín, colocando imágenes de los tres periodistas muertos durante el bombardeo, una multitud protestando por el ataque en Pekín y una bandera china flameando. El mensaje en chino decía: "Abajo los Bárbaros!!".

El vocero del Departamento del Interior, Tim Ahearn, dijo que sus expertos en computadoras habían rastreado a los hackers chinos, quienes rapidamente efectuaron un ataque al sitio principal del Departamento de Energía colocaron el siguiente mensaje:

"Protest USA´s nazi action! Protest NATO´s brutal action! We are Chinese hackers who take no cares about politics. But we can not stand by seeing our Chinese reporters been killed which you might have know. Whatever the purpose is, NATO led by U.S.A. must take absolute responsibility. You have owed Chinese people a bloody debt which you must pay for. We won´t stop attacking until the war stops!".

"Protestamos la acción nazi de EEUU!, protestamos la acción brutal de la OTAN! Somos piratas informáticos chinos que no nos importa la política. Pero no podemos quedarnos de brazos cruzados viendo a nuestros reporteros chinos asesinados. Sea cual sea su propósito, la OTAN, liderada por EE.UU. debe asumir responsabilidad absoluta. Ustedes tienen una deuda de sangre con el pueblo chino y deben pagar por ello. No vamos a dejar de atacar hasta que se detenga la guerra!".

El piloto chino Wang Wei.

La gota que derramó el vaso.

Un hecho particular fue el detonante de lo que ha sido el mayor duelo jamás escenificado entre hackers chinos y estadounidenses. Un combate mucho mayor que el que tuvo lugar durante el conflicto de Kosovo. Este incidente se produjo en la mañana del 1 de abril de 2001, cuando un avión norteamericano de reconocimiento EP-3 sobrevoló las cercanías del sudeste de la isla china de Hainan. La unidad de la marina local china envió dos cazas para seguir y vigilar a la aeronave estadounidense.

A las 9:07, cuando los aviones chinos efectuaban un vuelo normal en un área a 104 kilómetros de las aguas territoriales chinas, el avión norteamericano giró en ángulo ancho hacia uno de los cazas chinos. La nariz del avión norteamericano y su ala izquierda golpearon la cola de ese caza chino, haciéndole perder el control y caer al mar. El piloto chino, Wang Wei, desapareció, sin que se hayan tenido noticias de su paradero. Después del choque, el avión norteamericano penetró en el espacio chino sin autorización y aterrizó en el aeropuerto de Lingshui en Hainan, a las 9:33.

(Continuará)


Por Juan Carlos Jiménez


Quantum opina:

El diario Los Angeles Times señaló que el conflicto de Kosovo (1999) estaba transformando al ciberespacio en “una zona etérea de combate donde la batalla por las mentes y los corazones es peleada a través del uso de imágenes, listas de discusión y ataques de hackers".

Anthony Pratkanis, profesor de psicología en la Universidad de California y autor de Age of Propaganda: The Everyday Use and Abuse of Persuasion, señaló: "Lo que estamos viendo ahora es sólo el primer round de lo que será una importante y altamente sofisticada herramienta en las técnicas de la propaganda de guerra... los estrategas bélicos deberían sentirse preocupados".

A pesar de que los serbios tenían acceso a programas televisivos occidentales, tanto a través de Internet como por medio de la televisión satelital y por cable, la mayoría no creía lo que escuchaba ni veía tales medios. En general consideraban que la cobertura de las estaciones televisivas occidentales como la CNN y Sky News era tan tendenciosa como las de los canales oficiales yugoeslavos. Alex Todorovic, un serbio radicado en Estados Unidos ,que pasó un tiempo en Belgrado durante el conflicto, observó: "Mayoritariamente, los serbios descreen de los medios del resto del mundo. La CNN, por ejemplo, es considerada la voz oficial de Washington".

La agencia serbia de noticias SRNA reportó que el grupo de hackers serbios, conocidos como Black Hand, se había atribuido la responsabilidad por la caída de un sitio albanés con información sobre Kosovo. "Continuaremos removiendo todas las mentiras que los albaneses étnicos ponen en Internet", le dijo a Blic un miembro del grupo mencionado.

Temas relacionados:

- 1ra. guerra mundial entre hackers (V)
- 1ra. guerra mundial entre hackers (IV)
- 1ra. guerra mundial entre hackers (III)
- 1ra. guerra mundial entre hackers (II)
- 1ra. guerra mundial entre hackers (I)
- NASA vendió ordenadores con información delicada
- Hackers burlan sistema seguridad de la ¨Máquina de Dios¨
- La memoria del gas podría enviar mensajes fantasmas a larga distancia
- Descubren cómo almacenar datos en un átomo



Sexo en el espacio




votar


En abril del 2010 se batió el récord de la mayor cantidad de mujeres en el espacio con cuatro astronautas abordo de la Estación Espacial Internacional. A partir de entonces empezó a cobrar fuerza la posibilidad de realizar actos sexuales en el espacio. Previo a este hecho sale a la luz publica (abril 2000) un libro exclusivo donde se abordaba el tema. Lleva como título “La Dernière Mission : Mir, l'aventure humaine” (La misión final: Mir, la aventura humana), del respetado científico y escritor francés Pierre Kohler. En sus paginas el autor desmenuza un informe confidencial de la NASA sobre una misión del transbordador espacial en 1996.

En esa época los Estados Unidos y Rusia estaban investigando paralelamente los problemas con los que los seres humanos pueden encontrarse al pasar varios años en órbita. La última parte del estudio se centraba en el tema de las relaciones sexuales, algo sumamente importante si queremos conquistar verdaderamente el espacio. Los futuros colonizadores quizás deban pasar décadas en el espacio, y la reproducción no es una cuestión menor.



La misión incluía el proyecto clave STS – XX. Este experimento tenía como objetivo explorar las diferentes posiciones sexuales que es posible realizar en un ambiente de ingravidez. A lo largo del desarrollo del experimento se pusieron a prueba veinte posturas sexuales. De este conjunto se eligieron las mejores diez. Para poder analizar concienzudamente los resultados, toda el experimento fue grabado en vídeo por sus compañeros. La cinta resultante fue considerada tan “reveladora”, que incluso los directivos de la NASA sólo vieron una versión censurada de la misma.

Portada del libro “La Dernière Mission : Mir, l'aventure humaine” (La misión final: Mir, la aventura humana) del escritor francés Pierre Kohler.


El resultado del experimento fue que sólo son cómodas cuatro posturas sexuales, que pueden ejecutarse "sin asistencia mecánica". Las otras seis seleccionadas necesitaron de un cinturón elástico especial y un túnel inflable similar a un saco de dormir para que los integrantes de la pareja pudiesen permanecer unidos. Como curiosidad, se supo que la clásica postura del misionero, una de las mas practicadas por los terrícolas de a pie, no es posible en gravedad cero.

Aunque no hay una norma que lo prohíba, la respuesta de los involucrados es no. Así lo expresa al menos el comandante de la NASA Alan Poindexter cuando recientemente un periodista le preguntó sobre este asunto. "Somos profesionales. Nos tratamos con respeto y tenemos una gran relación de trabajo. Las relaciones personales no son una cuestión a discutir. No las tenemos ni queremos", mintió.

Fuente: Informe 21


"Somos profesionales. Nos tratamos con respeto y tenemos una gran relación de trabajo".


Quantum opina:

La NASA siempre evitó hablar del sexo en el espacio, y las investigaciones de los rusos también permanecieron encubiertas. Sin embargo, las agencias involucradas en el proyecto de la Estación Espacial se vieron forzadas a enfrentar el tema tras la publicación en una revista especializada (Quest) de un estudio exhaustivo acerca de los efectos del aislamiento en los astronautas. El profesor Stephen Johnson comentó que una parte del estudio trata sobre cómo los astronautas manejan el estrés sexual en el espacio. El trabajo, de 15.000 palabras, titulado "Los efectos sociales y psicológicos del aislamiento en la tierra y en el espacio", fue escrito por el periodista científico Peter Pesavento, quien investigó el caso de dos cosmonautas rusos que fueron acusados de cometer adulterio y mirar videos pornográficos en la nave espacial; imputación que también alcanzó a los científicos que planeaban filmar a una pareja teniendo sexo abordo del MIR.

"No es necesario decir lo que ansiamos," escribió el doctor Valery Polyakov, dueño del record de permanencia en el espacio, con 14 meses a bordo del MIR, en 1992. "Los hombres pensamos en esas cosas, uno no puede olvidarse de ellas. Pero estos pensamientos desaparecen con el tiempo. Hay cierta tensión que va creciendo, pero la "polución" ayuda a descargarla. Después, estos deseos se reprimen de nuevo. Y cuando nos preparamos para regresar a la tierra, tratamos de recobrarlos. El Servicio de apoyo psicológico nos mandó unas "coloridas" películas que nos ayudan a recuperar nuestra voluntad, a actuar como hombres adultos y normales. No hay nada de que avergonzarse. Todos tenemos esposas..." .

"Sería deseable tener una vida sexual normal en los vuelos de larga duración".


Se rumorea que Polyakov sería el primer miembro del llamado "Club de las 200 millas de altura", al que habría ingresado simultaneamente con la cosmonauta Yelena Kondakova. Pero las afirmaciones de que ambos tuvieron relaciones sexuales en el espacio fueron desmentidas por ellos y negadas por los oficiales. A Polyakov se le preguntó si había participado en algún "experimento" en reproducción humana y contestó: "Sólo en animales, y a cargo de los estadounidenses. Cualquier información de que tales experimentos hayan sido hechos por el programa ruso es falsa".

Sin embargo, el cosmonauta reflexionó acerca de la sexualidad humana en el espacio: "Sería deseable tener una vida sexual normal en los vuelos de larga duración", dijo. Según fuentes de la industria aeroespacial, la razón por la que las agencias están trabajando sobre el tema no tiene nada que ver con la voluntad de correr ningún velo sino, en todo caso, con cuestiones prácticas: tienen miedo que los astronautas pierdan la cabeza en el espacio. De hecho, en enero del 1999, un científico canadiense que visitaba un módulo de simulación MIR fue atacado sexualmente por un cosmonauta ruso mientras dos de sus colegas, que habían estado tomando vodka durante las celebraciones de Año Nuevo, se peleaban. eso no puede ser.

Temas relacionados:

- La procreación en el espacio esta llena de peligros
- 30 años viajando en el espacio, al regreso, pueda que la Tierra ya no exista
- Viajar al espacio envejece
- La gravedad y sus efectos en los astronautas
- Desgaste muscular en astronautas es el mayor reto para misión a Marte



Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.