28 abril 2010

Explosión Deepwater Horizon rumbo a ser mayor desastre ecológico EEUU




votar

La explosión y consecuente derrame de petróleo de la plataforma Deepwater Horizon, de la empresa British Petroleum (BP), ocurrido el pasado 22 de abril, aún no ha sido debidamente medida en su alcance e impacto. No obstante, en la medida que la mancha de aceite vaya creciendo y se extienda por el Golfo, el riesgo de generar un impacto severo a largo plazo aumenta.Hasta ahora, se han derramado alrededor de 100 mil litros de crudo por día, una cantidad de crudo equivalente a mil barriles de petróleo, lo que ya está amenazando ecosistemas costeros...

27 abril 2010

¿Cómo se mide el tiempo en el Universo?




votar

El tiempo no pasa igual para todos. Cuando nació la Tierra, el Sol llevaba ya casi 500 millones de años ardiendo y había transcurrido más de la mitad del tiempo entre el Big Bang y el momento actual. El ser humano, la Tierra y el Universo se mueven a escalas muy diferentes y, en este sentido, alguien podría preguntarse si el Universo sufre de estrés -porque desde aquí abajo todo parece muy tranquilo-. Isabel Pérez, del Departamento de Física Teórica y del Cosmos de la Universidad de Granada, lo matiza: "No tiene ningún estrés pero algunas de las...

26 abril 2010

Stephen Hawking sugiere evitar cualquier contacto con inteligencia extraterrestre




votar

Stephen Hawking, el científico más brillante del mundo, ha afirmado en una serie televisiva para el canal Discovery que es perfectamente racional asumir que existe vida inteligente en otros lugares; sin embargo, "es mejor concentrarse en la tierra, y evitar cualquier contacto de la humanidad con estos seres". El programa televisivo muestra posibles especies alienígenas, incluyendo herbívoros amarillos de dos patas, parecidos a depredadores con forma de lagarto. Señalo que los alienígenas, o extraterrestres, posiblemente harían una incursión en...

24 abril 2010

Telescopio Espacial Hubble (HST) en su 20 aniversario




votar

En 1946 cuando el astrofísico norteamericano Lyman Spitzer propuso por primera vez en la historia la idea de enviar al espacio un enorme telescopio de observación. Un par de décadas después, la Academia de las Ciencias norteamericana apostó por la idea de Spitzer y comenzó a diseñar un posible telescopio espacial. En un primer momento se pensó en un aparato de tres metros de diámetro, aunque finalmente se tomó uno menor, 2,4 metros para el diámetro.En 1981, el Instituto 'Space Telescope Science' de la NASA comenzó construir el aparato y fue en...

23 abril 2010

Hubble, 20 aniversario: Las 24 mejores imágenes jamás vistas del cosmos




votar

1.- La Nebulosa Ojo de Gato está a 3 mil años luz de la Tierra. Una de las nebulosas planetarias más famosas, NGC 6543 tiene una extensión de la mitad de un año luz y representa un final, breve pero glorioso de la vida de una estrella tipo Sol. Crédito: NASA2.- Puede parecer un caballo de mar, el objeto oscuro es en realidad una columna de polvo humeante de al menos 20 años luz de largo. La estructura ocurre en el vecindario de la Gran Nube Magallánica, una región de formación estelar cercana la Nebulosa Tarántula. Crédito: NASA3.- MyCn18: La nebulosa...

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.