30 noviembre 2010

Quantum.com.do - 2do. Aniversario




votar

Wow!! Han pasado 24 meses desde aquella vez que publicamos nuestra primera entrada y hoy, 30 de noviembre, arribamos a nuestro segundo año de existencia en un universo maravilloso del cual somos parte y que conocemos bajo el nombre de blogósfera. Que rápido pasa el tiempo y que corto el espacio para reflejar con palabras esta evolución que estamos experimentando.Nacimos bajo un formato de 2 columnas y hoy nos encontramos chico el tener tan solo tres para mostrarles todas nuestras entradas. Iniciamos con apenas una foto por entrada y actualmente...

29 noviembre 2010

Portales magnéticos conectan la Tierra con el Sol




votar

Antes de que termines de leer esta nota habrá ocurrido algo que hasta hace poco la mayoría de científicos negaba rotundamente y que no esperaban que en realidad sucediera: un portal magnético se abrirá, conectando a la Tierra con el sol a través de 150 millones de kilómetros que separan a nuestro planeta del astro central de la galaxia. Toneladas de partículas energéticas de alta frecuencia serán transmitidas entre los dos cuerpos antes de que el portal se cierre de nuevo, lo cual ocurrirá aproximadamente cuando termines de leerla.Se le llama evento...

26 noviembre 2010

Duerme congelado ahora y despierta en el futuro




votar

Futurólogos y escritores de ciencia ficción predicen que tarde o temprano la humanidad logrará vencer a la muerte. Ya se están elaborando las posibles vías a la inmortalidad: clonación, cultivación de órganos de células madre, aplicación de nanotecnologías. Y todavía no se ha rechazado por completo un método de llegar al futuro lejano, elaborado ya a mediados del siglo pasado: la criónica.Esta rama de la criobiología que consiste en la conservación mediante frio de humanos (o animales) hasta que su reanimación sea posible en un futuro, en muchas...

25 noviembre 2010

Expedición a punto de llegar al lago subglacial Vostok




votar

Está considerada el agua más pura y antigua del planeta. Agua virgen, sin más. Duerme el sueño de los justos en el lago antártico Vostok, en el este del continente blanco (77º grados sur, 105º este) sepultada bajo un muro de 3.748 metros de hielo. Un grupo de científicos rusos acaba de anunciar que se encuentran a sólo unos pocos metros de llegar hasta ella. El misterio a un trabajo de años está a punto de desvelarse.Del tamaño del lago Baikal, el Vostok es una enorme balsa de agua subglacial, lo que le ha permitido permanecer aislada de cualquier...

23 noviembre 2010

Científicos descubren cómo borrar los recuerdos del cerebro




votar

Un equipo de neurocientíficos de la Johns Hopkins University descubrieron que alterando una proteína específica del cerebro se puede buscar y eliminar recuerdos traumáticos a un nivel molecular. Para probarlo, los investigadores expusieron a unos pobres ratones a sonidos que asustan, y observaron lo que sucedía en sus cerebros cuando los ratones asociaban el ruido con la sensación de miedo. Los investigadores que trabajan con ratones han descubierto que mediante la eliminación de una proteína de la región del cerebro responsable de recordar el...

22 noviembre 2010

Crean órganos a partir de células madre contenidas en "bloques" de gel




votar

Cultivar tejidos vivos y órganos en el laboratorio sería un buen truco para salvar vidas. Sin embargo, reproducir la complejidad de un órgano mediante el cultivo de diferentes tipos de células con la disposición correcta —haciendo que los músculos estén unidos por tejido conectivo y recorridos por vasos sanguíneos, por ejemplo— es imposible en la actualidad. Los investigadores del MIT han dado un paso hacia este objetivo mediante la presentación de una forma de crear “bloques de construcción” con distintos tipos de tejidos que se después pueden...

21 noviembre 2010

Invernadero en el espacio




votar

Puede que parezca pequeño, pero es un invernadero para astronautas – y para ti. Paolo Nespoli llevará un invernadero a la Estación Espacial Internacional, e invita a los jóvenes estudiantes a repetir sus experimentos en tierra para comparar resultados.Los astronautas del futuro necesitarán cultivar plantas en el espacio. Durante los largos viajes a Marte, o incluso más lejos, será necesario producir alimentos frescos a bordo de las naves espaciales, que tendrán que ser hasta cierto punto autosuficientes. Construir invernaderos en la Luna, Marte...

20 noviembre 2010

Detectan en nuestra galaxia planeta de origen extragaláctico




votar

Un grupo de astrónomos europeos acaba de anunciar el descubrimiento de un exoplaneta muy especial. Es mayor que Júpiter y probablemente será gaseoso, por lo que no se parece a la Tierra. Pero es su procedencia lo que llama la atención. De hecho, ese lejano mundo no se formó en nuestra galaxia, sino que entró en ella, junto con su estrella, hace unos 9.000 millones de años. El hallazgo se publica esta semana en Science."El descubrimiento es muy excitante -explica Rainer Klement, uno de los autores del estudio- Por primera vez, los astrónomos han...

18 noviembre 2010

Mirando por las ventanas de la cúpula Estación Espacial Internacional (ISS)




votar

No hay lugar como el hogar. Mirando por las ventanas de la Estación Espacial Internacional (ISS), la astronauta Tracy Caldwell Dyson observa detenidamente nuestro hogar, La Tierra. A unos 350 kilómetros de altura, la ISS es lo suficientemente alta para que el horizonte de la Tierra aparezca claramente curvada. Se pueden observar algunas de las complejas nubes de la Tierra, en blanco, su vivificante atmósfera y los océanos, en azul. La estación espacial órbita a la Tierra aproximadamente una vez cada 90 minutos. La ISS con frecuencia puede ser vista...

17 noviembre 2010

Por primera vez logran capturar la antimateria




votar

Los investigadores, de la organización europea de investigación nuclear (CERN), lograron atrapar 38 átomos de hidrógeno de antimateria en una fracción de segundo, un tiempo que permite comenzar a estudiar su estructura. Esto supone un hito histórico ya que, según explica el especialista en Ciencia de la BBC, Jason Palmer, pese a que antes se había logrado producir antihidrógeno, en las ocasiones anteriores se destruyó inmediatamente al entrar en contacto con la materia.El equipo que llevó a cabo este estudio, publicado en la revista Nature, considera...

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.